Hazte premium Hazte premium

el campo

Baja cosecha de verdeo por la sequía y el alto precio del aceite de oliva

La previsión es que la producción se reduzca sensiblemente con respecto a lo que ocurrió en 2022

La sequía encarece las fincas agrarias con riego por su mayor demanda

Recolección de la aceituna en un olivar de la Campiña cordobesa valerio merino

P.C.

Córdoba

Ya ha comenzado en Córdoba la campaña de recolección de la aceituna de verdeo, una temporada que se presenta, por segundo año consecutivo, con una previsión de que la cosecha se reduzca sensiblemente con respecto a lo que ocurrió en 2022. Como ocurre con la mayoría de los cultivos y el sector ganadero, la baja pluviometría y las altas temperaturas que se han alcanzado este verano se encuentran detrás de la merma de la producción prevista, según los representantes de la industria y las cooperativas consultados por ABC.

A ello se suma el elevado precio actual del aceite de oliva, una circunstancia que juega en contra de este producto. El aderezo tiene una gran importancia en determinados municipios del Sur de la provincia al rozar los 200.000 jornales en una temporada normal, aunque en esta ocasión se esperan muchas menos.

El pistoletazo de salida en Córdoba tiene lugar con las variedades gordal y manzanilla, presentes en las localidades cercanas a Sevilla como La Carlota o Palma del Río, mientras que la hojiblanca, mayoritaria en la provincia al estar muy extendida en las comarcas de la Campiña Sur y de la Subbética, se recogerá algunas semanas más tarde.

Hay que recordar que la anterior campaña finalizó en Córdoba con una cosecha que alcanzó las 50.062 toneladas de aceitunas de mesa producidas por 38 entamadoras, según los datos oficiales publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), prácticamente la mitad de lo que se recolectó en 2021.

La provincia cuenta con casi 800 hectáreas reservadas en exclusiva a este cultivo, una cifra a la que suman las más de 47.000 hectáreas de las explotaciones olivareras que comparten este producto con la molturación de aceite.

Aún no se ha dado a conocer el aforo que cada año publica la Junta de Andalucía en relación al olivar, aunque un informe publicado recientemente por la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural señalaba que «la poca aceituna que se observa está arrugada y con poco calibre, existiendo también este problema en los regadíos, aunque en menor medida, ya que las dotaciones de riego son muy cortas».

El consejero delegado de Aceitunas Torrent, Francisco Torrent, informó de que la campaña viene más adelantada que lo habitual debido a la falta de lluvias y al calor de los últimos meses, de modo que la recogida de las variedades de gordal y manzanilla ya ha empezado, mientras que la de hojiblanca lo hará entre mediados y finales de este mes. Sus previsiones son que la cosecha final será en torno a 40 por ciento inferior a la del último año. «Esperamos que haya precipitaciones durante estas semanas para que el fruto pueda mejorar su rendimiento», recalcó.

El industrial resaltó que el sector del aderezo siempre depende mucho de lo ocurre con la actividad oleícola, aunque este año más aún si cabe. Desde de su punto de vista, el elevado precio del aceite de oliva, con niveles nunca conocidos, no beneficia al verdeo, aunque, según afirmó, la cotización de la aceituna de mesa también se incrementará como ha ocurrido en los últimos meses. Eso sí, Torrent reconoció que la demanda de este producto se redujo un 20 por ciento en 2022.

Recolección de la aceituna en Montilla valerio merino

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Olivarera de Lucena, Francisco de Mora, situó el inicio de la campaña en su caso en los últimos días de septiembre, cuando lo habitual es hacerlo en octubre. Sus estimaciones de cosecha apuntan a una merma del 15 por ciento, «teniendo en cuenta en la temporada pasada ya se registró una bajada del 35 por ciento con una producción que rondó el millón de kilos».

A su juicio, la carestía del oro líquido condiciona todo lo relacionado con el verdeo, pero confía en que se alcancen bu enas cotizaciones para los agricultores, que podrían colocarse en el entorno de los 1.2 ó 1,25 euros por kilo. En la cooperativa lucentina medio millar de socios son los que aportan aceituna de mesa. «Sus esperanzas son que pueda llover en las próximas semanas y eso mejore la situación actual a la que se enfrentan en sus explotaciones», recalcó De Mora.

Imagen de archivo de la recolección de la aceituna de mesa abc

Iberándalus es una firma agroalimentaria cordobesa, pero con instalaciones productivas en Talavera de la Reina (Toledo) y en las localidades sevillanas de Pilas y La Roda, que está especializada en la comercialización de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Su administrador, José López, aseguró que «se presenta una campaña muy incierta por la falta de lluvia, de modo que en algunas zonas habrá agricultores que solo optarán por producir aceite de oliva, mientras que otros apostarán por verdear en estas semanas con la confianza de poder a volver coger aceitunas en diciembre o en enero, pero en este caso, para almazara».

El handicap de la aceituna de mesa

Son ya cinco años los que el sector de la aceituna de mesa, concretamente la variedad negra, lleva sufriendo los aranceles impuestos por Estados Unidos al considerar que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) generan una situación de competencia desleal. «Soy pesimista con una pronta resolución de este conflicto, que nos pone en desventaja de otros países, como Marruecos, Portugal o Grecia, a los que no se les están aplicando estas tasas», aseguró el consejero delegado de Aceitunas Torrent, Francisco Torrent.

En una línea muy similar se pronunció el administrador de Iberándalus, José López, al lamentar que «nuestro sector nunca ha sido escuchado ni tenido en cuenta por las administraciones, pese a que se generan miles de jornales cada campaña«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación