Estos son los cinco electrodomésticos que encarecen más la factura energética del hogar
Optar por la versión más eficiente o el programa más adecuado puede ayudar a bajar el gasto
El precio de la luz para este jueves 19 de enero
Trucos para ahorrar energía en casa ahora que llega el frío
![El frigorífico es un electrodoméstico de alto consumo que es poco evitable](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/19/frigorifico-electrodomestico-casa-RJFYYnoPjNRRWGrvN5TbCnL-1200x840@abc.jpg)
Con la inflación generalizada que se resiste a dejar de ser el contexto habitual de nuestro día a día, cualquier medida de ahorro siempre resultará bien recibida.
No son pocos los hogares en los que ya sí que se tienen en cuenta qué franjas horarias son las más beneficiosas para hacer uso de determinados electrodomésticos, pues planificar esto implica evitar gastos innecesarios.
Sin embargo, no se debe pasar por alto qué aparatos son los que más consumen de todos los que tenemos en casa, pues será especialmente en lo que a ellos atañe donde habrá que poner un control de uso mayor.
Es más, ya no es una cuestión meramente de la correlación entre las horas del día y las fluctuaciones del precio al MW/h, sino de considerar comprar una versión más eficiente del electrodoméstico que la que tenemos en casa.
De esta forma, y tomando de referencia un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los cinco electrodomésticos que más gasto energético implican son los siguientes:
Secadoras
Son, con diferencia, las grandes protagonistas de las facturas. De media, un sólo uso supone un consumo de 2.000 vatios a la hora, o lo que es lo mismo, alrededor de 0'63 euros por funcionamiento.
En el caso de familias que la precisen cuatro veces en semana (en programa Algodón), el año se traduciría en más de 120 euros nada más por esta vía.
Cabe destacar que en el estudio se tuvo en cuenta el precio de la luz entre los meses de junio a octubre de 2022, bastante más elevado del que se lleva registrando en las últimas semanas.
En cualquier caso, es el electrodoméstico que más consume y, además, el más evitable. Obviamente el invierno no permite un secado tan rápido como el de otras estaciones más cálidas, pero también hay trucos que lo favorecen y que pasan por el programa de lavadora que se usa o la manera de tender las prendas.
Lavavajillas
El segundo aparato más 'gastón' es el que se encarga de la limpieza de los platos y vasos, si bien su consumo es casi tres veces menor al que implica la secadora.
La media de los electrodomésticos comparados habla de 757 Wh (24 céntimos de euro) por cada utilización del lavavajillas. Volviendo a la correlación anual, nos expondríamos a más de 86 euros sólo por su consumo. Eso sí, se valora ponerlo una vez... diariamente.
Frigorífico
Con el tercer de la lista hay poco margen de maniobra, pues lo normal es tener el frigorífico encendido siempre. El gasto al día que nos dejan las neveras es de 0'21 euros (bastante similar al uso unitario del lavavajillas) por lo que el total de los 12 meses no llegaría a los 80 euros.
Eso sería considerando el consumo promedio, sin embargo tener en casa la opción más eficiente del mercado podría rebajar ese total en 37'68 euros, teniendo en cuenta que un frigorífico A++ gasta casi la mitad de uno promedio (10.350 Wh frente a 20.250 Wh).
Lavadora
![La lavadora es uno de los electrodomésticos que más consumen, más allá del programa utilizado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/19/lavadora-colada-programa-U35287444281HhY-624x385@abc.jpg)
Si las secadoras son las que más 'muerden' nuestra economía, al menos son una opción descartable y no tan presente en los hogares. Con las lavadoras la cosa cambia y, al margen de quienes opten por hacer la colada en lavanderías públicas -cada vez más extendidas por ciudades como Sevilla- lo habitual es tener en casa una de ellas. Y usarla. A menudo.
Si se valora la misma frecuencia que establecimos para las secadoras (cuatro veces por semana) y el mismo programa (algodón) el consumo promedio mensual sería de 16.544 Wh (la suma de 1.034 Wh por uso), lo que llevado al gasto anual serían 63 euros.
Televisor
Conexión con la actualidad, placer culpable, compañía, opción divulgativa... sea como sea, la televisión está bastante presente en nuestra cotidianeidad, tanto que el acto de encender el televisor es una constante en los momentos de las comidas, la sobremesa o en el relax previo al sueño. Lo que quizás se escapa es que es el quinto electrodoméstico en cuanto a consumo.
La OCU cuantifica el tiempo medio en que las personas se encuentran ante la televisión en cuatro horas diarias. Esa sería la medida unitaria que deja un gasto de 0'11 euros, casi 40 euros si llevamos las cuentas al tope del año.
De nuevo, optar por un modelo más eficiente podría reducir casi en la mitad del gasto asociado a este innegable protagonista, en segundo plano, de nuestro hogar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete