Ejército
La BRI X, lista para su inminente marcha al abismo bélico libanés
ABC acompaña a los efectivos de la base cordobesa en su preparación para la misión que desplegará en noviembre con 600 soldados en el sureste del país, al borde de la guerra abierta con Israel
Israel ultima los preparativos para la invasión terrestre del Líbano
El Gobierno tiene «listo y preparado» el plan de evacuación de los españoles en Líbano
![Miembros de la BRI X durante un ejercicio en el campo de tiro de Cerro Muriano de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/29/principal-militares-libano-k19B-U603122663928kGE-1200x840@diario_abc.jpg)
Misma misión, coyuntura radicalmente diferente. La imparable escalada de conflictos entre Hizbulá e Israel ha colocado al Líbano de nuevo (18 años después) al borde del abismo bélico, y será en este caótico e inestable escenario donde desplegarán, a partir de la segunda quincena ... de noviembre, unos 650 efectivos españoles, de los que la inmensa mayoría (600) pertenecen a la BRI 'Guzmán El Bueno' X de Córdoba. Relevarán en esta rotación a los militares de la Brigada Aragón, que desde el pasado mes de mayo cumplen con el mandato de Naciones Unidas en el sur del país.
El cometido de los cascos azules no ha variado ni lo hará (al menos, de momento), pese a que ahora se encuentran en la primera línea de un polvorín que está a punto de estallar en una nueva y letal guerra abierta.
Así lo asegura el teniente coronel Álvaro Esteban, jefe del Estado Mayor de la Brigada Multinacional Este, que marchará al Líbano en poco más de un mes: «Nuestros objetivos son los que están establecidos en la resolución de la ONU, que se renovó el 31 de agosto pasado:contribuir a desescalar la situación y luego implementar la preceptiva ayuda al gobierno del Líbano para el ejercicio de su soberanía en el sur del país, además de acompañar y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas para proporcionar estabilidad y seguridad a la región y a lo largo de la 'línea azul' [frontera extraoficial con Israel]. También forma parte de nuestros cometidos garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas».
Alto nivel de seguridad
No obstante, las acciones que emprendan los militares de la BRI X y el resto del contingente desplegado en el sector Este (uno de los dos en los que se divide la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano -Finul-), se desarrollan ya bajo un mayor nivel de seguridad. «El grado de protección se ha incrementado, pero al final las misiones se siguen realizando porque estamos preparados para ello y ante cualquier situación; así, por ejemplo, lo que antes se hacía a pie, ahora se realiza, sobre todo, en vehículos blindados». También, como ya informó el Ministerio de Defensa, las patrullas habituales han quedado reducidas a las indispensables; y los efectivos, en situaciones de fuego cruzado, se protegen en búnkeres.
El adiestramiento de los profesionales de la BRI X que aterrizarán en la base española 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayún, y donde está el Cuartel General del sector Este (aunque también hay tropas en el Cuartel General de Naqoura, en el Oeste, y que recae bajo liderazgo italiano), «ha sido muy completo y específico de la zona a la que vamos», detalla el teniente coronel Esteban. Pero dicha preparación «no se ha desarrollado de manera diferente ni bajo otros parámetros por haber cambiado la situación en el Líbano», es decir, «siempre nos formamos para cualquier tipo de contingencia y con la misma exigencia; sería un gran error estar únicamente preparados para desplegar en un escenario en calma», explica.
![Imagen principal - Efectivos de la brigada cordobesa durante la realización de distintos simulacros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/29/patrulla-simulacro-militares-k19B--758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Efectivos de la brigada cordobesa durante la realización de distintos simulacros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/29/militares-bandera-tanque-k19B--464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Efectivos de la brigada cordobesa durante la realización de distintos simulacros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/29/militares-minas-ejercicio-k19B--278x329@diario_abc.jpg)
Sobre el terreno del campo de tiro de Cerro Muriano, en el que se simulan las posibles tesituras que podrían afrontar los militares de la BRI X en el Líbano, el capitán Sergio Martínez y la teniente Victoria Laguna, que estarán al frente de dos unidades compuestas por una treintena de efectivos, respectivamente, vigilan el desarrollo de uno de los ejercicios preparatorios para el inminente despliegue en Oriente Próximo.
En el caso del capitán Martínez, «ya estuve en el Líbano en 2022, por lo que tengo experiencia tanto del lugar como del trabajo que voy a realizar allí, y confío en que esto me ayude a tomar decisiones acertadas». Su encomienda será «la reserva del sector Este»; es decir, en caso de que ocurra un evento no esperado, nuestra unidad estará lista para intervenir, sea la situación que sea».
Los militares se entrenan siguiendo lo que se conoce como 'proceso de lecciones identificadas y aprendidas': los distintos incidentes que se han ido produciendo en la zona de despliegue son analizados, y se estudia y define cuál es la mejor manera de responder. Sobre esa pauta, se trabaja y se instruye al personal. Evidentemente, dicho adiestramiento se complementa con el propio y necesario para participar en cualquier misión, como ejercicios de patrullaje o entrenamientos con el preceptivo armamento.
Y toda esta preparación es la principal garantía de seguridad de los efectivos que despliegan. «Formación íntegra, control de emociones y protección de la fuerza, de todo el contingente» son los mantras que tienen interiorizados estos profesionales. «Nos hemos estado preparando durante mucho tiempo; sabemos cuál es nuestro trabajo y cómo hacerlo. ¿Temores? Ninguno, sólo la expectativa de responder bien sobre el terreno, aplicando todo lo aprendido», destaca la teniente Laguna, que, fundamentalmente, desarrollará labores de patrullaje y vigilancia de la 'blue line' con su unidad.
![La teniente Laguna junto a varios efectivos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/29/militares-misiones-efectivos-k19B--760x427@diario_abc.jpg)
Aunque sea la primera vez para esta militar en una misión en el exterior, su «compromiso» con el Ejército y con la BRI X, además de su férreo entrenamiento y disciplina, desdibujan cualquier ápice de duda o temor en la comisión del deber. Además, cuenta con todo el apoyo de los suyos, a pesar del riesgo que pueda entrañar: «Mi familia entiende que forma parte de mi trabajo».
La diamantina obediencia fundamenta la conducta de todos los profesionales integrados en el contingente. Muestra de ello son el sargento José Carlos Ávila y el cabo Juan Pérez, que marcharán a Marjayún con los 'petates' cargados de «ganas».
En el caso del sargento Ávila, «novato» en un despliegue internacional, «para mí es todo un orgullo y una gran ocasión de poder vivir una experiencia en la que poner en práctica todo lo adquirido y lo aprendido en el día a día. Viajar al Líbano, tratar con la población, conocer de primera mano cómo trabajan los otros ejércitos... Es una gran oportunidad».
En la misma línea se pronuncia el cabo Pérez:«Como experiencia es algo muy enriquecedor; es el culmen de todo militar, desplegar en zona de operaciones».
El recrudecimiento del conflicto en el Líbano no quiebra su entrega y decisión. «Contamos con la formación adecuada; da igual dónde nos encontremos, tenemos ya muy interiorizado lo que debemos hacer y cómo tenemos que hacerlo», asevera el cabo. Aprenden a gestionar las emociones. «Es algo para lo que se preparan diariamente», apuntan desde la BRI X. De hecho, en el ámbito militar, el entrenamiento y la toma de decisiones en situaciones estresantes es fundamental en los actuales teatros de operaciones de guerra.
Los efectivos se adiestran siguiendo unas pautas definidas ante escenarios conflictivos concretos que se pueden dar en la zona
«La doctrina militar ayuda mucho; también el deporte con los compañeros desestresa y contamos con nuestras familias», señalan ambos efectivos de la brigada cordobesa. Además, «participar en misiones fuera del territorio nacional sirve para promocionar y seguir escalando grados».
Los 650 miembros de este contingente permandecerán en la base libanesa Miguel de Cervantes hasta el próximo mes de junio, aproximadamente.
Todo apunta a que el cese de las hostilidades y la consecución de una tregua están lejos de producirse. Israel ha acelerado esta semana las acciones ofensivas contra Hizbolá. Ya son cientos de miles los desplazados y han fallecido centenares de personas por los bombardeos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete