Hazte premium Hazte premium

Convocada una huelga en Canal Sur el próximo 28 de febrero para pedir «una escuela de espalda» y descansos cada hora

Los sindicatos llaman a la plantilla a secundar el paro de 24 horas coincidiendo con la retransmisión de la entrega de las Medallas de Andalucía y la Gran Final del Carnaval de Cádiz

La pantalla en negro de la emisión de Canal Sur Televisión en la huelga del 22 de diciembre de 2020 abc
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El comité de empresa de Canal Sur Radio y Televisión ha convocado a la plantilla a una huelga de 24 horas para el próximo 28 de febrero coincidiendo con la programación especial que la cadena pública realiza con motivo del Día de Andalucía. Coincidiendo con esta jornada festiva, la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ofrece una conexión en directo desde el Parlamento andaluz, donde se desarrolla un Pleno extraordinario tras el tradicional izado de la bandera de Andalucía, y posteriormente se retransmite el acto institucional de entrega anual de las Medallas de Andalucía y las distinciones de Hijos Predilectos.

Para meter más presión a la dirección de la RTVA, se busca interrumpir la programación en la jornada donde estaba prevista la retransmisión de la Gran Final del Carnaval de Cádiz, uno de los formatos que tienen más seguimiento en la audiencia.

Los sindicatos CCOO, UGT, Agrupación de Trabajadores de Canal Sur, CGT y el Sindicato de Periodistas justifican la convocatoria del paro laboral, desde las 0.00 a las 24.00 horas del 28 de febrero, para, entre otras demandas, «recuperar la escuela de espalda para prevenir lesiones musculoesqueléticas y poner a disposición del colectivo terapias rehabilitadoras para dichas lesiones».

La mayoría de las reivindicaciones van dirigidas al colectivo de operadores de cámara y están detalladas en el escrito que el comité registró el pasado martes ante la Dirección General del Trabajo, Seguridad Social y Salud Laboral de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. También reclama «tener descansos de diez minutos cada hora de trabajo» o que «en las salidas de cámaras» de las instalaciones vayan dos operadores en lugar de uno «para transportar equipos» y repartir de este modo el peso, así como «para el manejo de los equipos adicionales y rotar en el turno».

El de operadores de cámara es el colectivo que aglutina la mayoría de las demandas laborales

Los representantes de la plantilla han llamado a secundar la huelga del día 28 de febrero a todos los empleados de los centros de trabajo en Andalucía de la RTVA y de su sociedad filial, Canal Sur Radio y Televisión SA. En su lista de reclamaciones también incluyen dotar de operadores de cámara las 52 plazas estructurales en Sevilla recogidas en el vigente convenio colectivo y «recuperar los pactos de trabajo, el plus de pernocta, dietas de manutención y desplazamiento dignas, antigüedad conforme al convenio colectivo», según especifica el escrito consultado por ABC.

Entre las reivindicaciones sindicales figura renovar «tecnológicamente» el departamento contando «en todo momento» con la opinión de los trabajadores a la hora de comprar «robóticas, grúas, cámaras de recopilación de noticias electrónicas (ENG), ópticas». El comité reclama, además, recuperar los equipos fijos en programas no diarios como Los Reporteros, Tierra y Mar o Solidarios y muestra su oposición a la «desregulación» de las condiciones de trabajo y la «flexibilidad absoluta de horarios que se está imponiendo».

En su escrito, los sindicatos concluyen que la huelga se convoca para «defender la viabilidad del servicio público encomendado por el Estatuto de Autonomía para Andalucía».

Dos fundidos en negro en el año 2020

No es la primera vez que los trabajadores de la RTVA montan una huelga contra la dirección de la cadena pública desde que Juanma Moreno (PP) llegó a la Presidencia de la Junta. En febrero de 2020, cuando llevaba un año en el cargo, se fundió a negro la programación de los Carnavales de Cádiz. En diciembre del mismo año, convocaron paros coincidiendo con la jornada de la Lotería de Navidad y la aprobación de los presupuestos autonómicos en el Parlamento andaluz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación