Las claves del Presupuesto andaluz de 2024: más ingresos del Estado y menos intereses por deuda
El gasto financiero se reduce en más de 1.000 millones lo que permitirá más recursos disponibles para servicios públicos o inversiones
La Junta incrementa su presupuesto en 1.100 millones a la espera del nuevo pacto de financiación
![El presidente, Juanma Moreno, ayer en el Parlamento andaluz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/25/morenobonilla-R4ugE3R7YHZTb4scOw7WopK-1200x840@abc.jpg)
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2024 crecerá un 2,5%, en torno a 1.100 millones de euros más, hasta alcanzar un volumen de gasto público de 46.753 millones de euros, una cifra que refleja una previsión de ... aumento de las transferencias del Estado aunque éstas no se hayan concretada por la ausencia de Presupuestos Generales. La estimación que ha realizado la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos es que habrá un aumento de la aportación del Ministerio de Hacienda a la comunidad autónoma.
Las cuentas, además, se verán reforzadas en materia de inversiones y de gasto disponible para servicios públicos debido a la caída de los intereses que hay que abonar por deudas. Concretamente, ese gasto financiero pasará de 4.844 millones de euros en el año 2023 a 3.755 millones de euros en 2024. Es decir, se pagarán 1.111 millones de euros menos en gastos vinculados a las deudas contraídas por la administración autonómica. La reducción del endeudamiento tiene así un efecto positivo sobre la gestión ordinaria de la comunidad autónoma.
De esta forma, los recursos realmente disponibles (gasto no financiero) crecerán un 5,5% hasta los 42.998 millones de euros en el próximo ejercicio. Se trata de las cuentas más expansivas que ha tenido la comunidad, destacó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
No obstante, el crecimiento es muy inferior al de otros ejercicios presupuestarios. Las últimas cuentas que aprobó la Junta de Andalucía, correspondientes al año 2023, en la anterior legislatura, se incrementaron en un 12% aunque en este caso la subida estaba condicionada por el hecho de que hubo en medio un año de prórroga presupuestaria por lo que se corresponde con dos ejercicios.
Pese a este aumento, es una cifra que todos los grupos parlamentarios, incluido el PP como mayoritario, coinciden en señalar como insuficente para hacer frente a las inversiones necesarias y sobre todo a un adecuado mantenimiento de los servicios públicos como la sanidad o la educación. De ahí la reclamación de un nuevo modelo de financiación autonómica que resuelva el déficit existente para Andalucía y que se cifra en casi 1.000 millones de euros al año.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha destacado que se trata de unas «cuentas expansivas» que recogen el mayor volumen de gasto público de la comunidad autónoma en su historia. Las prioridades establecidas por el Gobierno andaluz se centran en las inversiones, las políticas sociales y el mantenimiento de los servicios públicos especialmente la Sanidad y la Educación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete