economía
Arranca el primer Festival del Aceite Virgen Extra, con vocación de continuidad y de salir fuera de Córdoba
Las almazaras consideran la cita «fundamental» para poner en valor «el maravilloso producto» que ofrecen
La plaza de Las Tendillas es desde este viernes y hasta el domingo una suerte de enorme almazara con la celebración del primer Festival del Aceite Córdoba Virgen Extra -puedes consultar todo sobre él haciendo click en este enlace-.
Esta novedosa iniciativa acercará el 'oro líquido' de en torno a cuarenta productores a los habitantes de la capital en un momento complicado para el sector: la segunda cosecha corta -la que se está desarrollando actualmente- mantiene los precios elevados, lo que castiga a su consumo.
Para ayudar a combatir esa situación nace este festival. Lo trae al mundo el Consorcio de la Gastronomía Cordobesa -ha contado también el trabajo de las Denominaciones de Origen de Baena, Lucena y Priego, la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora), la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) y la asociación QV Extra. Y recibe el apoyo y la financiación de la Diputación de Córdoba.
En 20 stands, se han instalado los productores y almazaras para ofrecer su virgen extra, al modo de un mercado, dando degustaciones y vendiéndolo. Pero, además, esta cita cuenta con actividades como catas, demostraciones de extracción de aceite, juegos infantiles, una salmorejada para este sábado o un desayuno molinero para el domingo.
El presidente del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa (entidad que aglutina a las Denominaciones de Origen de aceite, vino y jamón de la provincia), José Manuel Bajoprados, ha explicado que la que se ha inaugurado este viernes es la primera edición pero que han pasado «cinco años desde que se planteó celebrarla». «Queremos que Córdoba sea la capital de Occidente del virgen extra», ha afirmado.
Este evento, ha seguido, se encuadra en el gran objetivo del Consorcio, que es «hacer llegar las bondades de la gastronomía» de nuestra tierra. Ha añadido que nace esta cita nace «con vocación de continuidad y de llevarla fuera de Córdoba, a otras ciudades de España».
Después, ha tomado la palabra la máxima responsable de la Asociación Cordobesa de Almazaras Industriales, Belén Luque. Ha asegurado que este festival es «fundamental» para el sector oleícola. Ha argumentado que «difundiendo la cultura del aceite, dando a probar nuestros productos, explicando por qué sus precios están así, contando esto en directo, vamos a valorizar nuestros aceites, de forma que los cordobeses valoren el maravilloso producto que tenemos entre manos».
Ha añadido que «estamos felices de estar aquí, en el corazón de Córdoba, especialmente ahora que siempre estamos en las noticias por lo carísimo que está el aceite». Respecto a esta última cuestión, ha querido introducir una reflexión: «El consumo per cápita de aceite de olvia en España es 7,6 seis litros. Eso supone un gasto de 25 céntimos al día. Si lo comparamos con cien mil cosas más, ya me dirán si el aceite está cara». Y ha destacado también el papel «fundamental» del sector oleícola en la economía cordobesa.
La presidenta de Acora ha hablado también de la cosecha del olivar en la provincia. Ha asegurado, gráficamente, que ha sido «un auténtico desastre». Y ha recordado que será la segunda temporada consecutiva de producción muy baja, lo que eleva los precios. Ha afirmado que sólo queda por recoger aceituna en el Sur de Córdoba, la parte de la aceituna hojiblanca y que «parece que se confirman las estimaciones tan malas de producción, debido a la sequía, debido al calor que hubo en marzo y a una helada que se produjo en febrero». «En fin, se ha juntado todo», ha lamentado.
Ha abordado igualmente las protestas de los agricultores en Europa y su impacto en la exportación. Ha asegurado que, por lo pronto en su almazara (Luque Ecológico) «tenemos parados dos pedidos porque los compradores tienen miedo de que no les llegue el producto». Habrá que ver la evolución en los próximos días, aunque parece que la movilizaciones en Francia, las principales, están amainando.
Por último, el presidente de Iprodeco, el diputado provincial Félix Romero, ha asegurado que la jornada de este viernes es un día de «satisfacción para el sector». Y ha querido destacar que Córdoba produce «los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo». Ha resaltado que la Diputación y los agentes del sector se han dado la mano para «exponer este producto a todos los visitantes, para que lo degusten, para que lo conozcan, para que profundicen en su mundo y para que lo adquieran».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete