Economía
La producción final agraria de Córdoba en 2014 subió un 36 por ciento
La Junta lo explica por la excepcional cosecha de aceituna por valor de 770,5 millones de euros
![La producción final agraria de Córdoba en 2014 subió un 36 por ciento](https://s3.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201503/04/aceituna-cosecha-cordoba--644x362.jpg)
El campo cordobés, a pesar de la crisis, ha seguido generando beneficios y aumentando sus producciones. Así, el balance sobre la producción final agraria de 2014 -que es el valor total de la riqueza generada por las explotaciones agrarias o ganaderas tras descontar los elementos empleados en el proceso productivo- registró un aumento del 36 por ciento respecto a la media de los últimos cinco años.
Así lo indicó ayer el delegado de Agricultura, Francisco Zurera, quien informó de que la producción final de la agricultura y la ganadería en Córdoba fue de 1.271,8 millones de euros. Así pues, la producción agrícola fue de 1.041 millones, lo que supuso un incremento del 46% respecto a la media del último lustro. La ganadería obtuvo una cifra de 230,1 millones, similar a la de 2013.
El delegado de Agricultura indicó que estas cifras solo se pueden justificar por la campaña récord de la aceituna de 2013/14, que «explican casi exclusivamente» el aumento del 36 por ciento de la producción final agraria.
Producción de aceite
Zurera indicó que 2014 fue un año fundamentalmente marcado por la por la producción de aceite, que fue «excepcional», pero no así los precios medios pagados al sector, que fueron muy bajos y en torno a los 2 euros el kilo. Hay un dato que revela la fortaleza del olivar como sector estratégico en la provincia: el 60% del total de la producción final agraria de 2014 se generó en los olivares cordobeses. Es decir, que generó 770,5 millones el año pasado.
El resto de sectores tienen una aportación casi testimonial a la producción final agrícola. Tras el olivar, la producción más importante es la de los cerales (7%), seguida de la de hortalizas, con un 3,8% del total. Y eso que no fue un buen año para el sector ajero, con un 27% menos de superficie plantada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete