Educación
Los alumnos de los colegios diocesanos conocerán la historia de los mártires en rutas por Córdoba
Se sumergirán en su historia desde Roma a los mozárabes y en los testimonios de su vida
La Fundación Santos Mártires de Córdoba usa un test para saber si el bilingüismo funciona en las aulas
![Reliquias de los Santos Mártires de Córdoba en San Pedro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/17/ruta-santos-martires-cordoba-RolaNTV10sL3leJfvkuOOXL-1200x840@abc.jpg)
La Fundación Diocesana Santos Mártires, que agrupa a una decena de colegios concertados cristianos de la ciudad y la provincia, vuelve a pisar las calles para mostrar a sus alumnos las huellas de la fe en los lugares fundamentales. Serán el 28 de octubre y forman parte de una programación que se desarrollará durante varias semanas.
Los alumnos de cuarto de Primaria harán la ruta llamada de los testigos, en que conocerán la vida y obra de los mártires de Córdoba. Les hablarán de quienes dieron su vida por la fe comenzando por Cristo y después, ya en la historia de la ciudad, visitarán la ermita de San Zoilo y la hornacina de San Acisclo y Santa Victoria en el Puente Romano. Terminarán en la ermita de los Mártires en la Ribera y allí se celebrará la misa.
Los de quinto de Primaria recorrerán las iglesias fernandinas de San Francisco, San Pedro, San Andrés y San Lorenzo y lo harán de forma didáctica, con una yincana y conociendo cómo el rey Fernando III El Santo conquistó la ciudad en 1236.
Los de sexto de Primaria conocerán la historia de los patronos y comenzarán en la hornacina de San Acisclo y Santa Victoria en el Puente Romano para seguir hacia San Pedro, donde conocerán las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba.
Seguirán hacia Santiago, donde conocerán la historia de los mozárabes, para acabar en el santuario de la Fuensanta, lugar en el que les explicarán la devoción a la copatrona de Córdoba. Allí se celebrará una misa al mediodía.
La época romana
Los alumnos de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se sumergirán en la Córdoba romana y en los primeros cristianos. Para eso conocerán el baptisterio que conserva la Diputación Provincial y los mausoleos de Puerta Gallegos.
Se hablará de cómo se les daba sepultura y pasará la ruta por el anfiteatro romano que se sitúa detrás del Rectorado. Se visitará el teatro romano y se acabará en los restos de la iglesia de San Vicente, situada bajo la Mezquita-Catedral.
Para los alumnos de segundo de ESO se ha creado la ruta mozárabe, que cuenta la historia de los cristianos que vivieron bajo el dominio musulmán. Se iniciará en la cripta de la sede de la Institución Teresiana en que reposan los restos de la Beata Victoria Díez, asesinada en la Guerra Civil, y allí se hablará del martirio.
Seguirán hacia la parroquia de San Francisco, donde conocerán la historia de San Eulogio, y luego a San Pedro para rezar ante las reliquias de los Santos Mártires. La ruta culminará en la iglesia del Juramento de San Rafael. Allí verán la exposición sobre el hombre de la Sábana Santa y los Mártires, para terminar con una misa.
Los alumnos de cuarto de ESO se asomarán a la Catedral y conocerán toda su historia, sus fases constructivas y los valores que la han hecho ser uno de los monumentos más admirados del mundo. Los de tercero de ESO participarán en una yincana con preguntas y pruebas por lugares relacionados con los mártires.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete