asamblea anual
Asaja Córdoba alerta de la situación «crítica» del campo por la sequía y los altos costes
Incide en el perjuicio de la nueva PAC: «Es menos dinero, más burocracia, más obligaciones y menos producciones»
Asaja teme en Córdoba desabastecimiento de aceite de oliva antes de que acabe el año
![Imagen de la asamblea de Asaja Córdoba, celebrada ayer](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/27/asamblea-asaja-cordoba-kImF-U5027970571788TF-1200x840@abc.jpg)
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba celebró ayer su asamblea anual, según informó en un comunicado. En ella, entre otros asuntos, el presidente de la organización agraria, Ignacio Fernández de Mesa, destacó la preocupante situación que está atravesando el campo debido a «la sequía, los altos costes y, por tanto, la falta de rentabilidad de la mayoría de las explotaciones».
Fernández de Mesa subrayó que «la situación es crítica y va a pasar a ser dramática para muchos agricultores y ganaderos, por lo que, ante esta situación, sólo caben medidas urgentes y contundentes».
Añadió que el segundo problema grave del campo es la nueva PAC y, «aún a riesgo de ser reiterativos», recordó que conlleva «menos dinero, más burocracia, más obligaciones y menos producciones». «Lo estamos viendo día a día en nuestras oficinas al hacer las declaraciones de las nuevas ayudas y es imposible tramitar todas las ayudas si no se amplía el plazo bastante más allá del 31 de mayo», subrayó.
Asaja considera que es «imposible cumplir los disparatados requisitos que ha impuesto el Ministerio de Agricultura sin diálogo y sin rigor científico en los eco regímenes y en algunas de las prácticas de la condicionalidad. Y es imposible cumplir con la obligación del nuevo cuaderno digital para la inmensa mayoría de los agricultores y ganaderos».
«Ya está bien de seguir ignorando al sector agrario y de seguir imponiendo propuestas sin diálogo a agricultores y ganaderos»
Ignacio Fernández de Mesa
Presidente de Asaja Córdoba
Añadió que, con esta nueva PAC, parece que el Gobierno «quiere expulsarnos de nuestros campos a los agricultores y ganaderos, obligándonos a dedicar más tiempo a los papeles y las fotos que a producir alimentos para el conjunto de la sociedad. Y todo ello, en un contexto de altos coste de producción». Por ello, desde Asaja se ha vuelto a proponer una modificación total de una PAC que «nunca debió entrar en vigor».
Fernández de Mesa afirmó que «ya está bien de seguir ignorando al sector agrario y de seguir imponiendo propuestas sin diálogo a los agricultores y ganaderos». Lamentó las políticas tremendamente lesivas y los ataques injustificados al sector agrario que está llevando a cabo el Gobierno de España tanto en la PAC como en materia energética, laboral, hidráulica y de protección de especies, entre otras.
Para Asaja, «queda patente lo que está haciendo el Ejecutivo central central, como es la subida de todo tipo de impuestos y cotizaciones sociales, incremento de las inspecciones fiscales, nuevas normas medioambientales marcadas por un sectarismo ideológico absolutamente falto de rigor, criminalización del sector cinegético, crítica al consumo de carne y apoyo a la carne artificial frente a la producida por los ganaderos».
Elogios a los trabajadores de Asaja
Esta organización agraria lamentó que «todo se impone y no se dialoga» y añadió que se han olvidado de que «los agricultores y ganaderos son piezas fundamentales en el sector económico del país».
Fernández de Mesa terminó resaltando «el principal valor» de Asaja Córdoba: «Son sus trabajadores, con gran nivel de especialización y que siempre dan respuesta a las necesidades de los titulares de las explotaciones agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales, en su representación y defensa de sus intereses de forma independiente y profesional». Por ello, animó a los asistentes a la asamblea a seguir usando los servicios de esta organización y pidió que aconsejen a aquellos que no sean socios que «se sumen a esta gran familia que es Asaja con sus casi 5.500 socios».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete