Feria del Caballo de Córdoba
Cabalcor 2023: En busca del caballo de Pura Raza Española perfecto en formas y movimiento
Más de 140 animales participan en el Concurso Morfológico, que busca que se ajusten a características muy concretas
Cabalcor 2023: El Concurso Morfológico llega con récord de inscritos y las mejores yeguadas
¿Puede definirse la belleza? ¿Tiene características objetivas que se pueden medir y puntuar? Pocos tienen dudas de que el caballo de pura raza española, sus características y sus movimientos, buscan y logran la belleza, pero hay profesionales que deben decir qué ejemplares la alcanzan en un grado mayor.
Los ojos profanos no ven demasiadas diferencias entre los más de diez ejemplares que han salido a la pista de las Caballerizas Reales de Córdoba para el Concurso Morfológico de Cabalcor, pero José Luis Rubiales y Juan Carlos Sánchez Noriega son los jueces y tienen en la cabeza un modelo del caballo perfecto de pura raza española.
A él tienen que parecerse los ejemplares que han salido a la arena, y que en la mañana de este jueves son sementales de entre 5 y 6 años de edad. Cuando entran, lo primero en lo que se fijan es en los aires naturales, los tres ritmos a los que se mueve el caballo: paso, galope y trote.
«Los aires del caballo español se caracterizan por ser brillantes, enérgicos, con elevación y un buen remetimiento del miembro posterior», explica Juan Carlos Sánchez Noriega. La evaluación tiene que ser minuciosa y meticulosa, con muchos detalles.
El criterio del juez prevalece, pero tienen un manual de juzgamiento al que tienen que remitirse y que indica las pautas con las que hay que evaluar y calificar todos los aires. «No es métrico, pero sí es bastante objetivo, porque intentamos tener los criterios unificados siempre que sea posible», aclara.
Jalisco de Marengo, un ejemplar de piel oscura, se mueve en torno a su presentador, que es el que se encarga de darle las órdenes y pedirle que haga todo lo que necesita el jurado. Sujeto por la cuerda muestra primero la grácil flexión de la rodilla y más tarde tiene que moverse al golpe y al trote ante la mirada de los que han acudido a esta cita de Cabalcor.
Juan Carlos Sánchez Noriega tiene que fijarse en que tenga amplitud y elevación de la rodilla, que son las características que tuvo siempre el caballo de pura raza española. Jalisco de Marengo causa buena impresión a los que siguen el concurso y luego se sabe que obtendrá una puntuación de 22,250 en los movimientos, muy por encima de los que han pasado antes.
Después el presentador tiene que conducirlo al centro de la pista, para que quede mirando a la puerta y retirarle el tupé. Ahí queda la parte morfológica que abarca todo el cuerpo del animal, «de la cabeza a la cola», dice José Luis Rubiales.
El caballo de pura raza española tiene un estándar racial, pero también está el manual para juzgar, que ayuda a ser objetivo a la hora de estudiarlo todo. «La cabeza debe ser en forma de pirámide invertida, con una mandíbula en ligero arco, un ojo expresivo y triangular, perfil subconvexo y orejas paralelas con tamaño adecuado», cuenta. Y no es lo único.
Al llegar al cuello debe tener buen engarce con el pecho, la espalda y la cabeza y la proporción adecuada, además de ser recto y emplearlo en el movimiento. El caballo de pura raza española tiene que disfrutar de buena calidad ósea, bien inclinada la espalda, antebrazo proporcionado y con buena musculatura, y todo proporcional al tamaño.
No hay un arco de medidas definido: es el ojo del juez el que tiene que ver en función de las características del lugar que se mire. Como en las personas, la herencia genética de padres, abuelos y antepasados es importante, pero no hay dos individuos iguales y por eso unos tienen unas características y otros otra.
La presentadora conduce a uno de los caballos durante el certamen
«Dos por dos no siempre son cuatro; por eso es tan difícil criar buenos animales», afirma. En el concurso de este año se suma un concepto nuevo, que es la racialidad, que se ve en el movimiento. Según José Luis Rubiales, debe ser «un paso acorde a un buen movimiento y un trote como es el trote del caballo español, con elevación, ganando mucho terreno y remetimiento de posteriores».
La racialidad no afecta a la nota directamente, pero sí indirectamente, porque si es alta permite subir a parámetros más altos. Jalisco de Marengo también obtiene en la parte morfológica una de las mejores notas de la mañana.
Para un juez, 67,565 puntos y para el otro 66,413, lo que da una media de 66,994, cuando sus compañeros siempre se han quedado por debajo de los 60. También la belleza tiene sus números.
Ver comentarios