Los consejos de los podólogos en Semana Santa: buen corte de uñas y evitar los tacones
Otras recomendaciones de los especialistas son baños de agua templada y fría, calcetines de algodón o lino y aplicar crema hidratante de urea
La muerte de un costalero reabre el debate de la prevención en las cofradías de Sevilla

El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (Copoan) ha difundido una serie de recomendaciones ante el inminente inicio de la Semana Santa, para prevenir posibles daños tras las largas caminatas características de esta época del año. Entre dichos consejos figuran el uso de un calzado «adecuado» y cortar las uñas «correctamente», según ha expuesto dicha entidad colegial en un comunicado difundido este lunes en el que el colectivo de podólogos de Andalucía sostiene que la mejor manera de preparar los pies es sumergirlos en baños de contraste de agua templada y fría, acabando siempre en fría, en caso de hinchazón.
Además, los podólogos han apuntado que, para caminar durante un tiempo prolongado, lo ideal es emplear calcetines de fibra natural, y recomiendan a las personas que sufren diabetes que presten «especial atención» y acudan al podólogo tanto para una revisión previa como si notan «algún síntoma preocupante».
La presidenta del Copoan, Rosario Correa, ha manifestado que «una mala elección del calzado o un corte incorrecto de las uñas puede producir desde lesiones leves, como rozaduras o ampollas, hasta otras más severas, como la uña incarnada o fascitis plantar. Por eso es esencial acudir al podólogo en caso de detectar alguna lesión que deba ser tratada para que ésta no vaya a peor», ha apostillado.
Más vale prevenir
Los podólogos andaluces aconsejan evitar el uso de tacones, sobre todo finos, y recomiendan la utilización de calcetines de fibra natural. Si el clima es cálido, según añade el colectivo, el algodón es el material más adecuado, ya que «tiene una alta transpirabilidad, absorbe la humedad y ayuda a reducir el calor corporal».
También se pueden utilizar calcetines de lino, que es «una fibra muy ligera, que evapora el sudor y es antibacteriana», mientras que la lana es más adecuada si la temperatura es más fría, ya que es un tipo de fibra natural que retiene el calor, según continúan los podólogos.
De forma adicional, como método de prevención, dichos profesionales proponen lavar los pies con agua y jabón neutro para la piel, «evitando los baños prolongados y secándolos con especial atención, sobre todo entre los dedos». Después del lavado, agrega el Colegio de Podólogos, es importante aplicar una crema hidratante de urea que evite que se resequen.
Los pies de los costaleros
Por otro lado, los podólogos han puesto de relieve que según un estudio publicado en 'Podología Clínica', el 28% de los costaleros sufre dolores de rodilla y el 37% lesiones lumbares tras la 'levantá', problemas procedentes «en gran medida de la flexión que se realiza de las rodillas y los tobillos».
En este sentido, los podólogos andaluces informan de que la pisada y el calzado juegan «un papel importante a la hora de evitar este tipo de daños», motivo por el que, según subraya el colectivo, también «es fundamental preparar los pies días previos a la estación de penitencia». Rosario Correa explica que «también es esencial utilizar un calzado cómodo, que no sea demasiado blando y que se haya usado previamente para realizar actividades similares, como puede ser el deporte«.
La humedad, el calor y un calzado inadecuado, entre otros aspectos, son «los principales condicionantes que ponen en riesgo la salud podológica de los costaleros, así como de los penitentes, provocando heridas, lesiones, infecciones por hongos o uña incarnada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete