Hazte premium Hazte premium

Agricultura

Antonio Luque (Dcoop): «El precio del aceite de oliva empezará a bajar cuando vuelva la lluvia»

El grupo de Córdoba mantiene la política de alianzas abiertas, pero descarta entrar en el accionariado de Deoleo

Ignacio Silva (Deoleo): «El litro de aceite se vendería a 24 euros si todos ganásemos tanto como los agricultores»

Antonio Luque, presidente de Dcoop, junto a un olivo P. C.

Pablo Cruz

Córdoba

-¿La campaña olivarera que comienza en pocas semanas es la más incierta de la historia?

-Yo creo que es las más incierta. Hay muchos variables por los precios muy altos, por el inicio de la temporada prácticamente sin existencias, por la climatología o por una cosecha con muchas diferencias entre las zonas, de modo que en algunas se espera más producción que el año pasado y otras ocurre exactamente lo contrario. Fuera de Andalucía es posible que la cosecha sea mayor que aquí.

-¿Qué previsiones maneja sobre la cantidad de aceite de oliva molturado en esta campaña?

-La cosecha puede estar en el entorno de lo que hubo el año pasado, pero hay mucha incertidumbre. Vemos con preocupación la situación existente actualmente.

-¿A qué se debe esa preocupación?

-La preocupación fundamental del sector olivarero es que no llueve. Si hubiera precipitaciones, todo cambiaría. Confiamos en que el otoño venga con mucha agua que permita mejorar la situación tan complicada que hay. Si esto no se produce tendríamos una nueva campaña muy baja de cosecha el año que viene, algo que no quiero ni planteármelo.

-¿Cómo está respondiendo el mercado a todas estas incertidumbres en cuanto a la demanda dentro y fuera de España?

-Todos éramos conscientes de la disponibilidad de aceite que había este año iba a ser mucho menor respecto a campañas anteriores. La producción de una temporada normal en España es de 1,4 millones de toneladas. Sin embargo, en las dos últimas apenas se ha llegado a un millón de toneladas este año y el que vienen puede que nos quedemos en 900.000. Me preocupa que cuando vuelva la lluvia y regresen las cosechas de 1,7 ó 1,8 millones de toneladas pueda sobrar aceite y, en consecuencia, bajen los precios. Esto perjudicaría mucho al sector. El factor limitante del agua está siendo dramático para el olivar.

«Si al volver lluvias regresan las cosechas de 1,7 millones, sobra aceite y bajan los precios sería perjudicial»

-Los precios del aceite de oliva están alcanzado niveles desconocidos hasta ahora. ¿Son sostenibles estas cotizaciones?

-Estos precios no se conocían en el sector ni cuando empezó a haber estadísticas oficiales ni antes. En algunas calidades se ha duplicado su valor respecto al mayor nivel de venta que nunca se había alcanzado. Estoy convencido de que estos precios no son sostenibles. No creo que estas cantidades puedan mantenerse en el futuro. Probablemente se quedarán así en los próximos seis meses, pero en el momento en el que vuelva a haber lluvias la situación cambiará.

-Recientemente hizo unas declaraciones en las que lamentaba la mala gestión que se había hecho del agua históricamente por parte de las administraciones. ¿Cuáles son las mejoras que usted plantea al respecto?

-España tiene que cambiar el chip en cuanto al tema del agua. Recursos hay, pero hay que gestionarlos bien. La pregunta que debemos hacernos es ¿qué se puede llevar a cabo para tener más agua disponible? Es necesario volver a hablar, si no de pantanos, de más capacidad de almacenamiento, además de intercomunicación de cuencas, de desaladoras o de aprovechamiento de las aguas depuradas de las grandes ciudades, sobre todo de las costeras. No podemos permitir que Málaga esté tirando al mar 50 hectómetros cúbicos que hubieran permitido que en el Norte de esta provincia regar unas 30.000 hectáreas de olivar que hubieran supuesto 100 millones de kilos de aceite más en las dos últimas campañas. Sería muy interesante que los partidos políticos se dejasen de ideologías y se pusieran de acuerdo en este tema que nos afecta a todos y es clave en el futuro de nuestro país.

-Desde sus inicios, Dcoop ha seguido una estrategia favorable a las fusiones y las adquisiciones para crecer. ¿Se va a continuar con este modelo?

-Nosotros siempre tenemos las puertas abiertas para que nuevas cooperativas se incorporen a nuestro proyecto. Sin embargo, estamos más convencidos que nunca que deben ser entidades que aporten. Tenemos dos marcas envasadoras de aceite, como son Mercaoliva y Pompeian en Estados Unidos, que están funcionando muy bien. Este es un patrimonio muy importante que tienen actualmente nuestros socios, muchos de los cuales apuestan por valorizarlo y no tener que compartirlo con más gente. No podemos descartar poder seguir creciendo si encontramos alguna empresa que pueda ser complementaria al grupo, pero ahora mismo no hay nada.

-Este pasado verano se ha habló mucho de una posible salida del fondo CVC del accionariado de Deoleo. Algunos medios de comunicación publicaron que Dcoop era uno de los posibles compradores de esas acciones. ¿Siguen aspirando a entrar en esta firma oleícola?

-Hoy por hoy puedo asegurar que no hay nada en relación a este asunto. Es complicado que entremos en una operación de este tipo porque nuestra marca en Estados Unidos, Pompeian, que está funcionando muy bien, tiene como competidor en este mercado a Bertolli, que es la joya de la corona de Deoleo. Si vemos alguna oportunidad que puede ser interesante para nosotros y a buen precio, la podremos estudiar, pero no veo nada factible a corto plazo.

«Si no pantanos, hace falta más capacidad de almacenamiento y comunicación de cuencas»

-Dcoop ha puesto en marcha una planta de tratamiento de almendra en Villarrubia y adquirió en 2022 unas instalaciones en Villa del Río para la producción de pistacho. ¿Córdoba se convierte en el centro neurálgico de la sección de frutos secos del grupo?

-Hoy por hoy lo es y esa apuesta se va a consolidar. Nuestras industrias siempre deben ser eficientes y para ellos apostamos por ubicarlas en una misma provincia. Vamos a tener un crecimiento muy importante en esta sección.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación