Hazte premium Hazte premium

Carmen Crespo entra en la lista europea del PP para dar voz al campo andaluz y dejará la Consejería

Juan Ignacio Zoido se mantendrá también en la candidatura que ultima la dirección de Alberto Núñez Feijóo

El Gobierno andaluz prepara un relevo mínimo que previsiblemente no se ejecutará de forma inmediata

La consejera Carmen Crespo raúl doblado
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo dejará el Gobierno andaluz y pasará a formar parte del Parlamento europeo. La diputada por Almería será incluida formalmente en los próximos días en los puestos de salida de la candidatura del PP para las elecciones europeas de forma que próximamente tendrá que abandonar la Junta de Andalucía. Junto a ella, seguirá en la lista el actual parlamentario europeo y exalcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Según fuentes del Gobierno andaluz, se plantea un cambio tranquilo tras la salida de Carmen Crespo que no se hará de forma precipitada sino que «apurará» en su cargo el tiempo que sea posible. Una vez que la salida se formalice, el presidente andaluz, Juanma Moreno, prevé seguir la línea que ha mantenido hasta ahora cuando se han producido cambios por distintas circunstancias. No se prevé, según fuentes consultadas, una amplia remodelación, sino un «ajuste mínimo» tal y como ocurrió recientemente con la salida de la ex consejera Marifrán Carazo para concurrir a las elecciones municipales por Granada.

Estas mismas fuentes apuntaron que la designación de Carmen Crespo se enmarca dentro de la estrategia de la dirección nacional del partido y específicamente de Esteban González Pons, quien está asumiendo personalmente la elaboración de la candidatura. El objetivo, según estas mismas fuentes, es que el PP tenga una voz andaluza en Bruselas para afrontar debates como el futuro del campo y la Política Agraria Común, o el desafío de la sequía que tiene incidencia especialmente en Andalucía.

Carmen Crespo, de hecho, lleva desde el año 2019, con la formación del primer gobierno presidido por Juanma Moreno al frente de la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, y desde este departamento ha gestionado específicamente toda la política agraria, la pesca y la ganadería. Recientemente, de hecho, con motivo de las movilizaciones del sector agrario en toda España, y especialmente en la comunidad autónoma, lideró la reivindicación de una revisión de la Política Agraria Común por los efectos del actual marco sobre comunidades como Andalucía, el desarrollo de la Ley de Cadena Alimentaria o las cláusulas espejo.

También desde este departamento, la consejera lleva cinco años al frente de las políticas de agua y específicamente de la adopción de medidas ante la situación de sequía que sufre Andalucía y que tuvo su peor momento en el arranque de 2024. En ese momento, antes de las lluvias de Semana Santa, Andalucía empezó a diseñar medidas de emergencia e incluso acudió a Bruselas, a través del presidente andaluz, Juanma Moreno, para solicitar una declaración de situación catastrófica que permitiera el acceso a nuevas líneas de ayudas económicas así como el reconocimiento de la singularidad de la sequía andaluza con un enorme impacto no sólo social y doméstico sino también económico.

Para el Gobierno andaluz, por tanto, la presencia de Carmen Crespo en el Parlamento europeo, dentro el Grupo Popular, incorpora una referencia andaluza en el ámbito de la agricultura, la pesca, la ganadería o la sequía donde la legislación y las medidas de ámbito europeo son fundamentales. El resultado electoral determinará si esta presencia tiene más o menor incidencia en función de las mayorías que se articulen en la Cámara.

De hecho, hasta esta legislatura, el PSOE sí tenía una voz autorizada andaluza en el Parlamento europeo en temas agrícolas, como era la ex consejera del Gobierno andaluz, Clara Aguilera, quien ya ha anunciado su salida de Bruselas y su decisión de reincorporarse a un ámbito profesional privado.

Con la incorporación de Carmen Crespo entre las primeras posiciones de la lista y la continuidad en puestos de salida de Juan Ignacio Zoido, el PP andaluz se asegura además un mayor peso a nivel nacional en este proceso electoral. Si hace cinco años, en 2019, sólo tenía un europarlamentario (el ex alcalde de Sevilla), que además logró su plaza a lo justo, para esta próxima legislatura en puestos de salida habrá ya dos personas y una de ellas, Carmen Crespo, llamada a tener un papel de relevancia en el debate de la política agraria.

Amplia trayectoria

Con la inclusión en la lista del PP para las elecciones europeas, Carmen Crespo da un paso más en una amplia trayectoria política en el ámbito local, autonómico y nacional que arrancó en el año 1998 cuando se incorporó por primera vez al Parlamento andaluz, donde estuvo en una primera etapa hasta el año 2011 y posteriormente a partir de 2015.

En este tiempo además Crespo fue alcaldesa del municipio almeriense de Adra entre 2003 y 2011. Posteriormente, durante la legislatura de Mariano Rajoy ocupó el puesto de delegada del Gobierno en Andalucía, cargo que mantuvo hasta el año 2015.

Tras una etapa en el Parlamento andaluz en la que llegó a dirigir al Grupo Parlamentario como portavoz, el cambio de gobierno tras las elecciones de 2018 le llevó a incorporarse en el primer gobierno de Juanma Moreno como consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible cargo que ocupó durante toda la legislatura. Posteriormente, ya en 2022, tras la mayoría absoluta del PP en Andalucía, mantuvo la práctica totalidad de sus competencias aunque algunas se repartieron con la nueva consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul, dirigida por Ramón Fernández-Pacheco.

La sequía y el conflicto del campo a nivel nacional y específicamente en Andalucía han marcado su trayectoria durante esta legislatura, y son precisamente las materias por las que el PP la sitúa ahora como referente de su grupo en el Parlamento europeo al incluirla en los puestos de salida como uno de los rostros de referencia de la candidatura elaborada por la dirección de Génova del Partido Popular.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación