Hazte premium Hazte premium

fuerzas del estado

La AUGC denuncia la reducción de los equipos del Seprona de la Guardia Civil

El plan sobre el que alerta pasaría por eliminar patrullas de Baena, Rute, Peñarroya-Pueblonuevo y Villanueva de Córdoba, para crear dos nuevas en Lucena y Pozoblanco

El Seprona decomisa en Hornachuelos más de 20 perros de una rehala en pésimas condiciones: atados, desnutridos y viviendo entre sus heces

Dos agentes de los equipos Roca del Seprona durante un control en el campo valerio merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Unificada de Guardia Civil (AUGC) ha denunciado que la Dirección General del Cuerpo ha retomado la idea de reorganizar el despliegue de agentes dentro del Seprona este año en Córdoba. En un escrito esta asociación recoge que «en contra de lo que se había pensado la idea no había sido desechada definitivamente, sino demorada hasta que se apagaran las críticas, y al parecer ahora se ha retomado con más fuerza».

En este sentido, explica esta asociación que hace dos años alertó de que la jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza estaba estudiando la posibilidad de reorganizar el despliegue de dicha especialidad en todo el país, incluida la provincia de Córdoba, sin informar ni contar con los guardias civiles afectados ni con las asociaciones profesionales que les representan.

Ante la oposición de AUGC y de alcaldes de los municipios afectados, así como la presentación de una Proposición No de Ley en el Congreso por diputados del Partido Popular, la entonces directora general de la Guardia Civil, María Gámez, retiró el proyecto.

En la provincia de Córdoba, según estas mimas fuentes, se eliminarían las patrullas de Baena, Rute, Peñarroya-Pueblonuevo y Villanueva de Córdoba, para crear dos nuevas en Lucena y Pozoblanco, afectando a catorce agentes distribuidos en esas cuatro unidades, algunos de los cuales llevan más de dieciséis años en dichos destinos.

El colectivo argumenta que «se trata de un plan a nivel nacional cuya única motivación es la falta de efectivos en esa especialidad, y la finalidad sería reagrupar al escaso personal disponible en unidades conjuntas, porque el aumento de plantilla está descartado«.

A diferencia del proyecto iniciado en 2022, añaden, «el actual aparenta ser más dilatado en el tiempo y progresivo, de modo que las patrullas afectadas se irían eliminando progresivamente y con un plazo máximo, por lo que afectaría tanto a los guardias civiles como a sus familias, al tener que trasladar sus domicilios a otras localidades, con todo lo que ello conlleva«.

Pero además de esos perjuicios personales y familiares, la entidad denuncia que «debe tenerse en cuenta que se tendría que cubrir la vigilancia del mismo territorio con menos personal y por lo tanto se podría ver afectado también el relevante servicio que presta en Seprona en parajes de esta provincia tan relevantes como los parques naturales de las Sierras Subbéticas y de la Sierra de Cardeña y Montoro, el Embalse de Valdemojón, la zona del río Guadalmez, entre otros«.

Como ya ocurrió hace dos años, «la Dirección General de la Guardia Civil está actuando sin transparencia», dice esta asociación, quien ha pedido una reunión al jefe provincial, coronel Ramón María Clemente. Y ello, dicen, a pesar de que ya se están dando los primeros pasos para esa reorganización, porque no se están publicando las vacantes existentes en las patrullas afectadas y se están asignando a otras unidades.

La AUGC reclama que no se eliminen patrullas del Seprona en la provincia de Córdoba, porque todas ellas son muy necesarias, y que se incrementen considerablemente las plantillas de las mismas para dar respuesta a las necesidades en materia de protección de la naturaleza en la que es la segunda provincia andaluza en extensión territorial, con un patrimonio natural de los más variados y ricos de toda la península.

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en Córdoba no ha querido dar ninguna información al respecto y remite al propio Ministerio de Interior sin aportar más detalles de esta reorganización del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil en Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación