El Constitucional, último golpe en la pelea a cámara lenta en la izquierda de Andalucía
Adelante Andalucía carga contra la líder de Por Andalucía, Inma Nieto, de la que dice que está «inhabilitada para la política» tras la sentencia del Constitucional que señala que se vulneró el derecho de Teresa Rodríguez y demás expulsados de su grupo
El Constitucional reconoce que IU y Podemos vulneraron los derechos de Teresa Rodríguez al echarla del grupo
![Teresa Rodríguez e Inma Nieto en el Parlamento de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/teresa-parlamento-inma-RA3F2oWWQXSdHlRzgjRRvTK-1200x840@abc.jpg)
El Tribunal Constitucional comunicó ayer que el Parlamento de Andalucía había vulnerado los derechos de Teresa Rodríguez y ocho diputados más que fueron expulsados del grupo al que pertenecían, Adelante Andalucía, en 2020. Este es el último capítulo -por ahora- de una guerra a ... cámara lenta dentro de izquierda andaluza que está dividida ahora mismo en dos partidos dentro de la Cámara andaluza y que en las pasadas elecciones perdió diez escaños con respecto a los comicios de 2018.
El enfado entre los excompañeros de Teresa Rodríguez que ahora son diputados por Adelante es más que evidente. El portavoz de la formación, José Ignacio García, ha cargado duramente contra la líder de Por Andalucía, Inma Nieto, que era en el momento de la expulsión de Rodríguez la portavoz del grupo que la echó. «Inmaculada Nieto es la responsable de la voladura política de la izquierda andaluza», ha indicado García, quien ha pedido a la gaditana que dimita. «Está inhabilitada para la política», ha añadido.
Para los diputados de Adelante Andalucía la expulsión de los diputados entonces, que pasaron a ser no adscritos fue «una barbaridad» que ahora «el Constitucional certifica». En el relato que ha hecho de aquel proceso, con el reproche de fondos en que «IU y Podemos tuvieron más interés en que no exisitiéramos que plantear una alternativa a la derecha«, José Ignacio García ha evocado que «despidieron a 20 trabajadores saltándose a la normativa, se nos llamó tránsfugas y corruptos, nos llamaron ladrones», mientras que ha sostenido que «los dirigentes de IU se apropiaron de dos millones que no le correspondían (sobre la financiación del grupo parlamentario) y prefirieron una oposición de cinco a una de 17«.
Nieto, por su parte, ha negado que la expulsión de los diputados supusiera una merma en sus derechos políticos, como apunta el Tribunal Constitucional. Para la líder de Por Andalucía, Teresa Rodríguez y demás representantes mantuvieron sueldo, ordenador e instalaciones. Además, la gaditana ha explicado que el Parlamento tomó la decisión de la expulsión amparada por la Ley de régimen local, que si contempla esta opción porque la Cámara andaluza no. «No pedaleamos en el aire, había un referente jurídico», ha indicado, a la vez que ha argumentado que «los tiempos políticos van más rápido que los jurídicos».
La cuestión no solo pone el foco en IU y Podemos. También en el Parlamenrto, puesto que fue su Mesa la que admitió la petición de expulsión del grupo. Ante esto el PSOE ha preferido no opinar. El PP sí ha entrado en el asunto y ha señalado que las cuitas particulares de los partidos no se pueden trasladar a las instituciones. Según el portavoz de los populares, Toni Martín, esta cuestión «ha metido en un lío al Parlamento de Andalucía» y eso, ha añadido, «habría que haberlo evitado».
Desde 2018
Los desencuentros dentro de la izquierda andaluza vienen de lejos. Para las elecciones de 2018 consiguieron salvarse -en gran medida por el empeño de algunas personas como el entonces líder de IU, Antonio Maíllo- y concurrieron juntos a las elecciones bajo la marca Adelante Andalucía. Quédese con ese nombre, que traerá cola.
En esos comicios la izquierda se hizo con 17 diputados y 584.000 votos. Unos números históricos que refrendaban el que la estrategia de sumar a IU y Podemos era acertada. Maíllo cedió y colideró con Teresa Rodríguez -entonces a la cabeza de los morados en Andalucía en esa campaña.
Pero desde 2018 y hasta las siguientes elecciones, en 2022, pasó de todo. Rodríguez dejó Podemos para evitar tutelas desde Madrid; Maíllo dejó la política activa y volvió a su puesto de docente; Adelante Andalucía dejó de ser la suma de IU y Podemos al quedarse la marca Teresa Rodríguez...
Los desencuentros que llevaron a la expulsión de Rodríguez y sus ocho compañeros del grupo desencadenaron que la gaditana se quedase con la marca Adelante Andalucía. IU y Podemos se vieron forzados a elegir otra y optaron, para las elecciones de 2022, por Por Andalucía. También hubo una polémica sobre las redes sociales puesto que desde IU se acusó a Rodríguez se «secuestrar» las cuentas.
El dinero, elemento central en esta cuestión, también copó titulares. IU y Podemos acusaron a Rodríguez de cambiar las cuentas donde debían ir los fondos del grupo del que habían sido expulsados. Desde el lado de Rodríguez se asegura que dejaron de percibir fondos públicos que se quedaron en las cuentas de IU y Podemos.
Con esa situación. el Adelante Andalucía de 2018 -IU más Podemos- es hoy el partido de Teresa Rodríguez. Y Adelante Andalucía se convirtió en Por Andalucía. Esto complica aún más entender la pelea si cabe. Pero el caso es que en Por Andalucía tampoco reina la paz. Porque fuentes de Podemos se quejan desde el inicio de la legislatura de que no encuentran su hueco en la colaboración con IU. Y desde IU no ven colaboración fiel de los de Podemos con ellos.
Por una cosa u otra, la izquierda andaluza lleva a la gresca años. Y en los resultados electorales se nota. Porque si en 2015, antes de Por Andalucía, de Podemos o de Adelante Andalucía, se hicieron con cinco escaños, la formación principal ha vuelto a esa cifra. Y el Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez consiguió dos representantes en 2022 en el Parlamento andaluz pero se estrelló tanto en las locales como en las generales de este año.
¿Y a futuro? Adelante Andalucía no se plantea sentarse con IU o Podemos. Aseguran que no hay comunicación. Desde Por Andalucía ponen pie en pared y señalan que los de Rodríguez tienen en Cádiz los mismos votos que partidos minoritarios. No parece que haya espacio de acuerdo y aún queda por resolver qué pueden pedir los expulsados para resarcirles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete