Turismo
El Alcázar pierde casi un 20% de visitas en el primer mes marcadamente municipal
Cierra agosto con un tercio de aforo en el espectáculo nocturno que en 2014
![El Alcázar pierde casi un 20% de visitas en el primer mes marcadamente municipal](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201509/16/turistas-solos-alcazar--644x362.jpg)
Como decía Guerra -Alfonso-, «ha sido un triunfo estrepitoso». El primer mes de gestión íntegramente municipal del Alcázar de los Reyes Cristianos ha reducido sustancialmente lo que parecía un incremento muy relevante de visitas como consecuencia del mayor número de horas de apertura al público.
En concreto, el mes pasado, señalado por todos los expertos en turismo como un agosto modélico para el sector, se cerró con un 19 por ciento de visitas menos que el mismo mes del pasado año como consecuencia de las interrupciones del servicio y del menor número de horas de explotación.
Visto con la frialdad de los números, el cambio ha sido una oportunidad perdida. El complejo monumental municipal recibió 36.204 personas por las 44.487 personas que estuvieron en agosto de 2014. Según el boletín trimestral que publica el Consorcio de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, ese mes del año pasado se produjo un incremento del 15 por ciento con respecto al año 2013.
Más que Medina Azahara
El Alcázar de los Reyes Cristianos no es un monumento cualquiera. Recibe una enorme cantidad de turistas al año . Para hacerse una idea, cuatro veces lo que Medina Azahara o el doble que la Sinagoga a pesar de que en ambos casos la entrada es gratuita mientras que para entrar en la antigua sede de la Inquisición en Córdoba hay que pagar. En Córdoba solamente hay un monumento que reciba más viajeros, la Mezquita-Catedral, los dos que tienen programación específica por la noche durante todo el año.
La cuestión es que, si las cosas se hubieran hecho bien, el Alcázar hubiera registrado un mes de agosto para enmarcar a pesar de que se incrementaron las horas de cierre a raíz de la salida de la empresa que tenía la concesión y de la llamada «remunicipalización» del complejo. Durante la mañana, visitaron el complejo 30.373 personas, lo cual es mucho más que en 2014 (27.815), 2013 (25.546) o 2012 (18.419 personas).
El problema ha estado en las noches , que fue el germen de la explotación mixta , cuyo contrato se prorrogó irregularmente y que el actual gobierno local se ha quitado de un plumazo, sin tener una alternativa clara a cambio. En 2014, asistieron en esa franja en agosto 16.672 personas. En 2015, no supera las 6.000 personas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete