patrimonio
Adjudicada la obra para el museo en el convento de Santa Clara de Montilla
La intervención rehabilitará las cubiertas y uno de los patios del inmueble
El convento de Santa Clara de Montilla acogerá un museo de arte sacro
![Fachada de Santa Clara](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/08/santa-clara-cordoba-U501631370946xbE-RJ2gFtSVHU6duMsKB79ufAN-1200x840@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Montilla avanza con paso firme en la rehabilitación de la parte del convento de Santa Clara que gestiona, mediante un convenio de cesión por 50 años firmado con la orden religiosa, para adaptar el inmueble como sala expositiva.
La intención, tal y como avanzó ABC Córdoba, es la de crear un museo de arte sacro con motivo del 500 aniversario de la fundación del convento, que tendrá lugar en 2025, fecha en la que se espera que esté operativa la sala museística con las obras de arte, entre cuadros, tallas y piezas de orfebrería acumuladas durante siglos por las clarisas.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por las firmas mercantiles Construcciones Antroju S.L. y Cooperativa de Villanueva de Córdoba SCA, ha sido la seleccionada para hacer los trabajos por un importe de 850.188 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución de la restauración será de ocho meses.
Por la vía de urgencia
El Ayuntamiento montillano licitó por la vía de urgencia esta intervención debido al mal estado de conservación de la zona a actuar y el consiguiente riesgo de ruina. La aceleración, de manera considerable, del deterioro de las cubiertas como consecuencia del temporal de lluvia y viento sufrido recientemente obligó a acelerar la tramitación y dar prioridad a los trabajos.
De igual modo, los daños detectados en la zona del edificios que ya se encuentra apuntalada, y ante la imposibilidad de impedir un posible colapso, que implicara la pérdida de elementos originales de la construcción, se justificó la tramitación urgente de este proyecto para rehabilitar un edificio inscrito en el Catálogo General de Protección del PGOU de Montilla y que está considerado Bien de Interés Cultural.
Las obras de rehabilitación del inmueble y su adaptación para sala museística forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) 'Imagina Montilla', por lo que el coste del proyecto sera cofinanciado entre fondos europoes y el Ayuntamiento, que aportará un 20 por ciento del total de la actuación.
Cubiertas originales
En concreto, los trabajos de rehabilitación que se han adjudicado consistirán en la rehabilitación de diversos espacios en planta baja y alta con fachada a la calle Pozo Dulce, así como la intervención en las cubiertas para frenar su deterioro. El proyecto contempla conservar las estructuras de madera que soportan las cubiertas debido a su buen estado de conservación, aunque se realizará un tratamiento para hacerlas más resistentes a la humedad y para que no sean atacadas por xilófagos, como gorgojos o termitas. La tejas existentes serán igualmente recuperadas y recolocadas una vez se rehabilite la techumbre.
Por otro lado, con cargo a estos trabajos también se construiriá una nueva zona para control de visitantes, la futura instalación de ascensor y aseos adaptados.
El convento de Santa Clara hunde sus raíces en el cenobio fundado en 1512 en Montilla por el primer marqués de Priego, don Pedro Fernández de Córdoba. En sus inicios fue un convento franciscano que años más tarde pasaría a acoger a la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete