No te lleves sustos este verano: sigue estos consejos para evitar ahogarte en el mar o la piscina
Se trata de una de las causas de muerte accidental más comunes del mundo; por ello, numerosas entidades, tanto públicas como privadas, trabajan por concienciar a la población y dan una serie de recomendaciones para evitarla
La norma 10/20: el secreto para evitar ahogamientos en la piscina
Maniobra de Heimlich en perros: así puedes salvarles la vida en caso de ahogamiento
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el ahogamiento como «un grave problema de salud pública en todo el mundo» y estima que, en 2019, unas 236.000 personas murieron por esta causa, lo que supuso casi un ocho por ciento de la mortalidad mundial total. De hecho, para ser más específicos, la compañía aseguradora Sanitas añade que cerca de 500 personas se ahogaron en el último año en España y que, «en el caso de los adultos, lo más habitual es que ocurra en las playas, mientras que los niños suelen sufrir este tipo de accidentes en las piscinas».
Con la intención de concienciar sobre este problema, en 2021, la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de julio como el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos y, además, desde Sanitas dan una serie de consejos para evitar este tipo de accidentes tanto en playas como en piscinas.
Recomendaciones para bañarse en el mar de forma segura
- Antes de bañarse, es primordial ver en qué estado se encuentra el mar, para lo que basta con mirar si en la playa se ha colocado una bandera verde (que indica que no existe ningún riesgo), amarilla (que implica que hay que tener precaución) o roja (que, directamente, prohíbe el baño).
- En la misma línea, se aconseja «bañarse en playas vigiladas por socorristas y que cuenten con servicios de salvamento».
- También recomiendan que, si no se sabe nadar y se requiere ayuda para mantenerse a flote, lo mejor es recurrir a un chaleco salvavidas y no a un flotador.
- Además, desaconsejan cometer imprudencias como bañarse si se ha consumido alcohol, bañarse de noche o tirarse cabeza sin conocer la profundidad de la zona (o si no se tiene dominada la técnica para hacerlo).
- En caso de tener niños a cargo, es fundamental no perderlos de vista y vigilarlos en todo momento.
- La aseguradora también habla de respetar el tiempo de digestión, que sitúa en dos horas.
- Otros puntos importantes son la entrada y la salida del agua: la primera debe hacerse poco a poco, sobre todo si el mar está muy frío, para que el cuerpo se vaya acostumbrando, mientras la segunda hay que hacerla de inmediato si se está cansado o se siente frío.
- En caso de practicar algún deporte náutico hay que ser muy responsables y usar el sentido común: seguir todas las normas de seguridad y no acercarse a la zona de baño.
Consejos para evitar accidentes en las piscinas
- Como ocurre en la playa, hay que tener controlados a los niños, que «se deben bañar siempre acompañados y en la zona de menor profundidad».
- Por otra parte, las piscinas privadas han de tener un vallado que las rodee completamente y evite que los niños puedan acceder a ellas con facilidad, mientras las que pertezcan a una comunidad de vecinos «están obligadas a tener un socorrista de forma permanente durante toda la temporada y a cerrarse cuando finalice la jornada laboral de éste«. Es necesario asegurarse de que nadie pueda a acceder a ella por la noche.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete