La ciberviolencia machista destapa nuevos delitos
Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial han disparado los casos de violencia de género, especialmente entre los nativos digitales
El entorno digital ha provocado la aparición de nuevos delitos para los que se hace necesario legislar con celeridad y contundencia
'Lo que quieras saber del sexo que no te lo enseñe el porno': así es la nueva campaña de la Junta de Andalucía para menores
![Varios adolescentes utilizando sus teléfonos móviles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/10/Imagenmovil.jpg-R6muMW1e1JaXW84uHv1jpMO-1200x840@diario_abc.jpg)
Internet y las nuevas tecnologías han supuesto una revolución en todos los sentidos. Han conseguido hacernos la vida mucho más fácil, poder contactar con cualquier persona del mundo en cualquier momento, un acceso casi ilimitado a la información y simplificar nuestro día a día. ... La Inteligencia Artificial (IA) está siendo un paso más en una revolución que, sin embargo, tiene sus contras, y son muchos. Uno de los más peligrosos es el de la ciberdelincuencia pero también el de la ciberviolencia machista. Los expertos están preocupados, con motivo, por el imparable aumento de delitos de violencia de género en el entorno digital, especialmente entre los nativos digitales, los adolescentes y los jóvenes.
La Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, consciente de ello, puso el foco en esta nueva realidad en el XV Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que se ha desarrollado este mes en Sevilla y que se ha centrado en la violencia machista en el entorno digital.
En un mundo que cambia tanto y tan velozmente, ¿cómo se afronta la ciberviolencia machista? El ámbito penal, sin duda, permitirá combatir esta nueva lacra y dos de los testimonios más reveladores en este aspecto han sido los aportados en dicho congreso por la Guardia Civil y la Fiscalía, dos instituciones en primera línea.
El teniente Daniel Moreno, jefe del Equipo Mujer y Menor Central de la Guardia Civil, reconoce que el perfil de las víctimas de violencia machista ha cambiado en los últimos años debido a la irrupción de internet, así como «la manera de ejercerla y sufrirla. Están apareciendo nuevos delitos y se producen más entre la población más joven porque es la que más usa estas tecnologías».
![Imagen - «Toda actitud de control a través de las nuevas tecnologías es delito y hay que denunciar»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/10/daniel-moreno-guardia-civil-U52650034887Cvk-170x170@diario_abc.jpg)
«Toda actitud de control a través de las nuevas tecnologías es delito y hay que denunciar»
Daniel Moreno
Jefe del Equipo Mujer y Menor Central de la Guardia Civil
Pero, ¿qué se considera violencia de género en el entorno digital? Mucho más de lo que pensamos inicialmente. Acosar con llamadas o mensajes a través del teléfono móvil a una pareja o expareja, difundir contenidos sin consentimiento, coaccionar «y toda actitud de control ejercida través de las nuevas tecnologías. Todo eso es delito y hay que denunciarlo. Las víctimas deben pedir ayuda, aunque cueste, e interponer la denuncia correspondiente», explica Moreno, que añade que este tipo de violencia machista se está ejerciendo fundamentalmente con conductas de control y de acoso «para no dejar respirar a la víctima». Los celos suelen estar detrás también en el entorno digital.
Igualmente es delito — aclara— utilizar una aplicación para conocer la ubicación de la pareja o expareja «algo de la que la víctima no es consciente». Pero también acceder a los mensajes en sus dispositivos o usar sus contraseñas sin su consentimiento.
La IA, reconoce este experto de la Guardia Civil, está suponiendo otro desafío por la fácil difusión de imágenes artificiales creadas con esta nueva tecnología. Ya lo hemos visto: falsos desnudos difundidos a través de las redes o aplicaciones de mensajerías tras una ruptura o por celos. «Aún no está regulado pero ya estamos viendo que se está utilizando la IA para ejercer esta violencia y ya se están produciendo sentencias considerándolo delito».
![Imagen - «Los agresores lo hacen en abierto, lo que destroza a la víctima y deja secuelas mayores»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/10/fiscal-gabriel-gonzalez-U65245068206Oba-170x170@diario_abc.jpg)
«Los agresores lo hacen en abierto, lo que destroza a la víctima y deja secuelas mayores»
Gabriel González
Fiscal de Criminalidad Informática y de Protección de Datos en Andalucía
Gabriel González es el Fiscal de Criminalidad Informática y de Protección de Datos en Andalucía. También constata que están aumentando en este entorno digital las amenazas, coacciones, el acoso, los ataques a la integridad moral y la intimidad, e incluso el acceso a datos personales para ejercer esta violencia machista por venganza tras una ruptura.
Sostiene que ahora resulta más fácil amenazar, coaccionar o acosar a una pareja o expareja por redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea, y defiende la necesidad de que quien cometa estos delitos tenga prohibido utilizar los medios que emplea para ejercer esta violencia machista y se le impongan penas proporcionales al daño causado, que advierte, es mucho mayor al llegar a mucha más personas.
Dignidad y reputación
Porque el problema añadido —apunta—, es la sobreexposición que supone para la víctima, cuya dignidad y reputación quedan seriamente dañadas, sobre todo en las redes sociales. «Los agresores lo hacen en abierto, para que lo vea todo el mundo. Eso, al margen del delito en sí, destroza a la víctima y deja más secuelas psicológicas que en los delitos tradicionales».
Reconoce que ya ha pedido como fiscal la prohibición del acceso a las redes sociales del «verdugo» o en cualquier App «para dar tranquilidad a la víctima», así como la retirada inmediata del contenido para evitar que siga difundiéndose.
A esto se añade el daño moral o económico que puede conllevar para la víctima si es el caso de que tiene un negocio o el lastre que le puede suponer en el futuro: «No nos olvidemos que los departamentos de recursos humanos de muchas empresas ya consultan las redes sociales de los candidatos a un puesto de trabajo. Todo esto conduce a la muerte digital de la víctima y es una consecuencia del control o dominación que ejerce el agresor».
Por ello, explica que ya ha pedido la prohibición del acceso a las redes sociales del «verdugo» o en cualquier App «para dar tranquilidad a la víctima», así como la retirada inmediata del contenido para evitar que sigan difundiéndose.
En los casos de perfiles falsos e IA, este fiscal asume que es necesario legislar e introducir nuevos tipos penales.
También están los hackeos de la expareja tras la ruptura, por eso recomienda cambiar todas las contraseñas una vez que termina la relación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete