Hazte premium Hazte premium

aYUNTAMIENTO

Más alcorques vacíos mientras la falta de sombra se multiplica en Córdoba y el calor no deja de subir

El PSOE denuncia más de 7.000 huecos en que no se han repuesto árboles o se han dejado los tocones

Comienza la plantación de 500 árboles en el Parque del Flamenco de Córdoba

Alcorque vacío en una calle de Córdoba ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué ocupa el lugar de un árbol cuando muere de forma natural, cae como consecuencia del clima o es necesario talarlo? Según el PSOE, nada, y no hay más que acudir a las calles para verlo. El portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Antonio Hurtado, se ha lanzado a buscar los huecos que han quedado en las plazas y calles de Córdoba de los árboles que ya no están y que no se han repuesto.

Para ello ha recabado datos de las asociaciones vecinales y ha invitado a los ciudadanos a subir fotografías de alcorques en los que ya no crezca un árbol. Es algo particularmente sensible en un momento en que las temperaturas de los veranos son cada vez más altas y que en se echa de menos la sombra que dan para protegerse del calor, tanto a las personas que caminan como a los que ven cómo su casa está protegida por las ramas y las hojas en los meses más cálidos.

Tronco de un árbol cortado en Córdoba ABC

Su cifra, admite, es estimada, pero se basa en la percepción que tienen vecinos de todos los distritos de la ciudad, y por eso cree que rondarán los 7.500 alcorques. Pueden estar vacíos, recuerda, o con un tocón, que es la parte del árbol muerto, de apenas unas decenas de centímetros de altura, y que no se ha retirado de la acera.

Los alcorques vacíos, en los que no vuelven a crecer árboles son, insistió Hurtado, focos de suciedad, porque en ellos se acumulan desperdicios y también maleza que crece de forma espontánea.

El líder socialista los ha localizado en la zona sur de la ciudad, sobre todo en la calle Almería, pero también en el barrio del Campo de la Verdad, donde ha trazado todo un mapa con huecos de árboles que no se han sustituido por ningún otro.

Alcorque con maleza en Córdoba ABC

Así hasta los más de 7.000 que estima Hurtado después de la conversación con asociaciones y con vecinos que le remiten fotografías. «En los últimos años muchos de ellos se han tapado con cemento o con hormigón. Bastantes miles de ellos», afirmó.

El problema con los tocones es parecido, pero distinto. En muchas ocasiones a los árboles que se cortan por estar muertos o muy enfermos se les deja sobre la acera la parte inferior, con unas cuantas decenas de centímetros. Según Hurtado, es porque han sido ejemplares de gran tamaño y por lo tanto tienen muchas raíces bajo el suelo.

Tocón en la zona de Puerta Nueva en Córdoba ABC

«A veces es necesaria casi una obra, pero en Sevilla, por ejemplo, han comprado máquinas para hacerlo de una forma más eficaz», dijo el portavoz socialista, que instó al Gobierno municipal a cuidar de la arboleda de las calles y no sólo de la de los nuevos parques que se construyen.

Si se confirman las cifras, los árboles que faltan serían casi un diez por ciento de todos los que existen en la ciudad. Según uno de los últimos estudios, realizado por los profesores de la Universidad de Córdoba Ángel Lora e Isabel Castillejo, en Córdoba había más de 87.000 árboles, de los que 50.000 están en las calles y plazas y forman parte del viario urbano. Cubren el 11,5 por ciento del total de la ciudad, cuando lo recomendable para mejorar la calidad del aire y la salud pública es de un 20 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación