Educación
Agente Tutor en Córdoba: diez años de los policías que ayudan a prevenir el acoso escolar y el mal uso de las redes
Desde que la Policía Local creara este programa hace una década han ofrecido charlas a más de 100.000 alumnos de la ciudad
Delitos de odio, ciberacoso, violencia de género, igualdad, uso de Internet y hasta la problemática de los patinetes eléctricos están en su catálogo
Las multas de la Policía Local de Córdoba a los patinetes se disparan un 184%
![Jesús Coca junto a la directora del colegio Jesús Nazareno y los integrantes del programa Agente Tutor de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/01/agentes-tutores-cordoba(22)-REZ2XuluiVoblWTPfTXg5dI-1200x840@diario_abc.jpeg)
La Unidad de Agentes Tutores de la Policía Local de Córdoba cumple diez años dedicados al seguimiento y formación sobre problemas de acoso escolar, ciberacoso y uso de las redes sociales e Internet, entre otras materias (también educación vial, porejemplo, o violencia de género e igualdad), para alumnos de los colegios cordobeses. En el último curso se han ofrecido más de 400 charlas a 13.000 escolares de entre quinto curso de Primaria y cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Durante toda esta década, más de cien mil alumnos.
El teniente de alcalde de Seguridad y Vía Pública, Jesús Coca, acompañado por el jefe de la Policía Local de Córdoba, Antonio Carlos Serrano, el oficial coordinador de la Unidad de Agentes Tutores, Juan Jesús Alcántara y los integrantes de la misma (siete policías) han hecho balance este martes del programa en el colegio Jesús Nazareno de la capital.
Tarea de prevención
Su directora, Alicia Mascort, ha dado la enhorabuena a los miembros de la Unidad y ha destacado el trabajo de la misma que arrancó en 2014 y que tuvo en este centro de la Fundación Santos Mártires uno de los primeros colegios colaboradores.
Mascort ha explicado que «hacen una campaña de seguimiento de los casos que se salen un poco del marco educativo, y aunque nosotros gozamos de una convivencia excelente en el centro, la prevención siempre ha sido y es uno de los retos más importantes en esta tarea común».
![Imagen principal - La Unidad de Agente Tutor de la policía Local de Córdoba se creó en 2014 de la mano del agente Juan Jesús Alcántara, que en este tiempo ha recibido varias distinciones (una del Ministerio del Interior) por este programa pionero que ya están replicando en algunos municipios de la provincia de Córdoba. La base del mismo es el acompañamiento y trabar confianza con los alumnos parap revenirles y serivr de enlace para detectar problemas de convivencia, acoso o delitos más graves. Los responsables del Área de Seguridad (en la imagen) han hecho balance este martes de esta década de la 'policía que ayuda'.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/01/agentes-tutores-cordoba(16)-U87751324120Trn-758x470@diario_abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - La Unidad de Agente Tutor de la policía Local de Córdoba se creó en 2014 de la mano del agente Juan Jesús Alcántara, que en este tiempo ha recibido varias distinciones (una del Ministerio del Interior) por este programa pionero que ya están replicando en algunos municipios de la provincia de Córdoba. La base del mismo es el acompañamiento y trabar confianza con los alumnos parap revenirles y serivr de enlace para detectar problemas de convivencia, acoso o delitos más graves. Los responsables del Área de Seguridad (en la imagen) han hecho balance este martes de esta década de la 'policía que ayuda'.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/01/agentes-tutores-cordoba(9)-U58803750217OzE-464x329@diario_abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - La Unidad de Agente Tutor de la policía Local de Córdoba se creó en 2014 de la mano del agente Juan Jesús Alcántara, que en este tiempo ha recibido varias distinciones (una del Ministerio del Interior) por este programa pionero que ya están replicando en algunos municipios de la provincia de Córdoba. La base del mismo es el acompañamiento y trabar confianza con los alumnos parap revenirles y serivr de enlace para detectar problemas de convivencia, acoso o delitos más graves. Los responsables del Área de Seguridad (en la imagen) han hecho balance este martes de esta década de la 'policía que ayuda'.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/01/agentes-tutores-cordoba(17)-U74120775126TKY-278x329@diario_abc.jpeg)
La responsable del centro ha explicado que cada curso se establecen charlas educativas desde 5º de Primaria a 4º de la ESO con temáticas como el delito de odio, los problemas en las redes y ciberseguridad, entre otros asuntos. «Ellos acercan su figura a los escolares, el policía ayuda. Incluso los más mayores se acercan a ellos para contarles las cosas porque encuentran confianza y que les pueden ayudar», ha apostillado la docente.
Por su parte, el delegado de Seguridad y Vía Pública, Jesús Coca, ha afirmado que es un «motivo de orgullo para Córdoba esta Unidad que con su trabajo diario detecta y previene delitos en las propias aulas o fuera de ellas que se detectan en las clases».
Una de las novedades del programa está en la colaboración también con clubes deportivos que se están incorporando a las charlas. Coca ha precisado que las categorías inferiores del Córdoba CF también se integrarán en el programa de Agente Tutor.
Evolucionan las redes y los peligros
«Es muy importante que los niños tengan la referencia de la Policía Local como personas que están para ayudar y cuya vocación de servicio se ve aquí», ha seguido el edil, quien ha felicitado a Juan Jesús Alcántara, el oficial que puso en marcha la Unidad y que empezó en solitario en la misma hasta contar hoy con siete miembros -que han estado preentes en el balance-.
Alcántara ha explicado que «la demanda va a más y es fruto de que el alumnado y profesorado nos requiere más». La temática partió de la educación vial, pero pasa por el acoso escolar y el ciberacoso; delitos de odio, violencia de género, igualdad e «incluso alguna materia específica si nos lo pide el centro y está dentro de nuestras competencias», ha comentado el agente responsable del programa.
«Evolucionan las redes y evolucionan los peligros. No es igual cómo se divertían los escolares en 2014 que ahora. Las apliaciones son otras, la temática en sí es la misma», ha comentado Juan Jesús Alcántara que también ha puesto énfasis en los problemas de educación vial que está habiendo con los patinetes eléctricos, un aspecto que abordan en las charlas y que, como ha subrayado, «hay que hacer un trabajo enorme de persuasión porque se están dando muchos accidentes de tráfico en esa materia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete