córdoba futuro
A las órdenes de Norman Foster
El cordobés Raúl Rodríguez trabaja en el despacho del afamado arquitecto británico, donde diseña un hospital para Philadelphia

El cordobés Raúl Rodríguez Ruiz trabaja , nada más y nada menos, que en la oficina de Norman Foster , con sede en Londres , y se ocupa en estos momentos del diseño de un hospital en la ciudad norteamericana de Philadelphi a . «No podemos simplificar una firma o un estudio a un solo nombre. No hay que olvidar que detrás son muchos los profesionales que la respaldan y le dan forma. Lo que habla del arquitecto son sus obras y su trabajo. Es el trabajo, el trabajo duro y la constancia el que con un poco de suerte nos lleva a tener un nombre», explica este joven que lleva su profesión en la sangre.
«Nací en Córdoba. Ya desde pequeño estuve relacionado con la arquitectura, porque mi padre se dedica a ella, por lo que siempre estuve entre lápices y planos», comenta. Alumno del colegio Bética Mudarra, cubrió su etapa universitaria en Sevilla, «donde ya empecé a pasar algunas horas en el estudio de mi padre, ayudándolo y aprendiendo la profesión mientras estudiaba».
Tras pasar un año en de intercambio en Polonia, Raúl Rodríguez se decidió a buscar fortuna en el extranjero , «ya que el panorama nacional no invitaba a otra cosa», suscribe. «Londres, por el contrario, me resultaba muy atractivo, y allí empecé a trabajar para un estudio americano donde he estado dos años para luego más tarde formar parte de ‘Foster and Partners’ », completa.
Entre las certezas con las que este joven se mueve por el mundo hay una que viene muy al caso. Es la siguiente: « Córdoba es una lección de arquitectura en sí misma, porque supone la coexistencia de ejemplos representativos de los distintos estilos y épocas».
Para él, no hay duda de que «la referencia de la m ezquita de Córdoba como edificio singular pesa muchísimo en todo el mundo ». Raúl Rodríguez está convencido de que « no existe otro edificio igual en todo el planeta , como indica su reconocimiento como Patrimonio Histórico posteriormente extendido al Centro Histórico habla de ello».
Pero si existe un rasgo singular de la arquitectura de su tierra natal con la que se queda este profesional es con «la escala doméstica y humana de la ciudad , algo que se mantiene desde su época romana y que hoy día se sigue viviendo».
La mirada de Raúl Rodríguez Ruiz sobre la ciudad en la que se crió , y de la que añora sobre todo a su familia y a sus amigos, se centra también en las potencialidades del turismo cultural, «que es cada vez más importante».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete