Hazte premium Hazte premium

amargacena-la torrecilla

Empresarios reclaman medidas para alejar la prostitución de los polígonos

Denuncian que «no se hace nada» para erradicar esta práctica y piden una ordenanza que regule el ejercicio en la vía pública

Empresarios reclaman medidas para alejar la prostitución de los polígonos valerio merino

d. d.

Hace tiempo que la estampa protagonizada por chicas apostadas en las fachadas de las naves o en las rotondas de acceso a los enclaves industriales de La Torrecilla y Amargacena ha dejado de ser puntual para convertirse en ordinaria. Desde hace varios años, en torno a una decena de mujeres que ejercen la prostitución han tomado posiciones en estas zonas, provocando quejas entre los empresarios que dejan clara su postura: no tienen nada en contra de ellas. Es más, lamentan el calvario por el que pasan muchas de estas féminas, obligadas a vender sus cuerpos. No obstante, demandan soluciones para evitar la suciedad y mala imagen que proyectan las chicas a pie de carretera.

Así lo pone de manifiesto el presidente de la Asociación de Propietarios y Empresarios de los polígonos Amargacena-La Torrecilla (Apreama), Francisco Pérez, que apuntó, en declaraciones a ABC, que «seguimos con la misma situación y nadie hace absolutamente nada, ni el Ayuntamiento ni la Subdelegación del Gobierno».

Para estos industriales, la solución pasa por la aprobación de una ordenanza que regule el ejercicio del trabajo más antiguo del mundo en la vía pública. «Existe en distintas ciudades. Insisto, no vamos en contra de nadie, solo defendemos los intereses de nuestros negocios», manifestó. La idea que plantea es que se prohíba a las mujeres ejercer a menos de 200 metros del área industrial.

Hace unos años, fueron varios ayuntamientos los que decidieron «regular» la prostitución . En Andalucía, los consistorios de Sevilla, Málaga y Granada se pusieron manos a la obra para tomar medidas por un colectivo en exclusión, mujeres, en su mayoría, inmigrantes, muchas sin papeles y sin recursos económicos. Sin embargo, sólo Sevilla dio el paso para tratar el fenómeno como un problema de derechos humanos y el ayuntamiento elaboró en 2010 un plan que tenía como eje apoyar a esas féminas, sacarlas de la calle y ofrecerles una oportunidad. Málaga y Granada enmarcaron la prostitución como un problema de convivencia y optaron por multarlas. Seis años después, ninguna de estas ordenanzas ha borrado la prostitución de las calles . De este modo, desde 2009, sólo estas tres capitales de provincia han intentado regular la prostitución. A ellas se han unido otros cinco municipios de más de 50.000 habitantes, como El Ejido, Marbella, Estepona, Algeciras y el Puerto.

Limbo legal

Los empresarios de los polígonos demandan que se intensifiquen las intervenciones de la Policía para tratar de destapar los delitos vinculados con la prostitución y ayudar a las chicas que se ven obligadas a hacer la calle. No obstante, desde el Cuerpo recuerdan la complejidad a la hora de destapar estas infracciones y el ejercicio en sí se encuentra en una situación de alegalidad. Es decir, cuando una persona decide dedicarse a ello y quedarse con el beneficio no está penado en el territorio español.

«España protege a las víctimas de trata con fines de explotación sexual siempre y cuando colaboren con las autoridades en la desarticulación de las mafias que las subyugan. Si quieren salir del pozo de la prostitución forzada, obtener el permiso de residencia y trabajar legalmente en nuestro país, deben denunciar a sus proxenetas» , apuntaron estas fuentes.

Actualmente, el Protocolo Marco establece que la víctima potencial puede acogerse a un periodo de reflexión de «al menos treinta días y, en todo caso, suficiente para que pueda restablecerse y decidir si desea cooperar con las autoridades en la investigación del delito y, en su caso, en el procedimiento penal», como recoge el artículo 142 del Real Decreto 557/2011.

Según informó Rosa Flores , la responsable del área de lucha contra la trata de personas de Cruz Roja, «hablamos de un fenómeno que no es nuevo, pero queda mucho por hacer para erradicarlo . Sobre todo, para conseguir que las víctimas denuncien a sus verdugos, y para que sus hijos, que en muchas ocasiones son utilizados por los proxenetas para amenazar a las mujeres, sean protegidos».

Empresarios reclaman medidas para alejar la prostitución de los polígonos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación