Hazte premium Hazte premium

CULTURA

La Filmoteca abrirá con «La isla mínima» su ciclo de cine andaluz

La película de Alberto Rodríguez, premiada con diez goyas, se exhibirá el 20 de mayo

La Filmoteca abrirá con «La isla mínima» su ciclo de cine andaluz abc

luis miranda

Cine andaluz. Desde los últimos meses del siglo XX, con el triunfo de «Solas», nadie se había atrevido a utilizar estas dos palabras de forma conjunta. Ayer se pronunció varias veces en la Filmoteca de Andalucía, para anunciar la muestra en la que se exhibirá una buena parte de la más reciente producción que se hace en la comunidad autónoma. El director del centro, Pablo García Casado, y el presidente de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan), Javier Paisano, presentaron ayer la muestra que se realizará en la sala a lo largo de este mes de mayo.

«La isla mínima» será la estrella del ciclo, ya que no sólo ha sido la película andaluza más importante del año, sino también la cinta española con más repercusión. El filme de Alberto Rodríguez cosechó diez premios goya en la última gala del cine español, incluidos el de mejor película, mejor director y mejor actor protagonista.

Asociación de escritores

Será la obra que cierre el ciclo el miércoles 20 de mayo a las 21.00 horas, porque para la asociación de escritores cinematográficos también fue la mejor de las que se hicieron la región este año.

Al margen de esta historia, centrada en un pueblo andaluz a comienzos de la década de 1980, habrá obras de todos los formatos. No en vano, tal y como aseguró Javier Paisano, hoy día «sí se puede hablar de un cine andaluz», porque cualquier director puede hacer una obra al completo en la comunidad autónoma. No hay servicio que se necesite contratar fuera, «incluso la posproducción, que antes se solía hacer en Madrid».

Mañana miércoles 6 de mayo, a partir de las seis de la tarde, se podrá ver una selección de los cortometrajes andaluces más destacados del pasado año. Paisano habló de «Oasis», dirigido por Carmen Jiménez como un trabajo de fin de curso tras haber terminado su formación en los Estados Unidos. En la categoría de cortometraje documental, el que se exhibirá se titula «Silencio», de Remedios Malvárez, una historia, aseguró el organizador, en que relata la historia de una flamenca sordomuda, y que ha impresionado a quienes la han visto.

«321 días en Michigan» se proyectará el sábado 9 a las 19.00 horas

Ese mismo 6 de mayo habrá una segunda sesión, a las 20.30, en que los espectadores de la Filmoteca de Andalucía podrán asistir a la proyección de la producción que los escritores han premiado como el mejor documental. Se trata de «El Rayo», de Fran Araújo, una historia centrada en la inmigración, aunque al revés, porque cuenta cómo Hassan quiere volver a Marruecos tras trece años en España y lo hace con un tractor como única posesión.

El sábado 9 de mayo, a las 19.00 se mostrará la película «321 días en Michigan», dirigida por Enrique García, que estará presente junto con Virgina de Morata, la actriz protagonista. Es la historia de un hombre preso por un delito financiero. El miércoles 13, a las 20.30, será el turno del largometraje documental «Al ritmo de la calle», dirigido por Samuel Sánchez, sobre la historia de músicos que tocan en la vía pública

La Filmoteca abrirá con «La isla mínima» su ciclo de cine andaluz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación