municipal
El cogobierno perdió financiación para obras por no saber en qué gastarla
IU intenta culpar al PP de que no se haya adherido al plan del Ejecutivo cuando consta que no tenía los gastos elegidos

EL Ayuntamiento de Córdoba quiso entrar en el Plan de Impulso Económico, que financia el Gobierno de España, pero no sabía qué proyectos financiar. La documentación oficial del propio Consistorio indica que se barajó la entrada pero que no se disponía en ese momento, con la corporación municipal recién creada, de un plan lo suficientemente detallado como para establecer qué proyectos se iban a someter a la financiación del Estado por medio de operaciones crediticias.
Un expediente municipal revela que existía la voluntad política de acceder a esta línea de financiación del Gobierno central por parte del cogobierno tras su toma de posesión. Una alta funcionaria municipal realizó una consulta al Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros (Cosital) el 27 de julio, ya con Isabel Ambrosio como alcaldesa, sobre la forma concreta de adherirse al proyecto de facilidades financieras. La pregunta explica que el equipo de gobierno del PP dejó realizada en marzo de este año la planificación financiera con el objetivo de realizar inversiones con cargo a créditos. En su texto, la funcionaria municipal explica que la nueva corporación municipal mantiene esa tesis económica y pide datos sobre la forma correcta de entrar en el proyecto del Gobierno central.
El gasto
En concreto, pregunta a los expertos del Colegio de Interventores si es posible entrar en el plan de beneficios financieros del Gobierno central sin explicar en qué se quiere gastar el dinero. La explicación es que el nuevo cogobierno local «no los tiene delimitados», un trabajo que han realizado docenas de municipios en toda España con un calendario común que concluía a finales del mes de agosto.
La respuesta a la pregunta concreta es que no se puede entrar en el programa de financiación del Gobierno, delimitado para municipios cumplidores, sin decirle en qué se quiere gastar el dinero. La consideración es obvia: si se trata de ayudar a pagar inversiones sostenibles, lo lógico es explicar de forma breve de qué se trata. «No es lo mismo asfaltar una calle que construir un edificio», se explica.
Una de las claves de la decisión de dejar pasar el fondo es que el Plan de Impulso Económico no obliga a presentar proyectos técnicos redactados. Tan solo se trata de enunciarlos. Contarle al Gobierno central qué se quiere hacer con los nuevos préstamos que se pueden pedir, que en el caso de 2016 ascienden a 20 millones de euros. De hecho, ni siquiera tienen que ser iniciativas nuevas ya que pueden financiarse obras comenzadas con la condición de que se carguen a los nuevos préstamos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete