Defensa
Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba: la obra de urbanización arranca en un mes
En un encuentro para captar inversores en Málaga, el Ejército anuncia que junto a los 350 millones previstos para construir el equipamiento prevé otros 60 más
La Base Logística de Córdoba ya es zona de interés para la defensa nacional
![Un momento del foro de la Base Logística celebrado este martes en Málaga](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/13/foto-familia-cordoba-khUC-U6064356659229C-1200x840@abc.jpeg)
Córdoba se está vendiendo este martes en Málaga como un destino ideal para el asentamiento de empresas, con la Base Logística del Ejército de Tierra, un proyecto llamado a revolucionar la economía de nuestra tierra (350 millones de inversión pública para un complejo que potenciará los sectores de transporte de mercancías; el tecnológico, dado el alto componente en esta materia que tendrá el complejo militar; y el de la industria). En torno a ella, además, Junta, Ayuntamiento y propietarios privados impulsarán un polígono industrial y logístico de algo más de cien hectáreas en La Rinconada, que se sumarán a los 85 que absorberá la Base.
La jornada que se está desarrollando en la urbe cabecera de la Costa del Sol es una iniciativa de la Oficina de Apoyo al Inversor de Córdoba, en la que trabajan conjuntamente CECO y el Ayuntamiento de la capital.
En ella, el teniente general Luis Cebrián, director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, ha trazado una completa hoja de ruta para la materialización del proyecto, algo importante en un foro de inversores.
Ha recordado que las previsiones iniciales de inversión pública son de 350 millones para la construcción del compleo y la activación de proyectos tecnológicos. «Estos costes posiblemente se incrementen», ha avanzado. Y ha animado a las empresas a acudir a las licitaciones que vayan surgiendo porque no habrá un único gran contrato para levantar los distintos
edificios, sino varios.
Y ha advertido de que a esa cantidad de 350 millones a partir de 2027, cuando empiece a funcionar la Base, se le pueden unir otros 60 millones para sumar infraestructuras a este equipamiento militar. El director general de Infarestructuras ha apuntado a que son optimistas en cuanto al desarrollo de esas infraestructuras por valor de los citados 60 millones. Eso sí, será a finales de 2028 cuando esté plenamente operativa.
El proyecto de construcción de los inmuebles tiene que estar listo en enero de 2025 para que a partir de febrero se inicien las licitiaciones y ese año arranquen las obras
Cebrián ha avanzado que esperan que las obras urbanización y vallado, las primeras de este complejo, arranquen a mediados de diciembre o finales del próximo mes.
El siguiente hito será contar con el proyecto de los inmuebles de la Base a partir de enero de 2025, para en febrero empezar a sacar concursos para su ejecución, de forma que en ese año arranque la construcción de las edificaciones. Esos trabajos durarán 37 meses, ha dicho este alto cargo de Defensa, de forma que a finales de 2027 entren en carga algunos y todos estén completamente operativos a finales de 2028.
Cebrián se ha dirigido directamente a las firmas malagueñas, de construcción y obra civil, para recalcarles ese horizonte temporal de 2025. Porque, ha ahondadodo, a partir de ese ejercicio, con el inicio de la construcción de los inmuebles, habrá «magníficas oportunidades de negocio» y las ha animado a que «liciten, porque Defensa tiene financiación para estas actuaciones, para luego crear empleos». Esperan, ha finalizado, que los contratos que saquen en el futuro tengan «la misma aceptación que el de las obras de urbanización, en el que tuvimos nueve ofertas de altísimo nivel».
El jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército [MALE], Fernando García y García de las Hijas, ha intervenido en este foro para indicar que las futuras instalaciones militares que levantarán en Córdoba serán «un referente de excelencia». Será, ha seguido, «un proyecto de alta envergadura, con un nivel de ambición alta». Y ha recordado las grandes cifras que implicará su desarrollo. Supondrá 1.700 puesto de trabajo directo -«Serán trabajadores perfectamente cualificados y el 60% será personal civil»- y movilizará, para su materialización, un desembolso público de «alrededor de 400 millones». Una cifra que encajaría con los 350 millones que se han venido señalando, que, como se ha indicado hoy aún pueden elevarse, y los 60 anunciados para dotarse de más infraestructuras a partir de 2027. El complejo, ha añadido, estará compuesto por «32 edificios inteligentes».
Defensa mira al potente sector tecnológico malagueño, al que ha explicado los elementos de innovación que tendrá la Base para «revolucionar» la logística del Ejército
En otro de los múltiples mensajes lanzados directamente al potente sector tecnológico malagueño, el jefe del MALE ha expuesto el alto componente de innovación que tendrá este complejo militar. Ha asegurado que se trata de una iniciativa que «transformará toda la logística del Ejército de Tierra; la revolucionará».
Lo hará, ha seguido, recurriendo a la industria 4.0 -la más avanzada en innovación-; la digitalización; los mecanismos predictivos; la inteligencia artificial o la robotización.
![Imagen del foro de inversores para Córdoba que se está desarrollando en Málaga](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/14/foro-invrsores-cordoba-U44717061680NKq-624x350@abc.jpeg)
Córdoba se muestra en el escaparate de la capital económica de la región cuando la Base Logística está a punto de empezar a tomar forma. El Ministerio de Defensa ya ha contratado a las empresas ACSA y la cordobesa Sepisur, que conforman una UTE, para que a partir del próximo mes se ejecuten las obras de urbanización de los suelos de este complejo, que durarán 15 meses y tendrán un coste de 23 millones.
Además, ha seleccionado a las firmas que redactarán el proyecto de las instalaciones militares que se acometerán -es una alianza constituida por la cordobesa Ecointegral y la catalana IDP-. Paralalemente, los propietarios de los suelos del entorno de la Base (Ayuntamiento, Junta y privados) trabajan para que las obras de urbanización del macropolígono arranquen en el horizonte de abril. Se prevé que duren unos 18 meses.
Es necesario que los citados trabajos de urbanización en ambas bolsas de terreno se acompasen porque, sin las obras clave del sector civil, la Base no tendría agua potable, sanitarios, electricidad o accesos desde la autovía.
En el citado polígono, ya han comprado suelos las firmas Todolivo y Eticalidad. Y en su condición de futuro proyecto tractor de la economía local, hay que reseñar que la primera gran compañía ligada al complejo militar está aterrizando en la ciudad: Escribano E&M, gigante de la Defensa, invertirá 20 millones para contar con una planta en Rabanales 21, en la que fabricará un lanzacohetes o desarrollará un kit de munición guiada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete