Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

Arranca la restauración de la Torre del Homenaje del Alcázar: durará medio año y hará que vuelva a ser visitable

El monumento se someterá en breve a una potente intervención de mejora de su instalació eléctrica e iluminación, cuyo coste será de 1,5 millones

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba afronta otras dos obras en su plan de mejoras

Los edils de Urbanismo y Cultura, este lunes en el Alcázar de los Reyes Cristianos abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este lunes nuevas actuaciones de mejora del Alcázar de los Reyes Cristianos, uno de los principales monumentos de la ciudad y que pertenece al Consistorio. Los ediles de Presidencia y Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, y Cultura, Isabel Albás, han sido los encargados de informar de estas intervenciones: la que se acaba de poner en marcha es la de la restauración de la cubierta del Salón de los Mosaicos y del cuerpo de remate de la Torre del Homenaje y le seguirán de inmediato los trabajos de sobre la instalación eléctrica e iluminación de la fortificación.

En cuanto a las primeras obras, han arrancado el 21 de octubre. La empresa Rehabitec Almería es la que las acomete. La actuación tiene un presupuesto de 373.781 euros y se prolongará durante medio año, con lo que concluirán en abril.

Los trabajos en marcha, por un lado, recuperarán la impermeabilidad del Salón de los Mosaicos, una de las joyas de la visita turística al Alcázar y espacio utilizado por el Consistorio para actos solemnes o de relevancia. Se interviene por la rotura y desplazamiento de tejas. Fruto de ello entraba el agua, lo que afectaba a la cubierta.

En cuanto a la Torre del Homenaje, la que se sitúa en el ángulo noreste -en la intersección entre Camposanto de los Mártires, Amador de los Ríos y Santa Luisa de Marillac-, se restaurará porque sufre fisuras en puntos de la cúpula que cubre lo que fue el antiguo campanario. Los problemas surgen del peso de dicha cúpula y de la cubierta. Su deterioro provocó que el Ayuntamiento excluyera este espacio del circuito de las visitas turísticas, para garantizar la seguridad de los visitantes y salvaguardarlo. La intervención permitirá que vuelva a ser visitable.

Instalaciones eléctrica en «mal estado»

El otro proyecto cuyo arranque es inminente es el relativo a la mejora de la instalación eléctrica y la iluminación del monumento. Ese contrato lo ha ganado la empresa cordobesa Instalaciones Eléctricas Rahi. Desarrrollará esta intervención durante 21 meses y tendrá un presupuesto de 1,5 millones.

En la documentación del citado concurso, se explica que será un proyecto integral para acabar con el «mal estado» de dichas instalaciones eléctricas y de iluminación. En los pliegos del concurso, se indica, además, que «el Alcázar no dispone de una buena red de cableado estructurado, ni de puntos de acceso wifi».

Tampoco tiene un circuito cerrado de televisión para videovigilancia ni instalaciones de protección contra incendios y sus sistemas de prevención del robo sólo tienen detectores en una parte del edificio. Otro problema a subsanar es que «la instalación de climatización solamente se encuentra en el Salón de Mosaicos». Además, sus equipos son de «baja eficiencia energética».

Por todo ello, se ejecutarán unas nuevas instalaciones de electricidad; iuminación; domótica; telecomunicaciones; de protección contra incendios y robo; y de climatización.

«Las tres intervenciones que desarrollaremos en el Alcázar son fundamentales para el presente y el futuro del monumento, en cuanto a su mantenimiento y a las condiciones para su visita»

Miguel Ángel Torrico

Edil de Urbanismo

A ambas intervenciones se sumará una tercera de mucho menor presupuesto (74.012 euros y que acometerá también Instalaciones Eléctricas Rahi): aumentar la potencia eléctrica de un transformador de Caballerizas Reales y la ejecución de un enlace del mismo con el conjunto monumental del Alcázar. Este último servirá para alimentar el espectáculo de luz y sonido de la fortificación, que la empresa que lo explota, Letsgo, se ha comprometido en septiembre a recuperar -lleva sin ofrecerlo desde junio de 2023-. Dicha firma deberá realizar actuaciones para ofrecerlo ya de forma permanente -arrancó de forma provisonal-.

El edil de Urbanismo -Concejalía que ha trabajado conjuntamente con la de Cultura en estos proyectos- ha destacado que estas tres intervenciones se consideran «fundamentales» en el gobierno municipal para «asegurar el presente y sobre todo el futuro, a medio e incluso a largo plazo, del Alcázar, en cuanto a su mantenimiento y a las mejores condiciones para su visita».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación