Hazte premium Hazte premium

Equipamiento

El Ayuntamiento de Córdoba recupera el Mercado del Alcázar, cerrado desde 2006, y lo inaugura como centro cívico

El alcalde destaca la recuperación de este inmueble para el conjunto de los vecinos y especialmente para los mayores, que contarán con un espacio exclusivo en él

Urbanismo culmina la obra del antiguo Mercado del Alcázar, futuro centro cívico y de mayores

El alcalde, este sábado durante su intervencion en la inauguración del centro cívico del Mercado del Alcázar ABC
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba ha inaugurado en la mañana de este sábado el centro cívico del reformado Mercado del Alcázar, que llevaba cerrado desde que lleva cerrado desde 2006. El proyecto desarrollado ha permitido habilitar un edificio versátil, gracias al uso de paneles móviles, que cuenta con un salón de actos, un espacio exclusivo para mayores -algo en lo que se hizo mucho hincapié en la puesta de largo del remozado inmueble- y una sala de edición de vídeo y fotografía.

Las obras se demoraron más de lo inicialmente previsto. Comenzaron en diciembre de 2022y debían haber concluido en mayo. Pero no fue posible cumplir el calendario inicialmente previsto por un factor sobrevenido. La filosofía de la actuación era respetar la estructura del inmueble como nació allá por 1952 y recuperar su imagen original. Para ello, había que desvestir al edificio de su reforma de 1991, demoliendos particiones interiores y cerramientos de fachada construidos en 1991.

Cuando dicha estructura original quedó al descubierto, se reveló que estaba en un estado bastante peor del que se esparaba. Ello supuso demoras en el tiempo de ejecución y un aumento del presupuesto necesario para la intervención. Se pasó de 580.000 euros de la adjudicación inicial a un presupuesto final de casi 800.000. El alcalde, el popular José María Bellido, cumple con su apertura una promesa electoral.

El alcalde, este sábado tras realizar la inauguración oficial del remozado Mercado del Alcázar abc

El regidor, en la inauguración, además de recordar su condición de vecino de este barrio durante su niñez y juventud, ha explicado que el Mercado del Alcázar se levanta en «un espacio singular, en una encrucijada de caminos». «Estamos en la puerta al Casco y a la zona Patrimonio de la Humanidad, la más monumental. Yo, que he vivido aquí muchos años, sé de las ventajas que tiene vivir en un espacio así, que es una maravilla, pero también conozco algunos inconvenientes», dijo, para enumerar, entre estos últimos, las dificultades para crear equipamientos en la zona, por la falta de espacios, o la «tensión» de ser un «punto de frontera por donde todo el turismo pasa para acceder al Casco».

Ha indicado que este equipamiento se sitúa en un barrio en el que «ha ido envejeciendo la población». Bellido ha incidido en que, por ello, «había una necesidad de atender a toda la población mayor» de este enclave. «Y necesitábamos también recuperar el Mercado del Alcázar para el conjunto de los ciudadanos, ya que hay pocos equipamientos en el Casco y en su zona de frontera, por la falta de espacio».

Más actuaciones en la zona

El alcalde ha destacado que este nuevo equipamiento «complementa» otras actuaciones desarrolladas o previstas en la zona con el objetivo de que sus residentes tenga una mejora calidad de vida. Ha citado «la eliminación de parte del tráfico rodado que subía desde la Ribera por doctor Fleming hacia el Centro. Ya no vemos pasar los autobuses turísticos de gran tonelaje por estas calles». «Eso ha implicado también que se arreglara la calle Camposanto de los Mártires que estaba destrozada del paso de esos autobuses», ha añadido Bellido.

Ha recordado el otro gran proyecto que tiene el Consistorio para esa zona. Convertir en una zona verde el terreno que hay alrededor de la antigua Biblioteca Provincial que se ha trasladado a la recién inaugurada en los Jardines de Agricultura. «Queremos hacer permeable ese muro que hay al lado de Camposanto de los Mártires y poner en marcha también allí una nueva zona ajardinada, que sirva de lugar de encuentro para los turistas y los vecinos», ha afirmado el regidor. Ha asegurado que están trabajando en ella con la Junta, titular de ese espacio, y «parece que está dispuesta a cedernos el uso gratis de ese terreno para que desde la Gerencia de Urbanismo se pueda hacer ese proyecto» para generar allí unos jardines.

En el paquete de actuaciones en ese enclave, ha incluido el traslado de la puerta de entrada del Alcázar a su fachada de la Ribera, lo que «también quita tensión turística a este barrio». «Así en unos cuantos años hemos hecho unos cuantos cambios en esta zona para mejorar la calidad de vida de los vecinos», ha recalcado Bellido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación