Sanidad
La mitad de las mujeres que abortan en Córdoba no usaron métodos anticonceptivos
Las interrupciones voluntarias del embarazo crecen un 6,2% en el año 2022, según los últimos datos oficiales, con un tercio de casos en menores de 25 años
Los abortos repuntan después del primer año de pandemia y superan los 90.000

El número de cordobesas que el pasado ejercicio decidieron interrumpir su embarazo ha aumentado con respecto al ejercicio anterior. Así lo revelan los datos del último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, que elevan el total de abortos hasta los 1.224, un 6,2 por ciento más que en 2021, cuando fueron 1.152.
Del total de féminas que pusieron fin a su gestación, el 34 por ciento tenía menos de 25 años. De ellas, 135 ni siquiera había llegado a cumplir los 20 cuando se sometieron a esta intervención, y cinco tenían menos de 15 años, según Sanidad.
El informe también recoge el nivel de instrucción de las mujeres que solicitaron la IVE: la mayoría (404) contaba con el Bachillerato y ciclos de FP; 312, con ESO y equivalentes; 287, Primer Grado, mientras que 194 disponían de estudios universitarios. Sólo 25 eran analfabetas o no tenían formación.
Por otra parte, el 25 por ciento (308) de las cordobesas que abortaron en 2022 ya lo habían hecho con anterioridad; 86 ya habían interrumpido sus embarazos otras dos veces más; y 29 habían pasado por tres abortos. Para la inmensa mayoría (783) era su primera vez.
El 25% de las mujeres que abortaron en Córdoba el año pasado ya lo habían hecho antes
Sobre el uso de anticonceptivos, casi la mitad (49,2%) bien no los utilizaba o usaban métodos naturales (temperatura basal, moco cervical, Ogino...). 379 aseguraban acudir a sistemas barrera; 214, hormonales y 8, métodos mecánicos.
De las 1.224 mujeres que abortaron, 900 lo hicieron con 8 o menos semanas de gestación; 245, de 9 a 14; 77, cuando contaban con entre 15 y 22 semanas y sólo dos llevaban ya 23 o más semanas.
El 92,5 por ciento de las IVE se practicaron a petición de las embarazadas (1.133); 41 abortaron por suponer un graev riesgo para su vida o salud; 47 casos presentaban importantes anomalías en el feto y en tres embarazos, los fetos presentaban problemas incompatibles con la vida o enfermedades extremadamente graves o incurables.
Además, el porcentaje más alto de las mujeres que acudieron a una clínica no tenían más hijos (525)); 299 contaban con un vástago; 268 tenían dos; 98, tres hijos; en doce casos, la unidad familiar estaba compuesta por cuatro herederos y en 22 casos, tenían 5 o más hijos.
El estudio de Sanidad aborda con detalle las IVE de menores de 20 años. De las 135 que abortaron, 53 tenían 19 años; 29 pertenecían al grupo etario de los 18; 21 chicas tenían 21 años; y se registraron 16, 11, 3 y 2 con 16, 15, 14 y 13 años, respectivamente.
Aborto libre hasta la semana 14
En España, el aborto es libre hasta la semana 14 de gestación. La reforma de la normativa en diciembre del pasado año mantiene los plazos fijados por ley en 2010 y avalados por el Tribunal Constitucional.
Excepcionalmente se podrá interrumpir hasta la semana 22 cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto. Después solo será posible cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable confirmada por un comité clínico.
Además, las jóvenes de entre 16 y 17 años y las mujeres con discapacidad pueden interrumpir voluntariamente su embarazo sin necesidad de ningún permiso por parte de sus padres o tutores, requisito que incorporó en 2015 el PP en su modificación de la ley vigente de 2010.
Aquellas féminas que se sometan a un aborto tendrán derecho a una baja incapacitante, al tiempo que se incorpora la provisión de asistencia y acompañamiento integral y especializada en los casos de interrupción del embarazo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete