Hazte premium Hazte premium

Cultura

Los artistas, en su propia mirada: la Real Academia de Córdoba expone más de 50 autorretratos

Ginés Liébana, Marcial Gómez o Julia Hidalgo están presentes en una muestra de gran variedad de estilos

Fotos: la exposición sobre autorretratos de la Real Academia de Córdoba

La Real Academia de Córdoba reúne en una exposición la obra de sus artistas en un siglo y medio

Obras que forman parte de la exposición de autorretratos VAlerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué muestra un espejo? La respuesta para la ciencia y para el sentido recto es clara: se ve lo que tiene delante con todos los detalles. El arte, sin embargo, habla con el sentido subjetivo y el espejo en que un autor se busca a sí mismo, el prisma con el que busca el autorretrato, no refleja la realidad que los demás ven.

La exposición que la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba ha abierto este miércoles en la sede de la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares, 34) busca en uno de los géneros clásicos de la historia del arte: el autorretrato, y recoge no sólo cómo se ven a sí mismos los autores, sino también cómo se plasman.

'Imago trans speculum' permanecerá abierta hasta el 11 de noviembre y es una muestra no de rostros, sino de estilos, lenguajes y formas en que el arte se pone al servicio de reflejar rasgos y especialmente de estados de ánimo y de mirar las cosas.

La exposición tiene de comisario a Miguel Clementson, que ha resaltado que son más de medio centenar de obras, casi todas pictóricas y muchas de ellas creadas para la ocasión por los artistas .«No sólo se trata de las facciones físicas, sino también de sacar algo de alma con elementos como los colores», ha asegurado.

Épocas

Puede entenderse como un recorrido por distintas épocas y estilos pictóricos, que muestra piezas de autores reconocidos en la pintura cordobesa de las últimas décadas. Así sucede con Ginés Liébana, del que se ve un autorretrato que se hizo en París en 1951, pero también con Muñoz Luena y Ángel López Obrero. El de Antonio Povedano data de 1952 y el de Miguel del Moral de 1962.

Marcial Gómez, gran maestro de las artes en la segunda mitad del siglo XX, toma el lápiz para plasmarse a sí mismo sobre el papel de una forma que tiene algo de ensoñado y de surrealista, mientras que Tomás Egea se decanta por un lenguaje muy distinto a su estilo habitual.

Su 'Autorretrato asomado al balcón' le recoge en un paisaje geométrico y rectilíneo, de edificios en obras, lejos de las curvas y redondeces que hicieron popular su estilo durante muchos años.

Estuvieron presentes en la apertura muchos autores vivos, casi todos académicos, que han aportado obras muy personales. El 'Autorretrato en carne viva' de Julia Hidalgo muestra nueve cuadrículas distintas sobre sí misma, pero también sobre los pinceles con los que ha realizado su obra.

Están obras de autores como Emilio Serrano, Antonio Bujalance o Pepe Duarte, mientras otros optan por lo original, como Rafael Cervantes, especialista en retratos, que se muestra a sí mismo vestido a lo califal en Medina Azahara. La escultura está presente con el de Antonio Bernal y la 'Metamorfosis en estudio' de Antonio Polo.

Juan Hidalgo del Moral hace un singular juego con los espejos y con varias etapas de la vida y otros dos autores, Rafa López y Francisco Alarcón, se enmascaran en un juego protagonizado por el arte pop. El óleo comparte su sitio con el grabado y con la obra sobre papel y el expresionismo con el cubismo de, por ejemplo, el 'Autorretrato escondido' de Jesús Iáñez.

Junto con las aportaciones de maestros clásicos, muchos autores han realizado obras expresamente para esta ocasión

Hay también espacio para la fotografía, y de hecho la pieza más antigua es el autorretrato del argentino Gustavo Gilman, con fecha de 1890. Está uno de los grandes maestros, Juan Vacas, pero también Francisco Sánchez Moreno, Gervasio Sánchez o José Jiménez.

La exposición se completa con un amplio catálogo en que los autores escriben sobre sus obras y en que los académicos escritores también realizan autorretratos literarios de sí mismos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación