Campo
Asaja descarta el desabastecimiento de aceite en Córdoba: «Afrontamos una cosecha como la pasada»
Su presidente, Ignacio Fernández de Mesa, destaca, no obstante, que «hasta que no se recomponga el olivar, los precios van a seguir altos»
Las razones de operadores como Deoleo, Dcoop y algunas almazaras para alertar sobre el desabastecimiento de aceite
![El presidente de Asaja, Ignacio Fernández de Mesa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/ASAJA-CORDOBA-REUNION(10)-k6gD-U60946268560yYD-1200x840@abc.jpg)
«Para nada va a haber desabastecimiento. Afrontamos una cosecha como la pasada». Con esa seguridad se ha pronunciado el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, tras el aviso de operadores como Deoleo, Dcoop o las almazaras industriales, que han alertado de la posible falta del oro líquido en el mercado por la escasa cosecha generada.
Según Fernández de Mesa, «lo que sucede es que se ha perdido un 40% en las exportaciones en volumen y un 30% en lo que se refiere a los lineales», pero «hay un núcleo duro de consumidores que reconocemos el aceite como medicina; consumidores que se resisten a no dejar de comprar. Eso sí, mientras no llueva de verdad y se recomponga el olivar, el precio del aceite seguirá siendo alto», ha sentenciado.
El presidente de la patronal agrícola ha hecho estas declaraciones durante la celebración de una nueva edición de su jornada anual entre empresarios agroalimentarios cordobeses y AgroBank en el Círculo de la Amistad de Córdoba, que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector.
Fernández de Mesa ha aprovechado para hacer balance del ejercicio que acaba, «el peor año agrícola que recuerdo». Así, el portavoz de Asaja ha destacado la delicada situación en la que se encuentra el sector, «debido especialmente a la sequía y la política agraria europea, sobre la que exigió un cambio para garantizar nuestro sistema alimentario y un modelo rentable de agricultura».
Ha destacado, igualmente, la necesidad de implementar medidas ante la «situación de indefensión» que vive el sector agrario, «amenazado también por la creciente competencia desleal de terceros países y gravemente atenazado por el encarecimiento de los costes de producción y la falta de rentabilidad de las explotaciones».
«Europa tiene que enterarse de una vez que los productos que vienen de fuera tienen que tener las mismas garantías personales y ambientales que las nuestras. Ese día, realmente las barreras cambiarán», ha señalado el presidente de Asaja.
Igualmente, ha recordado el efecto de la guerra en Ucrania, «que nos suministras cereales», o los fertilizantes nitrogenados que proporciona Rusia. «Los cosos se han incrementado mucho».
No obstante, Fernández de Mesa se ha mostrado optimista. «Si ahora te paseas por las dehesas cordobesas, están espectaculares. Los cultivos han nacido todos perfectamente con lo que ha llovido, a pesar de que ha sido muy poco. Tendría que haber caído una media de unos 300 litros y no han llegado a los 130, por lo que los embalses siguen vacíos. Pero contamos con que el tiempo cambie», ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete