Cambio de hora 2022: ventajas y desventajas del cambio de hora de invierno
Efectos en la salud, en el medio ambiente o en el ahorro de energía, entre otros
¿Cuándo es el cambio de hora al horario de invierno?
Imagen de archivo de un reloj
Llega octubre y con él forzosamente la llegada del otoño, nuevos hábitos y propósitos y, como cada año, el ansiado cambio de hora para algunos y tan odiado para otros. El próximo domingo 30 de octubre tocará retrasar una hora las agujas del reloj, por lo que a las 3:00 horas de la madrugada serán de nuevo las 2:00 horas, mientras que las 2:00 horas serán la 1:00 en Canarias. Este cambio ya ha supuesto controversia en diversos sectores, pero, ¿cómo nos puede afectar en nuestro día a día más inmediato?
Este cambio responde a que los días de invierno son más cortos y hay menos horas de sol. Por lo tanto, con el horario de invierno amanece más temprano y se puede aprovechar más la luz del sol, pero anochece antes, por lo que la luz natural aprovechable por las tardes será mucho menor.
Desde la perspectiva económica es que se aprovechan mejor las horas de luz natural. Esto permite ahorrar energía y electricidad.
Menos contaminación al consumir energía: cuanta menos energía eléctrica se utiliza, menos CO2 se emite. Es decir, se minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Descansamos más y mejor: el cuerpo recibe menos horas de luz y, según los expertos, favorece una mayor segregación de melatonina.
Más cerca de la hora solar que nos corresponde: porque solo hay una hora de diferencia con respecto a nuestro meridiano.
Desventajas del cambio de hora
Este cambio afecta al estado de ánimo, por lo que al anochecer más temprano tendemos a reducir nuestro tiempo de ocio.
Hay menos luz solar por la tarde, aunque solo en los meses de mayor número de horas de sol, desde final de marzo hasta final de octubre.
Rutinas con desajustes: hasta que nos acostumbramos, notamos que tenemos tiempo para hacer la mismas tareas.
Ver comentarios