La Junta de Andalucía sólo utilizó el año pasado 393 de los 3.937 millones que le corresponden de los Fondos de Resiliencia
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda al Gobierno autonómico «agilizar» la ejecución de estos fondos
Los libramientos pendientes de justificar ascendieron a 1.458 millones
La Cámara de Cuentas de Andalucía detecta mil millones sin justificar en la Junta hasta 2019
![La presidenta de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Carmen Núñez, durante el 35 aniversario de la institución](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/20/camara-cuentas-presidenta-RQ22G1NxjvVtBTaq6dDIxjN-1200x840@abc.jpg)
La Junta de Andalucía sólo utilizó el año pasado 393 millones de los 3.937 que le corresponden durante varios ejercicios de los fondos europeos de Recuperación y Resiliencia tras la crisis de la Covid-19. Así consta en el informe la Cámara de Cuentas ... de Andalucía, que aconseja en dicho documento al Gobierno andaluz que agilice la ejecución de estos fondos «a la vista de su bajo nivel de ejecución».
«La gestión del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que aglutina el 89,80% de los fondos europeos Next Generation EU y del que se han asignado a diciembre de 2022 a Andalucía un total de 3.937,30 millones. A nivel consolidado ha supuesto a dicha fecha el reconocimiento de derechos por importe de 3.160,26 millones y de obligaciones por 393,02, por lo que se ha generando un excedente de financiación de 2.764,77 millones», señala dicho documento. Esta cifra se corresponde con una foto fija tomada en diciembre del año pasado, por lo que la cuantía del dinero empleado de dichos fondos ha variado.
Por otra parte y en cuanto a las cuentas de la Junta de Andalucía, el informe de la Cámara de Cuentas destaca que los libramientos pendientes de justificar fuera de plazo a 31 de diciembre de 2022 ascendieron a 1.458 millones de euros.
El saldo de libramientos pendientes de justificar fuera de plazo correspondiente a las agencias y está cifrado en 49,37 millones. Además, 61,67 millones tienen un alto riesgo de prescripción por haber transcurrido más de cuatro años desde el vencimiento del plazo para presentar la justificación. Asimismo, se encuentran pendientes de clasificar 754,33 millones y está vencido el plazo de comprobación 259,57 millones, según dicho documento.
Entre las conclusiones del informe de cuentas de Andalucía del año pasado, destaca también que el ajuste realizado al remanente de tesorería consolidado por los derechos pendientes de dudoso cobro «no coincide con el resultante de agregar los ajustes por dicho concepto realizados en el Remanente de tesorería de las cuentas anuales individuales de las entidades del perímetro de consolidación presupuestaria, siendo aquél superior en 359,31 millones».
La Cámara también concluye que la Junta no ha hecho un seguimiento contable de los gastos financiados con endeudamiento a largo plazo, «teniendo carácter afectado parte de esta fuente de financiación de acuerdo conforme al artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas».
También se señala que no se ha aprobado una resolución que habilite los procedimientos de expedición de los documentos contables destinados a registrar operaciones devengadas y no contabilizadas al cierre del pasado. Así, a cierre del ejercicio 2022, el saldo de esta cuenta asciende a 2.057,95 millones, correspondiendo 312,85 a la Junta de Andalucía, 1.736,86 a las agencias, y 8,24 a los consorcios.
Dentro de las agencias, el mayor saldo corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 1.280,25 millones seguido de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, con 358,98.
Recomendaciones
En el apartado de recomendaciones, la Cámara de Cuentas aconseja a la Junta que revise, mejore y complete la información económica, financiera y presupuestaria publicada en su Portal de Transparencia «con un mayor detalle de los cobros y pagos realizados por la Tesorería General, con información clara y específica del gasto de publicidad institucional por ejercicio y campaña, y con información trimestral de los principales indicadores de la actividad económico-financiera».
Aconseja igualmente a la Junta que continúe adoptando medidas que permitan la disminución de los saldos de los libramientos pendientes de justificar, principalmente de aquellos que presentan una antigüedad elevada.
Además, apunta a la conveniencia de depurar los saldos de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores, cuyo importe a 31 de diciembre de 2022 era de 1.698,82 millones de los que 875,69 proceden de ejercicios anteriores a 2018, «de manera que figuren registrados los que supongan realmente derechos a favor de la Hacienda Pública de Andalucía».
Entre otras, figura la recomendación de revisar, depurar y actualizar de la información del Inventario General de Bienes y Derechos (IGBD) para redundar en su «integridad, exactitud y fiabilidad de sus datos y, por ende, de la cuenta de inmovilizado».
Continuar impulsando los procesos de extinción de las fundaciones que se encuentran sin actividad y la modificación de los estatutos de aquellas otros en los que la Junta tenga participación figura también en este apartado.
Sobre el seguimiento de las recomendaciones del informe sobre la Cuenta General de 2021, de las 28 recomendaciones, únicamente el siete por ciento, es decir, dos, se han aplicado total o sustancialmente, el 50% se han implantado de forma parcial y el 43% no se han llevado a cabo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete