Hazte premium Hazte premium

Economía

Antonio Díaz, reelegido presidente de la CECO: «Debemos recuperar el diálogo perdido»

Pide a las Administraciones un entorno «con menor presión fiscal y menores costes sociales» para las empresas de Córdoba

Antonio Díaz, reelegido como presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba

Antonio Díaz, tras su reelección Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Díaz seguirá al frente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) cuatro años más. La asambla general de la organización lo eligió este jueves por aclamación en un proceso al que era el único candidato que se había presentado.

Ante la amplia presentación de avales que se había realizado, el presidente de la Mesa Electoral consultó a los asistentes, en el acto celebrado en la Caja Negra del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), si, como prevén los estatutos del organismo, se le podía elegir por aclamación, sin necesidad de votar.

La asamblea estuvo de acuerdo, se inició un rotundo aplauso y Antonio Díaz quedó desde entonces reelegido presidente de los empresarios de Córdoba para un tercer mandato consecutivo, puesto que llegó al cargo en 2016.

«Nos quedan muchas e importantes cosas por hacer. He reflexionado en estos meses sobre mi continuidad como presidente y agradezco las muchas muestras de afecto que he recibido», dijo.

Su idea ahora es una organización «más grande, más fuerte, con los mejores, porque eso redundará en que sea mejor y más eficaz». Insistió por ello en el papel de las organizaciones empresariales, reconocido en la Constitución, como importante para el diálogo social y el crecimiento económico.

En esta nueva etapa, la CECO cumplirá cincuenta años, porque ahora han pasado 47 desde su fundación, y su reto es que sea «útil a las empresas y que continúe superándose» día tras días.

Ante un auditorio en que estaban el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y representantes de los sindicatos y de las organizaciones empresariales andaluzas, Antonio Díaz pidió que todo el mundo construya «una sociedad que admire, promueva y facilite la actividad empresarial».

Pérdida de reconocimiento

«Que las empresas tengan mayor reconocimiento social parecía un desafío superado, pero me temo que algunas decisiones y declaraciones públicas nos han devuelto a la casilla de salida», afirmó, en una posible crítica a la actitud del Gobierno o de ciertos partidos.

Y ahí enlazó con la petición de que las empresas tengan «un entorno desregularizado y favorable a la actividad productiva, con menos trabas burocráticas, con mayor seguridad jurídica, con menor presión y fiscal y menores costes sociales».

Y eso en un entorno en que pide «más estabilidad y confianza política e institucional, más diálogo y mucha menos crispación». Las empresas responderán con compromiso y responsabilidad, y además promoverá «la generación de valor e innovación en su actividad».

El diálogo fue uno de los ejes del discurso de Antonio Díaz al comienzo de su tercer mandato en la Confederación de Empresarios de Córdoba. A su juicio el diálogo político, social e instituacional en España se ha perdido.

«Debemos mantener la voluntad de negociar con la otra parte y estar dispuestos al acuerdo asumiendo renuncias»

«Todos, los responsables políticos, empresariales y sindicales, debemos tener altura de miras», dijo, antes de urgir a «mantener la voluntad de negociar con la otra parte» y a estar «dispuestos a alcanzar el acuerdo, asumiendo retos y también renuncias».

Era una reflexión sobre el hecho de que el Gobierno se entienda sólo con los sindicatos y deje fuera a las organizaciones empresariales para después pedirle que asuma los acuerdos. El diálogo perdido es lo que siempre se había hecho, afirmó.

En el acto participó también el alcalde, José María Bellido, que insistió en hacer «una defensa cerrada de la empresa y de su papel en la sociedad, porque genera riqueza y empleo para mucha gente», y ensalzó el trabajo de Antonio Díaz en estos años.

Los presidentes de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva; de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez; y de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, también arroparon su elección.

Entre los representantes institucionales estuvieron el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, y la subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Ana López.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación