Hazte premium Hazte premium

Agricultura

Asaja teme en Córdoba desabastecimiento de aceite de oliva antes de que acabe el año

El ritmo de salidas podría terminar con las reservas y encarecer los precios

La producción de aceite de oliva en Córdoba se quedará en la mitad en un año marcado por la sequía

Producción de aceite de oliva ABC

L. M.

Córdoba

La sombra de la escasez de aceite, y por lo tanto de la subida de los precios, planea sobre Córdoba. Ahora mismo se contempla un escenario que viene dado por la falta de lluvias en la campaña anterior, que motivaron una cosecha bastante corta. La organización agraria Asaja Córdoba informó que, «si sigue manteniéndose el ritmo de salidas», es decir, de ventas, de los primeros seis meses de la campaña de comercialización de aceite de oliva, el enlace a final de la campaña sería de «unas 90.000 toneladas», lo que «puede suponer el desabastecimiento para finales de año, y, por tanto, se tendrá que regular a través de los precios».

El enlace es la cantidad que se reserva al final de cada temporada para el comienzo de la siguiente y se teme que el desabastecimiento suponga un encarecimiento notable del producto.

Lejos del aforo

Así lo indicó Asaja en una nota en la que detalló que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) había hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva correspondientes al mes de marzo, donde destacaba, entre otras cuestiones, «las salidas al mercado, que se situarían en esta ocasión a nivel nacional en el entorno de las 89.520 toneladas, teniendo en cuenta unas importaciones de 12.000». Todo esto supone «un total acumulado en la campaña de 578.840 toneladas».

Con respecto a la producción, es de «7.312 toneladas, lo que supone un total acumulado de 660.217 en los seis primeros meses de campaña». En el caso de Andalucía, la producción total se cifra en 509.745, una cifra «alejada del aforo, que se estimó en 587.000, pero en Córdoba se queda en 142.034 frente a las 158.000 aforadas por la Junta de Andalucía».

Las existencias totales a finales de marzo son de 670.300 toneladas, 68.740 menos que en febrero, de las que 399.751 se sitúan en almazaras; 261.800 en envasadoras y 8.749 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

En cuanto a la provincia de Córdoba, las salidas fueron de 103.300 toneladas, quedando 86.912 toneladas de existencias finales en las almazaras, como detalló Asaja.

«Los datos del mes de marzo son, prácticamente, los de final de campaña, pues en Córdoba apenas queda un porcentaje muy pequeño de producción en el mes de abril en la zona de la Subbética y el resto de provincias andaluzas prácticamente han cerrado sus datos en marzo», según la asociación agrícola.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación