El Constitucional reconoce que IU y Podemos vulneraron los derechos de Teresa Rodríguez al echarla del grupo
La coalición de izquierdas expulsó a la política gaditana y ocho compañeros al entender que eran tránsfugas, un gesto que ahora el Alto Tribunal censura
Teresa Rodríguez cambió la cuenta de banco de Adelante Andalucía en su baja maternal
![Inma NIeto y Teresa Rodríguez en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/12/adelante-andalucia-manifiesto-R3r0zYCSfhSfINyJPy33WEM-1200x840@abc.jpg)
Izquierda Unida y Podemos expulsaron a Teresa Rodríguez y ocho compañeros más en 2021 del grupo parlamentario que compartían. Aplicaban así un pacto antitrasfuguismo que el Parlamento de Andalucía había aprobado. E iniciaban una guerra que, en lo judicial, acaba de ganar la política ... gaditana.
Esto es así porque el Tribunal Constitucional ha dado la razón a Rodríguez y sus compañeros. Según una sentencia que ha adelantado Adelante Andalucía, el partido de la gaditana, el Tribunal Constitucional considera que IU y Podemos vulneraron los derechos de los nueve diputados a los que expulsó de su grupo y que pasaron a formar Adelante Andalucía, un grupo separado de Por Andalucía con el que han concurrido en todas las elecciones desde entonces.
El Constitucional, según la sentencia a la que ha tenido acceso ABC, ha determinado que la decisión de echar a los nueve diputados no pudo tomarse porque no se hizo con la mayoría del grupo parlamentario. Además, indica -por unanimidad- que «se han vulnerado el derecho a la representación política» de Rodríguez y sus compañeros.
Esto es así porque, al expulsarles del grupo Adelante Andalucía y dejarlos como no adscritos, entiende el tribunal, se les redujeron las posibilidades de actuación parlamentaria. Además, la sentencia establece que «no basta» con la afirmación de la portavoz del grupo al que pertenecían para echarlos como ocurrió en este caso.
Por último, el Constitucional señala que «la decisión de la Mesa -de expulsar a Rodríguez y sus compañeros al grupo de los no adscritos- se adoptó en contravención de la normativa». Porque, indican los magistrados, la norma del Parlamento establece que se es tránsfuga porque uno se da de baja del grupo parlamentario en el que está inscrito, no en el partido con el que llegó a él como sucedió en este caso. Rodríguez y los otros ocho diputados se dieron de baja de Podemos y entonces se produjo su expulsión del grupo parlamentario.
Enfrentamiento en la izquierda
La expulsión de Rodríguez y sus compañeros fue el último capítulo de una relación tensa en el seno de la izquierda andaluza en la que hubo un cruce de acusaciones. Porque Teresa Rodríguez se quedó con el nombre de la coalición de la que fue expulsada. De hecho, sigue siendo militante de Adelante Andalucía, formación con dos diputados en el Parlamento de Andalucía.
También desde IU se señaló que la gaditana había cambiado la cuenta en la que debían llegar los fondos de Adelante de modo que no llegaban ya a Podemos e IU sino a la nueva formación de Rodríguez.
Ese enfrentamiento, cristalización de la mala relación que había en la izquierda andaluza tuvo su continuación con las negociaciones para concurrir a las elecciones andaluzas el año pasado. Entonces, con Rodríguez fuera de cualquier posibilidad de integración, se presentaron dos listas. La de Por Andalucía -el nombre que eligieron IU y Podemos- y Adelante Andalucía, la formación de Rodríguez de corte nacionalista andaluz.
Tampoco acabaron ahí los problemas. Instalados en la desconfianza mutua, Podemos tensó el registro de las agrupación para el 19J hasta el último segundo. Tanto es así que no se llegó a tiempo para formalizar la unión de izquierdas y se tuvo que recurrir a un acuerdo extraoficial para que IU y Podemos fueran juntos.
La cuestión es que la izquierda ha vivido desde entonces sus peores resultados en Andalucía. Ha pasado de 17 diputados antes de la expulsión de Rodríguez y las diferencias entre IU y Podemos a cinco en Por Andalucía -IU y Podemos aunque con patentes desencuentros- y solo dos en Adelante Andalucía.
Tras la sentencia del Constitucional, que ampara las pretensiones de Teresa Rodríguez y sus compañeros, no está claro qué pasa ahora. Porque desde Adelante Andalucía señalan que tienen que estudiar el texto legal antes de tomar una decisión sobre los siguientes pasos a tomar.
«Operación de régimen»
La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha saludado este martes que, "tres años y una legislatura después", el Tribunal Constitucional (TC) "reconoce algo que es obvio, que una diputada de IU no podía expulsar a once diputados de Adelante Andalucía de su propio grupo parlamentario sólo por haber conspirado con PP, PSOE, Vox y (Ciudadanos) CS", una "auténtica operación de régimen que finalmente, gracias al retraso del Constitucional, le ha salido más que bien", ha opinado.
Teresa Rodríguez ha saludado la decisión del Pleno del TC conocida este martes respecto a la que ha denominado la "operación 'Arreglar lo del sur'", en la que "cambiaron el Pacto Antitransfuguismo en Madrid para poder aplicar un reglamento ilegal en Andalucía para conseguir tres objetivos", según ha abundado.
En concreto, ha sostenido que esos objetivos eran los de "eliminar a una fuerza andaluza soberanista con fuerza; hacer desaparecer a la única izquierda cuya razón de ser no es ser la muleta de izquierda del PSOE; y quitarse la piedra en el zapato de los que denunciamos sistemáticamente los privilegios en la política, de quienes seguimos hablando de ética, de salarios razonables y de eliminar las dietas sin justificar".
"Y que no me vengan con que el Constitucional nos da la razón para hacerle daño a la izquierda, que tienen la sentencia escrita desde julio y no la han sacado para no hacerle daño a los partidos centralistas del régimen en las elecciones pasadas, a todos, incluido Sumar", ha añadido Teresa Rodríguez.
Finalmente, ha puesto de relieve que ella "estaba de permiso de maternidad" cuando le "echaron" de su grupo parlamentario, y "justo hoy mi (hija) Candela cumple tres años". "A ella le sirve como regalo esta sentencia lo mismo que a mí", ha comentado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete