Junta de andalucía
Así es el aeródromo que construirá el Infoca en Villaviciosa de Córdoba para mejorar la lucha contra los incendios
La Junta acaba de licitar este proyecto, que tiene un presupuesto de 8,4 millones y cuyas obras durarán 16 meses
Menos del 5% de los incendios forestales en Córdoba son de origen natural
Córdoba se libra de la quema: 61 incendios forestales y 370 hectáreas perdidas este año
![Efectivos del Infoca de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/25/efectivos-villaresdos-cordoba-kLBG-U502120471471TjG-1200x840@abc.jpg)
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul acaba de sacar a concurso una importante infraestructura en la provincia destinada a mejorar la labor del Infoca en la lucha contra los incendios. Se trata de la construcción de un aeródromo en Villaviciosa de Córdoba. El presupuesto con el que ha salido a licitación es de 8,4 millones -esa cantidad con las ofertas de las empresas aspirantes se rebajará-. El 24 de febrero es la fecha tope para presentar ofertas.
Esta infraestructura se acometerá en el 'Collado de los Lobos', un paraje del citado municipio, donde ya hubo un área de aterrizaje del Infoca. El proyecto va más allá de acometer una pista. Se trata de hacer un «aeródromo de uso restringido, exclusivo» para el Infoca. Las obras durarán 16 meses.
Además del área de aterrizaje, que contará con un ancho de 18 metros y una longitud de 1.200, contará con cuatro espacios para el estacionamiento de aeronaves; depósito de combustible o espacio para el almacenamiento de material.
Igualmente, dispondrá de una casa, de una planta, para la «residencia de pilotos, copilotos o técnicos vinculados al funcionamiento» de este aeródromo. La vivienda contará con habitaciones individuales con baño, cocina y salón. Se habilitará también para este personal espacio de aparcamiento tanto cubierto como al aire libre.
Un equipamiento clave
En el expediente de esta contratación que se encuentra abierta se explica la importancia de este equipamiento, dentro del proceso de modernización de los medios e infraestructuras del Infoca. Dicha infraestructura la forman las instalaciones de Medio Ambiente que pemiten llevar a cabo las acciones necesarias para combatir los incendios forestales.
![Imagen de la pista del Infoca de Los Villares](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/25/pista-villarestres-cordoba-kPLH--624x350@abc.jpg)
Dentro de ellas, son especialmente relevantes la red de pistas de aterrizaje de que dispone el dispositivo autonómico de lucha contra los incendios forestales. Son detalla, el pliego, las que «permiten operar a los aviones de carga en tierra para el despegue, aterrizaje, carga de agua y repostaje de combustible utilizados en la lucha contra los incendios forestales».
En Andalucía, hay tres áreas de aterrizaje principales y seis secundarias (estas últimas son las que no constituyen una base permanente de una aeronave, pero pueden ser utilizadas cuando se producen incendios en la zona en que se ubican). La provincia de Córdoba sólo cuenta con dos de este último tipo: Los Villares (en la capital) y La Zarca (Espiel).
La Consejería de Medio Ambiente justifica la construcción del aeródromo de Villaviciosa indicando que ni nuestra provincia ni las colindantes de Jaén y Sevilla tienen una pista principal. Ello implica una «importante deficiencia» en cuanto a infraestructuras aeronáuticas del Infoca para el norte de Andalucía, donde «se ubican algunosde los espacios naturales protegios de mayor valor y extensión, como la Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña y Montoro, y, en general, todos los sectores de Sierra Morena».
Con las instalaciones que salen ahora a concurso se logrará, por lo tanto, una «notable mejora» en la prestación de servicio de los medios aéreos del Infoca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete