Hazte premium Hazte premium

REPORTAJE

Los bomberos de Córdoba en el terremoto de Marruecos: «Estamos revisando albergues y hospitales»

Los cuatro profesionales del Consorcio Provincial han llegado este lunes a la ciudad de Amizmiz

El terremoto de Marruecos hace temblar Córdoba

Los cuatro profesionales del Consorcio Provincial, acampados en Marruecos ABC
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Caballero, del parque de bomberos de Baena; José Antonio Castro, de La Carlota; Francisco Antonio Rodríguez, de Montilla; y Juan Fernando Velasco, de Priego. Estos son los cuatro profesionales del Consorcio de Bomberos de Córdoba que llevan dos días trabajando en la zona más afectada por el terremoto que ha sacudido Marruecos y que ya ha causado casi 2.500 víctimas mortales.

«Estamos cansados pero bien. No paramos. Lo damos todo por ayudar a estas familias. Estamos volcados con ellos. Hemos vivido escenas muy tristes: ahora estamos revisando albergues y hospitales». Lo dice en una conversación telefónica con ABCAntonio Caballero, que este lunes ha llegado junto a sus compañeros a la ciudad de Amizmiz, situada a unos 50 kilómetros de 50 kilómetros de Marrakech.

«Lo que estamos viviendo es caótico. Las carreteras de la zona en la que nos movemos, en la entrada al Atlas, están destrozadas o en muy mal estado», señala el bombero con plaza en la localidad de Baena.

Caballero no es nuevo en este tipo de labores de búsqueda y rescate de personas afectadas por los seísmos. De hecho, la de ahora es su sexta misión. La última tuvo por destino Turquía, el año pasado.

«Mi perro, Bolo, fue uno de los que encontró a desaparecidos en Turquía», señala el profesional, que junto a los tres cordobeses más está integrado en un equipo que de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).

El grupo cordobés junto a una furgoneta de Bomberos Unidos Sin Fronteras ABC

El grupo está formado por trece personas, y se mueve como una célula indisoluble por las áreas más afectadas por la tragedia en el país vecino. «Vamos juntos de un sitio a otro, allí donde hacemos más falta: somos dos sanitarios y doce bomberos, entre los que hay de Huelva y Madrid. Además, llevamos cuatro perros, dos de ellos de Córdoba».

«La montaña se corrió encima de la población»

Caballero y los suyos trabajaron este domingo en tareas de salvamento en Imi n'tala, también en el alto Atlas. «Ahí estaba todo devastado: la montaña se ha corrido encima de la población; fuimos el primer equipo de rescate que llegó, y la verdad es que no tuvimos buenos resultados», indica.

Imagen principal - Los cuatro efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos que se han desplazado, junto al grupo de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), al país marroquí para prestar su ayuda en las labores de rescate de las personas desaparecidas por el terremoto, continúan su trabajo, en este momento en la localidad de Amizmiz. Los cuatro proceden de los parques de Baena,
Imagen secundaria 1 - Los cuatro efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos que se han desplazado, junto al grupo de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), al país marroquí para prestar su ayuda en las labores de rescate de las personas desaparecidas por el terremoto, continúan su trabajo, en este momento en la localidad de Amizmiz. Los cuatro proceden de los parques de Baena,
Imagen secundaria 2 - Los cuatro efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos que se han desplazado, junto al grupo de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), al país marroquí para prestar su ayuda en las labores de rescate de las personas desaparecidas por el terremoto, continúan su trabajo, en este momento en la localidad de Amizmiz. Los cuatro proceden de los parques de Baena,
Al pie de la catástrofe Los cuatro efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos que se han desplazado, junto al grupo de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), al país marroquí para prestar su ayuda en las labores de rescate de las personas desaparecidas por el terremoto, continúan su trabajo, en este momento en la localidad de Amizmiz. Los cuatro proceden de los parques de Baena, ABC

El miembro del parque de Baena señala que las viviendas que más han sufrido el terremoto son de adobe, «que tiene el acceso positivo de que tiene fácil acceso para el rescate, y la negativa de que al ser un material árido colapsa los huecos de vida, como nosotros los llamamos, y la posibilidad de encontrar a gente sepultada con vida es pequeña».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación