Patrimonio
Las Caballerizas Reales de Córdoba, a la espera del efecto dominó
El Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa aguardan el momento en que la Comisión de Valoraciones establezca el precio final, se ceda a Córdoba Ecuestre y nazca el Centro Internacional del Caballo
Urbanismo pacta con Defensa no litigar por el precio de Caballerizas Reales
![Trabajo en las Caballerizas Reales de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/10/caballerizas-reales-cordoba(1)-RjlZWOrVRFScgBlwyBqpn5N-1200x840@abc.jpg)
Como las fichas de dominó que forman un circuito, desvelan imágenes y crean efectos inesperados para quien lo está viendo desde fuerza, Caballerizas Reales está esperando un golpe que empiece con su proceso. Ese golpe tiene que ser el acuerdo económico para que el Ayuntamiento compense al Ministerio de Defensa por quedarse con la propiedad del edificio que ordenó construir Felipe II.
Hasta que eso sucede, todo está a la espera, pero que esté a la espera no quita para que el mecanismo esté casi dispuesto para ponerse en marcha.
El penúltimo día del año 2021, el Ayuntamiento de Córdoba cumplió el anhelo de establecerse por fin en Caballerizas Reales con título de dueño. Se iniciaba de forma simbólica, pero también efectiva, el proceso de expropiación forzosa por el que la Administración local adquiría la propiedad, pero quedaba ajustar el precio.
Ambas partes diferían en el valor del inmueble, pero también eran conscientes de que tenían que llegar a un acuerdo sin necesidad de recurrir a los tribunales, con la consiguiente dilación y crecimiento de las costas.
Por eso el Ayuntamiento y Defensa se comprometieron públicamente a que el precio quedaría fijado por la Comisión Provincial de Valoraciones, que es el organismo que tiene que regir este tipo de procedimientos.
![Huerta de Caballerizas Reales](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/10/caballerizas-reales-cordoba(2)-U17271301803rgh-624x350@abc.jpg)
Ahí debía estar el término medio entre los tres millones que ofrecía la Administración local y los nueve que pedía el Ministerio de Defensa. La Comisión Provincial de Valoraciones de la Junta de Andalucía estableció hace pocos meses su justiprecio en una cifra de 5,2 millones de euros.
Tampoco fue el punto final, porque la resolución permitía alegaciones y esto hicieron tanto el Ayuntamiento como el Ministerio de Defensa, para que el precio final se ajuste más a las pretensiones de cualquiera de los dos.
Y esta es la situación precisa en este momento. Queda mucho por hacer, pero todo depende de ese movimiento definitivo. El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, el popular Salvador Fuentes, explicó a ABC que todo depende del precio por el que se decante finalmente «este tercero al que se había recurrido».
«El Ministerio de Defensa se ha ratificado en lo que dice de la valoración. Nosotros alegamos el precio que estimábamos y ellos siguen en su postura», manifestó Fuentes, que recordó que la Comisión Provincial de Valoraciones «está para eso». Todavía no hay resolución, así que las dos Administraciones, la local y la estatal, están a la espera.
Córdoba Ecuestre plantea una cesión por más de 20 años para conseguir que su inversión, de más de 5 millones, sea rentable
Será el golpe que tenga que poner en movimiento la caída de las demás fichas, pero otro de los actores implicados ya está disponiendo todo para que el dinamismo no se detenga cuando el Ayuntamiento de Córdoba tenga la plena propiedad y pueda pagar al Ministerio de Defensa el coste final de la expropiación de las Caballerizas Reales.
Ese actor es Córdoba Ecuestre, la asociación que desde hace unas dos décadas realiza allí su actividad, y que está pendiente de realizar un proyecto de gran envergadura: el Centro Internacional del Caballo. Y no podrá hacerlo hasta que pueda firmar un acuerdo con el Ayuntamiento en calidad de propietario.
Bajo otro paraguas
El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, confirmó a ABC que su entidad trabaja «con normalidad» en el proyecto que tiene entre manos, siempre a la espera de que se llegue a un acuerdo por el justiprecio. Hasta tanto, se ajustan a las «recomendaciones municipales» para el proyecto del Centro Internacional del Caballo.
Una vez que el Ayuntamiento disponga de la propiedad plena, Córdoba Ecuestre intentará disponer casi «inmediatamente» de la cesión para empezar a trabajar. Es decir, la siguiente ficha en caer tendría que ser el acuerdo con la entidad para que pueda comenzar una nueva etapa.
«Bajo un paraguas administrativo mucho más importante y seguro podríamos invertir en la transformación y adaptación de la parte que hiciera falta», recordó Rafael Blanco. La idea es conocida: Córdoba Ecuestre tendría la cesión del espacio durante un cierto período de tiempo e invertiría. «Y a más tiempo de cesión, más sería la inversión», resumió Rafael Blanco.
![El alcalde, el día en que el Ayuntamiento ocupó Caballerizas Reales](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/10/caballerizas-reales-cordoba(3)-U61086847352QYS-624x350@abc.jpg)
Así, para que el esfuerzo sea máximo, de acuerdo con la ambición del proyecto que se ha presentado, Córdoba Ecuestre pediría una cesión por más de veinte años. De esta forma se podrían invertir más de cinco millones de euros en el Centro Internacional del Caballo.
Como aseguró Rafael Blanco, el proyecto tendrá que adaptarse a la zona, de forma que si la parte monumental no se podrá tocar por su valor histórico y artístico, sí habrá más capacidad de actuación en la Huerta de Caballerizas. «Lo tenemos que adaptar a las recomendaciones de Urbanismo, porque la idea es que cumpla con la situación de las normas urbanísticas del momento», afirmó Rafael Blanco.
El Ayuntamiento y Defensa alegaron al justiprecio y sólo queda el valor final para que la propiedad del edificio sea plena
La inversión será fuerte y también la necesidad de financiación, con lo que la entidad pretende que la cesión a largo plazo le proporcione una rentabilidad acorde con el esfuerzo.
Córdoba Ecuestre no tiene un minuto que perder y por eso tiene todo preparado para el proyecto en el que continuará trabajando en Caballerizas Reales, como sucede desde los primeros años del siglo XXI, hasta el momento en que se concrete una cesión que depende de la caída de las fichas de dominó que tienen que empezar por el precio final.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete