Más citas online y atención antes de 72 horas: las nuevas recetas del SAS para desatascar la Atención Primaria en Andalucía
El presidente de la Junta anuncia que habrá más citas disponibles por internet al bloquearse a partir de ahora un máximo del 7% de la agenda para imprevistos frente al 50% que se reservaba hasta ahora
Si un ciudadano no puede conseguir cita por la aplicación digital o por teléfono, su centro de salud deberá responderle antes de 72 horas aunque sea con un médico de familia que no es el suyo, incluso de otra provincia, o mediante teleconsulta
La Junta de Andalucía introducirá «en las próximas semanas» cambios en el acceso a la Atención Primaria tras el fin de la estrategia de las 35 citas diarias
![Juanma Moreno, en el Parlamento durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/11/juanma-debate-RFZubCkGJyvCoQUG2R0SgFJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
La Junta de Andalucía implantará tres nuevas medidas para descongestionar las listas de espera en Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Así lo ha anunciado el presidente andaluz, Juanma Moreno, este miércoles en el Parlamento durante el Debate del estado de la Comunidad y lo ha hecho reconociendo que conseguir una con un médico de familia «es a veces desesperante. Lo sé. Le aseguro que estamos haciendo cambios para lograr que una cita sea más fácil y, hoy, les anuncio tres nuevas medidas».
Según ha explicado, tras analizar dónde está el problema, la Consejería de Salud ha constado que hay «margen de mejora» en la gestión de las agendas: «En algunos sitios se reservaba hasta un 50% de citas para atender posibles imprevistos. Era un fallo en la gestión que hemos detectado y se está corrigiendo» porque, ha reconocido, ello suponía que a veces no se encontraba cita por internet pero cuando se acudía al centro de salud sí había huecos disponibles.
Por ello, ha anunciado que a partir de ahora sólo lo se podrá reservar por internet un máximo del 7% de la agenda para los imprevistos para que haya más citas disponibles.
La segunda medida será continuar con el incremento asistencial en la Atención Primaria en todos los distritos. ¿Cómo? Ofreciendo a todos los médicos de familia la posibilidad de trabajar también por las tardes. Esto significó, según el presidente, que el año pasado se prestaran 240.000 horas más de atención a los andaluces.
En tercer lugar, si un ciudadano no puede conseguir cita por la aplicación digital o por teléfono, su centro de salud deberá darle una respuesta antes de 72 horas aunque sea con un médico de familia que no es el suyo, dentro de su propio distrito; que le resuelva la consulta de manera telefónica un médico de otro distrito sanitario o incluso de otra provincia que tenga disponibilidad.
«Todas estas medidas, que han comenzado ya, estarán extendidas a toda Andalucía en los primeros meses de 2025. Esperamos que den resultado. Y, si no, seguiremos haciendo cambios hasta lograr que funcione», ha asegurado Juanma Moreno.
Además, ha vuelto a reivindicar un Pacto Nacional por la Sanidad «que sea resultado del debate serio, riguroso y profundo sobre el futuro del sistema sanitario público y cómo podemos responder a retos como el aumento de la esperanza de vida, que genera una demanda cada vez mayor, por el envejecimiento de la población».
En este sentido, ha cifrado en 15.247 millones de euros el dinero que destinan los andaluces al sistema público de salud, «1.000 millones más que todo el presupuesto de la Xunta de Galicia», ha apuntado.
Más presupuesto y más personal en seis años
En este punto, ha hecho balance de la gestión de su Gobierno en esta materia: «Desde que llegamos al Gobierno andaluz, el presupuesto de la Junta de Andalucía en sanidad ha crecido casi un 60% y la plantilla estructural de SAS ha subido en 26.000 efectivos, a los que hay que añadir 7.000 más en 2025, y otros 7.000 en 2026«.
Ha subrayado además, la «mejora de las condiciones de los profesionales» sanitarios han mejorado, y que el 94% de la plantilla del SAS tendrá plaza en propiedad en 2025.
Y ha seguido con los datos: 50.000 operaciones quirúrgicas más en 2024 respecto al último año de la administración socialista; que en 2025 el gasto medio por habitante será de 1.765 euros, «600 euros más por habitante de lo que se invertía en el último año de gobierno socialista«.
«Estos son los hechos. ¿Cómo vamos a estar peor que en el año 2018?«, ha destacado, para a continuación resaltar el programa de prevención de la conducta suicida, la ampliación del calendario vacunal, cribados como el de cáncer de colon o el de cervix implantado el pasado verano, la ampliación del de cáncer de mama o el cribado neonatal «que es referencia en España porque mientras el catálogo ministerial prevé 12 cribados obligatorios en 2025 serán 38 en Andalucía».
«Objetivamente, con los datos en la mano, estamos mejor que hace seis años porque hay más prestaciones, más infraestructuras, más tecnología y más profesionales. Somos conscientes de que sigue habiendo personas que necesitan una atención más ágil y estamos redoblando esfuerzos», ha agregado.
Y ha proseguido: «El Plan de Garantía Sanitaria que anuncié hace un año para reducir las listas de espera está dando resultados. Ente otras cosas, hemos incrementado un 477% la actividad extraordinaria en los hospitales públicos por la tarde, los fines de semana y los festivos. En el último año hemos reducido un 40% las listas de espera para una operación quirúrgica fuera de plazo, pasando de 53.000 a 31.800».
Juanma Moreno también ha subrayado el acuerdo alcanzado con los sindicatos y ha defendido «que nunca la Atención Primaria ha tenido tantos profesionales ni tanto presupuesto. Son 4.500 profesionales más que en 2018», ha sostenido.
En esta materia, ha afirmado que, en 2025 y por segundo año consecutivo, el 35% de los fondos destinados a la sanidad serán para la Atención Primaria, «diez puntos por encima del compromiso adquirido con los sindicatos. Este gobierno trabaja para que las cosas funcionen y algunas de ellas llevaban años sin funcionar bien, como la Atención Primaria».
Dependencia
En materia de dependencia, donde las esperas para las prestaciones siguen generando incontables críticas, el presidente de la Junta ha asegurado que se trata de una situación heredada y que para solventarla se ha puesto en marcha un nuevo modelo para reducir trámites y agilizar la valoración para que los solicitantes tengan una respuesta más rápida.
Tal y como adelantó ABC se implementará además la Inteligencia Artificial al servicio de Teleasistencia, lo que se instalará en alrededor de 100.000 viviendas y que detectará cambios en los hábitos mediante un sistema de sensores para que salte una alarma, algo en lo que la Junta invertirá 166 millones de euros con financiación también de los fondos Next Generation.
Moreno ha añadido que en 2025, la Junta destinará a dependencia el doble de lo que se invertía en el último año del Gobierno socialista en Andalucía, superando los 2.331 millones de euros.
«Hoy atendemos a casi 290.000 personas dependientes, un 35% más, con 426.000 prestaciones, un 53% más respecto a 2018. Hemos creado más de 4.550 nuevas plazas residenciales y en centros de día y hemos reducido los tiempos de espera en 10 meses respecto a 2018», ha afirmado.
En este sentido, ha vuelto a insistir en que la Junta destina a este apartado el doble que el Gobierno de España y ha exigido al Estado que se comprometa a financiar el 50% de la dependencia de los andaluces igual que se compromete con otros españoles».
Muface
Sobre la posibilidad de que 320.000 mutualistas de Muface y sus familiares tengan que ser asumidos en Andalucía por el SAS, Juanma Moreno ha urgido al Gobierno a dar solución al «problema que ha generado» para no poner «en riesgo el conjunto del sistema de salud de nuestro país, que ya está al límite y puede terminar en colapso en muchos rincones de España».
El presidente ha reconocido que hay muchas familias preocupadas por sus prestaciones sanitarias y la incertidumbre generada en torno a Muface en Andalucía: «Compartimos su preocupación. El Gobierno no puede eliminar un derecho que tienen los trabajadores públicos desde hace décadas y tiene la absoluta obligación de dar solución a este problema que ha generado el al no saber negociar» con las compañías aseguradoras
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete