ASTRONOMÍA

El «cometa del siglo» cruzará España a finales de septiembre: ¿se podrá ver desde Andalucía?

Los amantes de la astronomía van a vivir un momento culminante en las próximas semanas

Septiembre tendrá un super eclipse lunar: cuándo es y desde dónde ver en Sevilla

Reservas Starlight en Andalucía: dónde ver los cielos más estrellados

Andalucía cuenta con lugares perfectos para disfrutar de las observaciones astronómicas andalucía.org

La atracción del ser humano por la observación del cielo y por el origen de los fenómenos celestes es un misterio que hunde sus raíces en el comienzo de la historia. Desde que el ser humano puso por primera vez sus pies en la tierra, miró hacia arriba con fascinación, preguntándose por las razones de todo lo que ocurre en el firmamento.

El comienzo del otoño viene acompañado este año por un acontecimiento astronómico que va a hacer las delicias de los amantes de la ciencia y de la astronomía, y se trata concretamente del cometa C/2023 A3, también conocido como Tsuchinshan-ATLAS. Todos los estudios y proyecciones que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos meses hacen indicar que se trata de un cometa extraordinario, hasta el punto que podría ser uno de los cometas más brillantes de los últimos cien años. Todo ello ha provocado que la comunidad científica lo haya bautizado como 'el cometa del siglo'.

Las fechas claves para poder disfrutar de este cometa van a ser los últimos días de septiembre y el comienzo del mes de octubre, siendo de tal magnitud que se va a poder ver a simple vista. Un cometa que va a ser visible sobre todo desde el hemisferio norte, lo que significa que Andalucía es un lugar perfecto para poder disfrutar de él.

La fecha que hay que anotar es el 27 de septiembre, donde tendrá lugar el denominado perihelio, que es el momento en el que el cometa o bien se desintegrará o bien sobrevivirá, lo que quiere decir que si sobrevive, los días 12 y 13 de octubre serán los mejores días para verlo, ya que será el momento en el que pase más cerca de la Tierra.

Como suele ocurrir en este tipo de ocasiones, la mejor opción es desplazarse hasta lugares apartados, preferentemente de sierra, donde exista poca contaminación lumínica, y así poder disfrutar del espectáculo. Uno de estos lugares en Andalucía es por ejemplo Sierra Morena, un lugar que es la reserva y el Destino Turístico Starlight más grande del mundo. Toda la comarca cuenta con un cielo de gran calidad para la observación nocturna que se extiende por más de 400 kilómetros a lo largo del norte de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y Huelva, 57 municipios, más de 400 mil hectáreas que engloban seis parques naturales.

Ver comentarios