Hazte premium Hazte premium

La Cámara de Cuentas avisa de la baja ejecución de fondos europeos en 2023: la Junta de Andalucía gastó un 22% del dinero disponible

La fiscalización del ejercicio señala que del programa de MRR se habían ejecutado un 38,6% de los recursos asignados al periodo 2021-2023

El informe destaca la baja ejecución de la Consejería de Fomento y de programas vinculados a vivienda y rehabilitación que cifra en un 0,79%

La Junta de Andalucía sólo utilizó el año pasado 393 de los 3.937 millones que le corresponden de los Fondos de Resiliencia

Juanma Moreno y Manuel Cardenete en el encuentro que mantuvieron esta semana abc
Javier Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Andalucía logró ejecutar la mitad de las inversiones programadas y un 23% de los fondos europeos en el ejercicio 2023. Son algunas de las conclusiones recogidas en el informe de la Cuenta General de la Cámara de Cuentas que pide a la Administración autonómica una mayor agilidad en la puesta en marcha de los recursos disponibles especialmente los procedentes de fondos europeos y del canon de mejora para infraestructuras hidraúlicas que precisamente aumentará en un 30% durante el próximo año.

El informe de la Cámara de Cuentas de la cuenta general de la Junta de Andalucía correspondiente al año 2023 vuelve a apuntar directamente a la baja ejecución del programa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (los fondos europeos MRR). Concretamente, se estima que al cierre del año analizado se habían ejecutado 926 millones de euros, lo que supone un 38,66% de los 2.397 millones de euros asignados para el periodo 2021-2023. Si se amplía el foco y se analiza todo el marco de programas europeos (hasta 2026) la ejecución global baja hasta el 21,97%.

Así, en las conclusiones del informe de la Cuenta General de la Cámara de Cuentas se pide a la Junta de Andalucía que agilice la ejecución de los fondos europeos MRR que ya fueron objeto de hecho de una primera advertencia por parte de este organismo de fiscalización. «Incrementar el ritmo de ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de forma que se garantice su ejecución dentro del período 2021-2026. A diciembre de 2023 se han ejecutado el 21,97% de los 4.217,5 M€ asignados a la comunidad autónoma», recoge literalmente en sus conclusiones.

No obstante, sí se apunta a que el ritmo de ejecución ha mejorado respecto al año anterior y de hecho se ha elevado en 12 puntos el porcentaje de fondos ejecutados en relación con los recursos totales disponibles.

El análisis de las cuentas de 2023 recoge que a Andalucía le corresponden en los marcos 2021-2023 y 2024-2026 un total de 4.217 millones de euros de los que a fecha de 31 de diciembre del pasado año se habían consignado 3.888 millones de euros. De estos, una parte, un total de 2.397 millones de euros, estaban planificados para ejecutar hasta 2023 y el resto para desplegarse hasta el año 2026.

Los datos que forman parte del expediente reflejan que al cierre de 2023 el volumen ejecutado (que figura como obligaciones reconocidas) asciende a 926 millones de euros. Esto supone un 38,66% de lo asignado hasta 2023, un 23,84% del dinero ya consignado presupuestariamente y un 21% del total de fondos europeos disponibles.

La ejecución de estos fondos europeos, además, es desigual. Aunque el informe de la Cámara de Cuentas apunta específicamente a la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio responsable de los programas vinculados a vivienda y transporte. Según señala este informe, esta Consejería tiene un volumen de recursos disponibles de 956 millones de euros que al cierre de 2023 estaban ejecutados en un 0,79%. De estos recursos 832 millones de euros eran para vivienda y se habían empleado de forma efectiva el 1,11%. También el departamento de Industria mantiene un nivel bajo de ejecución con un 5,22% de los 478 millones de euros que gestiona de forma directa.

El dinero ejecutado al cierre de 2023, según recoge el informe de la Cámara de Cuentas, se ha movilizado principalmente a través de 122 convocatorias de subvenciones por un importe de 1.684 millones de euros. De este dinero, finalmente se habían repartido al cierre de 2023 un total de 858 millones de euros. En cuanto a contrataciones se habían iniciado procesos por un importe de 755 millones de euros de los cuales se habían adjudicado de forma efectiva 388.

La Cámara de Cuentas, de hecho, ha incorporado en su plan de trabajo de 2024 la elaboración de otro informe específico sobre la ejecución de los fondos europeos que complemente los trabajos realizados durante el ejercicio 2022.

En relación con las inversiones públicas, el informe de la Cámara de Cuentas reconoce que el ritmo de ejecución de inversiones directas y de transferencias de capital de la Junta ha aumentado a lo largo de 2023 con una mejora de casi nueve puntos. Aún así advierte que se han ejecutado el 53,62% de los recursos disponibles por lo que se pide agilidad en todos los apartados y específicamente en los proyectos vinculados al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación