Primera plana
Pacto (utópico) en dependencia
La ciudadanía agradecía más el consenso que ver a sus señorías polemizar mientras nuestros mayores aguardan una ayuda por la que no deben esperar ni un día
Los beneficiarios de la dependencia pendientes de prestación descienden en Córdoba un 70%
![Una cuidadora con una mujer dependiente](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/29/cuidadaora-dependencia-cordoba-kEf-U603269966853MxB-1200x840@diario_abc.jpg)
En la provincia, hay 5.505 ciudadanos en las listas de espera de la dependencia: 4.071 que no han sido evaluados y 1.434 a los que se les ha reconocido como beneficiarios pero aún no reciben su prestación de forma efectiva. ... Respecto a hace tres años, son 4.096 menos (-43%). Es innegable que hay avances. Pero cinco millares y medio de personas esperando a recibir ayuda -ellos y sus familias- tras haber dado lo mejor de sí mismos a la sociedad no dicen nada bueno del mundo en que vivimos ni de nuestros políticos.
Porque ver al PSOE este sábado manifestándose por la situación de este sistema da 'cringe' -lo que la chavalería, que hay que captar al lector joven, llama ahora grima-. Que un partido que llegó a tener el tiempo necesario para acceder en Andalucía a dicho sistema en 1.275 días en 2015 proteste por el estado actual -603 jornadas- es increíble. A los socialistas les queda aún mucha autocrítica por hacer antes de que sus reproches calen en los ciudadanos.
En las filas del PP, se agradecería más pedagogía. El Gobierno regional alega que el nuevo modelo de dependencia que se aprobó en febrero agilizará el acceso a unos derechos sociales básicos -no perdamos de vista la tragedia de quienes mueren esperando estas prestaciones-. El Ejecutivo autonómico debe explicar con detalle cuándo estará plenamente operativo el mecanismo renovado; por qué no puede ir más rápido en su implantación o cuánto se reducirán las listas de espera.
Sería también necesario -por pedir utopías que no quede- que todos los partidos presentes en el Parlamento alcanzaran un pacto para el desarrollo y mejora de la dependencia. Incluiría cosas tan descabelladas (ironía 'on') como que las fuerzas políticas reclamaran juntas al Gobierno central, independientemente del color que tenga en cada momento, que aporte la financiación necesaria. No en vano, la Junta denuncia que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe a Andalucía 4.000 millones desde 2019 para el desarrollo de estas políticas. Seguro que la ciudadanía agradecía más el consenso que ver a sus señorías polemizar sobre el sistema mientras nuestros mayores aguardan a recibir un apoyo por el que no deberían esperar ni un día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete