Hazte premium Hazte premium

Astronomía

Una aurora boreal en los cielos de Córdoba: un espectáculo inédito

La tormenta solar que ha azotado la Tierra este viernes ha dejado este fenómeno que ha podido ser visto en puntos del Guadiato o la Campiña

¿Drones o grabación de película? Misterio en el cielo nocturno de Córdoba

Aurora boreal captada anoche en un punto del Guadiato en el norte de Córdoba AstrofotografA_Ana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tormenta solar más poderosa en más de dos décadas azotó la Tierra este viernes, provocando espectaculares auroras polares y amenazando con posibles interrupciones en satélites y redes eléctricas mientras persista durante el fin de semana.

Los campos magnéticos asociados con las tormentas geomagnéticas inducen corrientes en los conductores largos, incluidos los cables de energía, lo que puede provocar apagones.

También pueden producirse impactos en la comunicación por radio de alta frecuencia, GPS, en naves espaciales y satélites. Incluso podrían verse afectadas las palomas y otras especies que tienen brújulas biológicas.

Pero también pueden traer otros efectos, como la aparición de auroras polares -conocidas como auroras boreales o australes, dependiendo del hemisferio- en lugares donde normalmente no son visibles.

Eso mismo es lo que ha ocurrido en algunas zonas de la provincia de Córdoba durante la noche y madrugada de este sábado como ha sido captada por algunos aficionados a la astronomía y difundidas en sus cuentas de redes sociales, dejando estampas inéditas por ejemplo en el Guadiato o la campiña cordobesa. Dejando, eso sí, una instantánea inédita sobre los campos y pueblos de la geografía cordobesa, por lo que ya no hay que viajar a Laponia finlandesa para disfrutar de este espectáculo visual.

Según la Organización Meteorológica Mundial, una aurora polar es un electrometeoro consistente en un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas, cortinas, etcétera.

Por lo tanto, al contrario que los fenómenos meteorológicos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, normalmente a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros. Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre 10 y 12 años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación