Viajes exclusivos y coches de lujo, la 'Dolce Vita' de un guardia civil y su familia condenados por 'lavar' dinero del narco
El agente, un cabo primero, ya cumplió prisión tras ser detenido junto a su mujer en 2014 por blanqueo y pertenencia a organización criminal
En 2018 fue arrestado por falsificación en una investigación de la Policía Nacional que lo vinculó con narcos del Estrecho
Cae en La Línea una red que blanqueaba dinero del narcotráfico con una empresa náutica
Vivían a todo lujo y adquirieron numerosas propiedades sin apenas ingresos. Lo hicieron gracias al dinero blanqueado procedente del narcotráfico. No es nada nuevo en el Campo de Gibraltar pero en este caso se trata de un agente de la Guardia Civil y ... de sus dos hijos, que han sido condenados por blanqueo y pertenencia a organización criminal a siete años de prisión en el primer caso y a tres años y un mes, en el de sus descendientes, así como a una multa de 4,5 millones de euros cada uno.
Se trata de Bernardo A.P., que ya cumplió prisión tras ser detenido en 2014 junto a su esposa tras una investigación de Asuntos Internos de la Guardia Civil por blanqueo y pertenencia a organización criminal; y detenido en 2018 por la Policía Nacional por falsificación tras una investigación que lo relacionó además con narcotraficantes del Estrecho de Gibraltar.
La sentencia, contra la que cabe presentar recurso, ha sido dictada por la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz tras el procedimiento abierto en un juzgado de La Línea de la Concepción.
En la misma, se destaca que Bernardo A.P. y sus hijos, Juan Francisco A.G. y María del Mar A.G. crearon una compleja estructura económica, societaria e inmobiliaria compuesta por 12 empresas y cuatro uniones temporales de empresas, estas últimas con la finalidad de participar en distintas licitaciones públicas. El objetivo no era otro que ingresar, en la esfera legal, las ganancias obtenidas «por su participación en acciones vinculadas con el narcotráfico».
Todo ello supuso aportaciones dinerarias en concepto de compra de capital social de 730.000 euros, habiendo adquirido 17 inmuebles, bien a su nombre o al de empresas en las que tenían participación, por importe conjunto mínimo de 606.000 euros».
Préstamos privados
Según la Sala, existen elementos objetivos que indican que la estructura económica, societaria e inmobiliaria fue financiada, en su mayor parte, mediante una compleja estructura de préstamos privados o capital de terceros, por importe conjunto aproximado de 997.000 euros, «dirigida a enmascarar y servir de justificación a las cantidades invertidas, préstamos que pese su apariencia legal» eran pagos «encubiertos realizados con las partidas de dinero en efectivo que se tratan de blanquear» procedentes del tráfico de drogas.
Según consta en el fallo, consultado por ABC, en las rentas de los años 2015, 2016 y 2017, Bernardo A.P. declaró unos ingresos de 80.319 euros; su mujer, 4.373 euros, su hija, 15.897 euros y su hijo 3.448 euros. Pues bien, pese a estas modestas rentas y según el fallo judicial, constan «viajes acreditados» de esta familia a Japón, Londres, Marruecos, Orlando, Riviera Maya, Lanzarote, Polonia, Copenhage, París, Londres y Alsacia, la mayor parte de ellos en 2016.
La Sala resalta en el fallo que «resulta llamativo que sólo en 2016 los fondos familiares y en atención a la documentación contable obrante en autos, el núcleo familiar dispusiera de fondos para hacer esos viajes siendo de todos conocido los altos importes de los vuelos y estancias en lugares como Orlando, Japón, Riviera Maya».
Y añade: otro dato que constata la estrecha estrecha relación existente entre Bernardo y un narco son los numerosos viajes que ambos realizaron juntos a Marruecos, yéndose incluso de vacaciones a Estados Unidos y México.
Pero no era suficiente, constan además la participación en siete competiciones automovilísticas y el uso de vehículos de alta gama que tanto gustan al narco y a su entorno, como Ferrari, Audi, Porsche...
Fincas en la guarida de los narcos
Las compras inmobiliarias realizadas por este cabo o por las empresas administradas por sus hijos consistieron en parcelas y terrenos, algunos en El Zabal, el refugio de los narcos en La Línea de la Concepción.
Tampoco hay justificación de los pagos realizados para satisfacer las fianzas impuestas —de hasta 80.000 euros— cuando los hijos fueron detenidos por esta causa.
La Audiencia concluye que los hijos son cooperadores necesarios del delito de blanqueo y rechaza el planteamiento de sus defensas, que pretendían exculparlos señalando que todas las gestiones y decisiones contables relacionadas con todos los actos financieros, patrimoniales o económicos delictivos eran dirigidos por el padre, desconociendo ambos dicha operativa y apareciendo ellos en los papeles o como administradores de las empresas por la incompatibilidad que tenía como Guardia Civil, pero sin tener ningún tipo de papel decisorio.
Por el contrario, la Sala concluye que ambos hijos «eran perfectamente conocedores de la anormal actividad económica/societaria/financiera desplegada por su padre, por cuanto la información de la que dispusieron desde un principio ya advertía de la anormalidad de la actuación hasta ese momento desplegada que había motivado la detención e ingreso en prisión de su padre, lo que ya debió constituir una alarma para ambos; y que pese a ello, lejos de apartarse de esa actuación, no sólo coadyuvaron sino que la hicieron posible con una cooperación necesaria sin la cual no podría haber tenido lugar el delito, advertidas sus debilidades y riesgos, favoreciendo la creación de un entramado de sociedades que posibilitaron el blanqueo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete