Hazte premium Hazte premium

Política

La Alcaldía de Lucena, la asignatura pendiente del PP desde hace 23 años

Elecciones

El último episodio del edil del PP de Lucena que anuncia su marcha a no adscrito (y puede que a Vox) reabre las costuras populares

Herido un hombre en Lucena al caerle la cornisa de un edificio de la calle El Peso

La BonoLoto deja un primer premio de 400.000 euros en Montilla

El actual grupo municipal, con Francisco Huertas a la izquierda J. M. G.

José María García

Lucena

La salida del PP de Lucena de quien fue su candidato municipal en las dos últimas citas electorales, el abogado y gestor inmobiliario Francisco de Paula Huertas González, y la forma abrupta en la que se ha materializado, ha venido a enrarecer el ambiente en una formación política que vivía en Lucena uno de sus mejores momentos de los últimos años, tras la aplastante victoria en las últimas elecciones autonómicas, en las que consiguió casi la mitad de los votos emitidos, triplicando al PSOE (nicho clásico socialista), y la presencia, por primera vez, de dos miembros del partido en Lucena como cargos electos a nivel nacional y regional: María de la O Redondo (Congreso) y Aurelio Fernández (Parlamento andaluz).

El cruce de acusaciones entre Huertas y Redondo, que también ostenta el cargo de presidenta local, podría enquistarse a menos de seis meses para unas elecciones municipales a las que los populares llegan sin definir, por el momento, al número uno y tras el desgaste que ha supuesto también la presunta participación de su ex tesorero en la estafa múltiple ocurrida en la pedanía de Las Navas del Selpillar.

La irrupción de Vox en los últimos tres años -ganó los comicios generales del 10-N en 2019- ha supuesto un dolor de cabeza para el PP. La propia Redondo aludió este viernes a que Huertas podría haber usado su salida del PP para desembarcar como candidado de la formación de Santiago Abascal, quien en junio pasado celebró un mitin en la ciudad lucentina.

Es público y notorio que el nombre de Francisco Huertas ha sido sugerido por representantes de Vox Lucena como posible alcaldable conocidas sus desavenencias con la dirección popular en el actual mandato corporativo, en el que fue desplazado como portavoz municipal por su perfil moderado, muy en línea con los de los últimos alcaldes que ha tenido la ciudad.

Antonio Ruiz-Canela, alcalde popular de Lucena entre 1995 y 1999, con el socialista José Luis Bergillos, que le sucedió ABC

No sería ninguna sorpresa ya que en 2019, el candidato de la formación de Abascal en Lucena fue otro ex edil popular: Jesús Gutiérrez, vinculado a una familia de larga tradición en política, por su padre, José Gutiérrez, como alcalde de Lucena y su hermano, Manuel Gutiérrez, que encabezó dos veces la lista a las municipales del PP, para dejar su puesto a Huertas. De hecho Jesús fue el promotor y fundandor de Vox en la localidad.

En esas elecciones de 2019 el partido de Abascal logró unos 1.800 sufragios, dos concejales y ser la cuarta fuerza política local (ganó en 2019 en calve de generales), acercándose a Ciudadanos. Unos apoyos procedentes, en su mayor parte, de un electorado natural del PP, que consiguió su segundo peor resultado en unas municipales: 5.200 votos y seis ediles (cuatro menos que cuando gobernó en minoría, con apoyos puntuales del resto de formaciones políticas. Fue Antonio Ruiz-Canela y entre 1995 y 1999. Y ello, a pesar de la constatada existencia de una importante bolsa de voto de centro-derecha.

El perfil del candidato, las 'familias' internas, la oposición de bajo perfil o la irrupción de Cs y Vox han influido en los resultados

Los populares, sin la componente nacional -y últimamente regional con el efecto Juanma Moreno- tienen una asignatura pendiente desde entonces con el perfil de un candidato que ilusione a la población como lo hizo Ruiz-Canela, del que la mayor parte de la ciudadanos siguen conservando un recuerdo entrañable, como se puso de manifiesto al dar su nombre al pabellón cubierto municipal.

Sólo en 2011 el PP logró romper esa barrera psicológica con la victoria de Manuel Gutiérrez -en la oleada de mayorías populares-, aunque el triunfo no les sirvió para que el pacto de PSOE e IU diera al traste con su vuelta a Plaza Nueva.

El perfil bajo de sus actuaciones como oposición, la irrupción de nuevas formaciones políticas compartiendo un mismo espacio electoral como Ciudadanos o Vox, el trasvase de 'familias' populares hacia ese partido y la moderación en las formas de los candidatos socialistas -que representa a la perfección el actual alcalde-, gobernando sin grandes estridencias y cercanía a ambientes conservadores, han hecho que las elecciones municipales se hayan ido saldando para el Partido Popular sin opciones.

En otro ámbito como el nacional y autonómico, los resultados son otros, de ahí esa base conservadora que existe en Lucena y de la que no parecen sacar rédito en clave municipal. Ganó las pasadas regionales con el 49,5% de votos.

Tres posibles candidatos

Las elecciones de mayo de 2023 suponen una nueva oportunidad. Los populares presentarán una nueva cara como cartel electoral frente a la repetición de Juan Pérez por el PSOE. Tres son las opciones sobre la mesa. La actual presidenta local y diputada en el Congreso, María de la O Redondo, el flamante parlamentario andaluz Aurelio Fernández y el actual portavoz municipal Francis Aguilar.

Los tres forman parte de la corporación municipal y los tres han expresado en las últimas semanas, de forma más o menos directa, su disposición a encabezar la 'plancha'. De todos ellos, el que más papeletas tiene es Aurelio Fernández, profesor de Secundaria, director de uno de los institutos de la ciudad varios años, cofrade y miembro de distintos colectivos locales. A ello contribuye su cargo como diputado andaluz. No obstante, desde el partido se mantiene un mutismo total sobre la decisión final eludiendo más problemas internos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación