CUTURA
Crearán un seminario de expertos para impulsar a Medina Azahara ante la Unesco
El director del yacimiento destaca la necesidad de trabajar con Icomos
Crearán un seminario de expertos para impulsar a Medina Azahara ante la Unesco
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Alcalde , informó ayer de que con la idea de que la candidatura del yacimiento de Medina Azahara a ser Patrimonio de la Humanidad como ciudad califal «cobre más potencia», la Consejería de Cultura desarrollará una serie de actividades con expertos sobre el valor del yacimiento. «Queremos plantear un seminario en el que intervengan personalidades de reconocida solvencia desde el punto de vista del patrimonio para que apoyen sin fisuras la candidatura», afirmó Alcalde.
Noticias relacionadas
El delegado añadió que se llevarán a cabo también muchas actividades en las que «la consejería está trabajando para tener todas las garantías » y poder conseguir este objetivo. Alcalde no quiso adelantar ninguna de ellas, ya que, según manifestó, «falta tiempo» , pues en marzo de 2016 se reúne el órgano a nivel de España que decide qué candidatura se va a presentar en París en 2017, aunque reconoció que «es cierto que no nos podemos demorar y hay que trabajar, pero sin prisa» conforme a la programación que se vaya desarrollando.
Valor universal
Por su parte, el director del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, José Escudero , añadió que «lo fundamental de una candidatura es el valor universal excepcional y de ahí que la denominación de Ciudad Califal de Medina Azahara haga directamente referencia a ello». «Es evidente que queda un largo proceso -añadió- e Icomos -la oenegé que asesora a la Unesco- tendrá un papel fundamental y habrá que trabajar directamente con ellos». De este modo, adelantó que la propia Consejería de Cultura ha pedido ya ayuda a la entidad para que se involucre en este proyecto.
Asimismo, por su parte, el director general de Casa Árabe , Eduardo López , nombrado recientemente embajador de España en Irán, mostró también el apoyo de esta institución y aseguró que se está trabajando en este sentido para conseguir el reconocimiento. De igual modo, destacó la necesidad de «revalorizar el carácter del yacimiento porque es uno de los pocos lugares donde se puede estudiar el mundo omeya». Escudero aseguró también que el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid va a comenzar próximamente una serie de investigaciones en Medina Azahara, por lo que consideró que este aspecto será también una cuestión que supondrá un apoyo con el fin de poder obtener este reconocimiento.
Ver comentarios