Hazte premium Hazte premium

rodaje

Fernando Esteso reaparece en Palma del Río

El artista será el protagonista principal del film que se rodará en Portocarrero

Fernando Esteso reaparece en Palma del Río abc

j.j.s.

Una década después, Palma del Río se prepara para revivir la magia del cine con el rodaje del film de Oscar Parra : «Re-emigrantes. Adiós, Madrid, que te quedas sin gente» , que cuenta con un cartel encabezado por el célebre actor español Fernando Esteso , que interpreta a un cabeza de familia que regresa con sus hijos a su pueblo de origen tras atravesar una mala racha en la capital. La grabación se llevará a cabo en localizaciones como la Plaza Mayor de Andalucía , el Palacio de Portocarrero o el recinto ferial .

Ahora que Palma del Río vuelve a ser plató de cine con el rodaje de la comedia «Re-emigrantes», es un buen momento para recordar las películas que se han rodado en la comarca de la Vega del Guadalquivir.

La primera entrada que nos encontramos es «El Rey de la Carretera» (1956) , protagonizada por el cantante y actor Juanito Valderrama y que fue rodada en parte en la localidad de Almodóvar del Río . Dos años más tarde, el prolífico director catalán Ignacio F. Iquino escogería la localidad de La Carlota para rodar en ella «El niño de las monjas » , la historia de un joven recogido y criado por unas monjas que descubrirá muy pronto su afición a la tauromaquia. Más allá del valor estético de la cinta, ésta destaca especialmente por su valor documental, ya que permite conocer las calles de la localidad cordobesa tal y como lucían antiguamente. En ella, destaca una de las escenas claves: una aparatosa cogida al joven protagonista por parte de un novillo, que fue rodada en la Plaza de La Iglesia de la localidad.

Centrada en la tauromaquia está también la siguiente película de la lista: el biopic de Manuel Benítez «El Cordobés», «Aprendiendo a morir» . Dirigida por Pedro Lazaga, fue rodada en parte en la localidad natal del torero, Palma del Río. Cabe destacar que el torero se interpretó a sí mismo -eso sí, fue doblado-, en la que fue una de sus pocas incursiones en el mundo de la cinematografía.

Producciones extranjeras

Después de esta cinta se registra un largo período en el que no hay constancia de rodajes por la zona. Así, se llega hasta el año 19 84, cuando se rueda un curioso y destacable film que ha sido prácticamente olvidado hoy día. Se trata de «The Hit» traducida al español como «La venganza», del inglés Stephen Frears . Una curiosa «road movie» de gángsters que recorren España desde el sur hacia el norte y cuya primera parte transcurre en Almodóvar. Los lugareños todavía recuerdan una trepidante persecución en coche por las empinadas calles de la localidad. En la cinta también son reconocibles muchas calles, y algunas escenas panorámicas muestran el famoso castillo reinando sobre el paisaje. Este fue el primer trabajo cinematográfico de Frears, nominado dos veces al Óscar, y que filmó después películas inolvidables como «Las amistades peligrosas» (1988), «Alta fidelidad» (2000) o «La Reina» (2006).

En la película aparecen dos pesos pesados del cine británico como son Terence Stamp y John Hurt, así como un jovencísimo Tim Roth mucho antes de ser lanzado a la fama por el director Quentin Tarantino en las aclamadas «Reservoir Dogs» y «Pulp Fiction».

La visita de Ava Gardner

Dos años después, Almodóvar se transformó nada menos que en Turquía y el Guadalquivir hizo las veces del estrecho de los Dardanelos para la producción televisiva «Harem» . En ella aparecía nada más y nada menos que «el animal más bello del mundo», la mítica Ava Gardner, en el que sería su último rodaje. Varios cientos de extras de la localidad participaron en la grabación de la película, que tuvo lugar principalmente en el castillo de Almodóvar .

El rodaje más reciente y también el más sonado fue el d e «El reino de los cielos», de Ridley Scott , durante el año 2004 en Palma del Río. Esta localidad se vio conmocionada con la llegada de una estrella en el cénit de su fama en aquel momento, como era Orlando Bloom . El actor de «Piratas del Caribe» estaba acompañado de una joven promesa como Eva Green y de un veterano que después ha vuelto a gozar de las mieles del éxito gracias a la saga «Venganza», como es Liam Neeson . Un gran número de vecinos participaron en el rodaje enc alidad de extras, los técnicos de cine transladaron el Palacio de los Portocarrero a Jerusalén e incluso se produjo una inesperada visita de la Casa Real, pues aparecieron por sorpresa la Infanta Elena y su por entonces esposo, Jaime de Marichalar. Tampoco faltó un guiño al producto local a través de las naranjas de Palma, que adornaron la mesa ante la que Orlando Bloom fue investido caballero.

Fernando Esteso reaparece en Palma del Río

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación