PRIMERA PLANA
Semana Santa imborrable
Tuvimos líquido elemento precipitándose desde el cielo y desde los ojos de los cofrades
La lluvia confina a las cofradías de Córdoba en la Semana Santa más cruel que se recuerda
![Nazarenos cariacontecidos por la lluvia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/01/semana-santa-cordoba-RXqBA9ZnjEaXqtz7mEMsPPJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La Semana Santa 2024 acaba de zarpar para atracar en un lugar imborrable de la memoria de los cordobeses, muy a nuestro pesar. Recordaremos siempre estos días en los que la inmensa mayoría de hermandades se toparon con un infierno hecho de agua ... (hermosísima expresión que, cometiendo pecado, robo a mi compañero Luis Miranda), que anegó por completo sus posibilidades de hacer estación de penitencia a la Catedral después de un año anhelando ese momento y preparándose para él.
Por ello, tuvimos líquido elemento precipitándose desde el cielo y desde los ojos de los cofrades. Pero, tras cada suspensión, las lágrimas se secaron y volvimos a comprobar que la procesión es una parte vital de la existencia de una cofradía pero que hay otra forma de vivir una jornada tan grande, intensa y bella: junto a los titulares bajo techo. Y los cordobeses de nuevo fluyeron a los templos y casas de hermandad para rezar y contemplar unas imágenes que son parte indisoluble de la historia de nuestra tierra.
Dado que no hay mal que por bien no venga, estas lluvias han sido un maná para los agricultores y los ganaderos y para alejar los problemas de suministro de agua que puede generar la sequía —cierto es que en la capital el escenario es menos preocupante que en otros puntos de la provincia—. Igual de verdad que lo anterior es que estas precipitaciones han dañado las excelentes perspectivas de negocio que florecieron en alojamientos, bares y restaurantes.
Acabo lamentando que la Agrupación de Cofradías siga naufragando en cuanto a comunicación. Informar de la Semana Santa es una de sus obligaciones por triple motivo. Primero, debe divulgar lo que pasa del Domingo de Ramos al de Resurrección dada la esencia de la celebración: el mensaje evangelizador de las hermandades, pisen la calle o no. Segundo, porque debe propagar una Semana Santa de este valor patrimonial y estético para que todos nos sintamos cada día más orgullosos de ella. Y tercero. Es necesario que la difunda por ser un fantástico atractivo para que los turistas desembarquen aquí. Ninguna de esas tres cosas las está haciendo. Alguien debería hacer examen de conciencia en la Agrupación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete