Así será la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba: patios cubiertos o casi mil metros cuadrados de restos visitables
El Gobierno muestra las claves del proyecto para acometer la reforma del palacio de los Páez de Castillejo
Cultura fija para 2024 el inicio de la ampliación del Museo Arqueológico
![Infografía de cómo quedaría el primer patio del Palacio de los Páez de Casttillejo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/25/museo-arqueologico-patio-RmkDk8kvutr6ylOtfcxNxDK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ministerio de Cultura ha arrojado luz sobre cuál será la imagen del Museo Arqueológico de Córdoba -la gestión es de la Junta- una vez que se produzca su ampliación. Ello sucederá con la largamente esperada reforma del palacio de los Páez de ... Castillejo, que albergó en el pasado este espacio cultural.
El Departamento que dirige Ernest Urtasun ha divulgado las líneas básicas del planteamiento con el que el estudio del arquitecto Fernando Pardo Calvo ganó en septiembre de 2022 el concurso para redactar el proyecto de reforma del citado palacio y ensamblarlo con el edificio colindante Arqueológico actual, que se inauguró en 2011. El contrato se formalizó en noviembre de ese año, con un coste de 570.515 euros.
Fuentes oficiales del Ministerio de Cultura informaron a ABC de que el proyecto básico de la remodelación, que «no presenta modificaciones sustanciales» respecto a la propuesta ganadora, ya fue aportado a finales de 2023 y está previsto que el documento de ejecución «sea entregado próximamente».
El diseño del citado arquitecto apuesta por una actuación con la que «se pretenden resolver los diversos problemas» que presenta el histórico inmueble de los Páez de Castillejo para ser adecuado para «contenedor y lugar de presentación y estudio de las colecciones del Arqueológico». No en vano, estos trabajos se acometerán, en buena medida, para que el Museo tenga más espacio disponible, dados sus enormes fondos.
![Así será la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba: patios cubiertos o casi mil metros cuadrados de restos visitables](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/25/patio-dos-museo-U20275688826HLL-760x427@diario_abc.jpg)
El documento de Fernando Pardo Calvo señala que la intervención deberá realizarse «respetando la condición artística e histórica» del palacio y de acuerdo a la normativa actual, «actuando y restaurando los elementos esenciales de su estructura original» para unirlo al ala del Museo Arqueológico ya existente. Se busca, sigue, lograr «un elemento edificatorio que pueda intuirse como unitario en su funcionalidad y presencia en la ciudad».
Costes
Un elemento llamativo es que propone «la cubrición» de los patios del palacete de los Páez de Castillejo. El responsable de dar forma a la remodelación plantea emplear «un sistema sin ánimo de protagonismo», con «un diseño de vidrios moldeados de sección semicircular configurando un gran espacio expositivo continuo».
En este documento, que, eso sí, es de mediados de 2022 -con lo que, a buen seguro, habrá habido que actualizar precios-, se estimaba que el coste de ejecución de los trabajos sería de 6,13 millones, una cantidad a la que luego hay que añadir otras partidas como el IVA. De hecho, en los Presupuestos del Estado apareció una inversión plurianual de doce, cantidad que acaba de confirmar a ABC el Ministerio de Cultura. De esos 6,13 millones, 558.500 euros, un 9% del coste total, iría a las cubiertas de los patios. Fernando Pardo Calvo detalla que serían de «vidrio doble aislante» y que generarán «una evocación del lenguaje arquitectónico cercano».
![Así será la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba: patios cubiertos o casi mil metros cuadrados de restos visitables](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/25/jardin-museo-arqueologico-U03046504235NIK-760x427@diario_abc.jpg)
Otro llamativo elemento será, como ya se ha venido indicando, habilitar «un jardín arqueológico» en el patio Norte, que tiene 910,4 metros cuadrados. En él, quedaron vestigios del teatro romano sin tratar. Para generar este singular y gran espacio, sería necesario un gasto de 330.600 euros -siempre coste de ejecución del documento de 2022, sin impuestos-. Ese dinero irá a crear el recinto arqueológico (adecuación de muros perimetrales) o a montar estructuras de acero galvanizado para permitir el recorrido y la observación a diversas alturas de los restos existentes.
Reparto superficies
Una parte importante de la inversión iría, como es lógico en un inmueble histórico que no ha sufrido una transformación moderna, a elementos como mejorar su seguridad (protección contra incendios; medidas de extinción automática o alarmas), climatización -fundamental, ya que será un espacio expositivo- o sus instalaciones eléctricas e iluminación. En esos tres capítulos, el gasto suma 1,56 millones, un 25,4% de todo el coste material.
El trabajo con el que Fernando Pardo Calvo se presentó a este concurso incluye un cuadro de superficies. A los 910,4 metros cuadrados del jardín arqueológico hay que sumar otros 1.558,6 en la planta baja; 1.358 en la primera y 416,6 en la última. Como nuevas áreas de exposición aparecen 2.238 metros cuadrados. El recinto museístico cuenta ahora con 2.900 metros cuadrados.
Hoja de ruta
La ampliación debe resolver sus serios problemas de espacio. En sus fondos, según el plan museológico de 2009, actualizado en 2021, contaba con unos 6,7 millones de piezas. Solamente en objetos se superaban los 2.000, lo que hace que este equipamiento cultural enseñe una parte muy pequeña de lo que tiene. Un 95% de lo que poseía quedaba entonces «en reserva» y esas cifras deben haber aumentado, porque la entrega a la Junta de los materiales arqueológicos hallados es obligatoria.
![Así será la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba: patios cubiertos o casi mil metros cuadrados de restos visitables](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/25/vista-jardin-arqueo-seccion-U60372834667KsF-760x427@diario_abc.jpg)
La idea es que el palacio acogerá la colección permanente y el inmueble de 2011 albergará las muestras temporales. Su reforma, además, permitirá desarrollar unas mejores instalaciones para el personal y los servicios del Arqueológico. Se dotará de salón de actos y cafetería.
¿Y cuándo se podrá ver este proyecto materializado? Fuentes oficiales del Ministerio de Cultura esbozaron una hoja de ruta. Como se ha indicado, prevén que el proyecto de ejecución se les «entregue próximamente» por el estudio de arquitectura de Fernando Pardo Calvo.
Tras tener los informes de control de calidad y de supervisión del proyecto de ejecución, «en el Ministerio iniciaremos la tramitación de licencias y autorizaciones patrimoniales, ya que se actuará en un edificio que es BIC». La licitación de la obra, siguieron los interlocutores consultados, «no depende de los Presupuestos del Estado prorrogados para 2024, sino de las cuentas de 2025». Las obras, calculan, durarán 36 meses. El presupuesto estimado es de doce millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete